• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Salud
  • Psicología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/498
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorVera Camargo, Luis Alfonso.-
    dc.date.accessioned2022-04-29T15:12:46Z-
    dc.date.available2016-03-09-
    dc.date.available2022-04-29T15:12:46Z-
    dc.date.issued2016-
    dc.identifier.citationVera Camargo, L. A. (2015). Sentido de vida en las madres comunitarias del ICBF del casco urbano de la ciudad de Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/498es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/498-
    dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo describir el sentido de vida en las Madres Comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) del casco urbano de la ciudad de Pamplona a través de la aplicación del Test de Propósito Vital (PIL) detectando de este modo su presencia o ausencia. En este estudio participaron 54 agentes educadores en edades comprendidas entre los 21 y 58 años. El instrumento utilizado para la recolección de la información es el Test de Propósito Vital (PIL) validado para Colombia por Martínez, Trujillo & Trujillo en el 2012, se aplicó la parte A conformada por 20 ítems con opciones de respuesta tipo Likert. Dentro de los resultados más importantes se encuentra que el 70,4% de la población se encuentra en el rango de presencia de sentido de vida, el 24,1% presenta indecisión en el sentido de vida y el 5,5% ausencia de sentido, dando cumplimiento al objetivo de la investigación.es_CO
    dc.description.abstractThis research has as an objective to describe the sense of life in the Community Mothers of the Colombian Family Welfare Institute (ICBF) from Pamplona through the application of Vital Purpose Test (PIL) by that detecting its presence or absence. In this study 54 educators’ agents aged between 21 and 58 years old. The instrument used for data collection was the Vital Purpose Test (PIL) validated to Colombia by Martinez, Trujillo and Trujillo in 2012, part A was applied, consists of 20 items with Likert response options. Within the most important results is that 70.4% of the population is in the range of presence of sense of life, 24.1% have indecision in the sense of life and the absence of meaning 5.5% fulfilling the purpose of the research.es_CO
    dc.format.extent101es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Salud.es_CO
    dc.subjectSentido de Vida.es_CO
    dc.subjectPIL.es_CO
    dc.subjectAgentes Educadores.es_CO
    dc.titleSentido de vida en las madres comunitarias del ICBF del casco urbano de la ciudad de Pamplona.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2015-12-09-
    dc.relation.referencesAcosta, C. (2011) El Sentido de la Vida Humana en Adultos Mayores Enfoque Socioeducativo. e-spacio. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Facultad de Educación. Recuperado el 15 de Agosto de 2014 de http://www.uned.es/master-ayores/TESIS/TESIS_CILIA_25_Enero_2011[1].pdfes_CO
    dc.relation.referencesBlazek, M. Kazmierczak, M. & Besta, T. (2014) Sense of Purpose in Life and Escape from Self as the Predictors of Quality of Life in Clinical Samples. Relig Health. 54,(2): 517-523, Recuperado el 15 de Agosto de 2014 de http://link.springer.com/article/10.1007/s10943-014-9833-3es_CO
    dc.relation.referencesCastellanos, C. Martínez, E. Hurtado, D. (2012) Los Recursos Noológicos en Estudiantes Universitarios de Colombia. Asociación Brasilera de Logoterapia y Análisis Existencia. 1, (1): 100-113. Recuperado el 15 de Agosto de 2014 de http://www.saps-col.org/index.php/articulos-logoterapia/3-los-recursosnoologicos-en-estudiantes-universitarios-de-colombiaes_CO
    dc.relation.referencesCoolican, H. (2005) Métodos de la Investigación y la Estadística en Psicología. México: El Manual Moderno, 3 edición.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz, C. (2011) Logoterapia Centrada en la Persona. Madrid: Escolar y Mayo Editores S.L.es_CO
    dc.relation.referencesFrankl, V. (1987) El Hombre Doliente: Fundamentos Antropológicos de la Logoterapia. Barcelona: Herder.es_CO
    dc.relation.referencesFrankl, V. (2004) El Hombre en Busca de Sentido. Barcelona: Herder, 4 a edición.es_CO
    dc.relation.referencesFizzotti, E. (2006) De Freud a Frankl: El Nacimiento de la Logoterapia. México D.F: Ediciones LAG.es_CO
    dc.relation.referencesFizzotti, E. (2007) Tarea y Desafío. México D.F: Ediciones LAG, 2 edición.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, C. Copello, L. Capdevilla, V. Rivera, V. & Valiente, S. (2007) Frankl por Definición: Consultor Temático de Logoterapia y Análisis Existencial. Bueno Aires: San Pablo.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, A. Gallego, J. & Pérez, E. (2009) Sentido de la Vida y Desesperanza: un Estudio Empírico. Universitas Psychologica. 8, (2): 447-454 Pontificia Universidad Javeriana Colombia, Recuperado el 15 de Agosto de 2014 de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=64712165013es_CO
    dc.relation.referencesGómez, A. & Daza, C. (2010) Descripción del Sentido de Vida de Tres Adultos Jóvenes Universitarios Recluidos en el INPEC por Venta de Drogas. (Tesis de pregrado sin publicar) Universidad de Pamplona, Facultad de Salud. Pamplona N. de S. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2010) Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill, 5 a edición.es_CO
    dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (2014). Recuperado el 15 de Agosto de 2014 de http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/Prensa1/Com_Madres Comunitarias_120213.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2011) Lineamientos Técnico Administrativo Hogares Comunitarios FAMI, Familiares, Grupales, Múltiples para la Atención de Niños y Niñas hasta los Cinco Años de Edad. Dirección de Primera Infancia, Bogotá Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesJaramillo, A. Carvajal, S. Marín, N. & Ramírez, A. (2008) Los Estudiantes Universitarios Javerianos y su Respuesta al Sentido de la Vida. Pensamiento Psicológico. 4, (11): 199-207, Pontificia Universidad Javeriana Colombia, Recuperado el 17 de Marzo de 2014 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80111671013es_CO
    dc.relation.referencesLévinas, E. (1999) Totalidad e Infinito. Salamanca: Sígueme.es_CO
    dc.relation.referencesLukas, E. (2003) Logoterapia. Barcelona: Paidós.es_CO
    dc.relation.referencesLukas, E. (2006 a) También tu Sufrimiento Tiene Sentido. México DF: Ediciones LAG, 2 a edición.es_CO
    dc.relation.referencesLukas, E. (2006 b) También tu Vida Tiene Sentido. México DF: Ediciones LAG.es_CO
    dc.relation.referencesLukas, E. (2008) Víctor E. Frankl el Sentido de la Vida. Barcelona: Plataforma Editorial.es_CO
    dc.relation.referencesLuna, A. (2005) Logoterapia: Un enfoque humanista existencial. Bogotá: San Pablo.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, E. (2009) Buscando en Sentido de la Vida. Bogotá: Ediciones Aquí y Ahora.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, E. (2011 a) Los Modos de Ser Inauténticos. Bogotá: El Manual Moderno.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, E. (2011 b) Las Psicoterapias Existenciales. Bogotá: El Manual Moderno.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, E. Trujillo, A. & Trujillo C. (2012) Validación del Test Propósito Vital para Colombia. Revista Argentina de Clínica Psicológica. 21, (1):85-93, Recuperado el 15 de Agosto de 2014 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281925884007es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, E. Trujillo, A. Díaz, J. & Jaimes, J. (2011) Desarrollo y Estructura de la Escala Dimensional del Sentido de Vida. Acta Colombiana de Psicología. 14 (2): 113-119, Recuperado el 15 de Agosto de 2014 de http://www.sapscol.org/index.php/articulos-logoterapia/5-desarrollo-y-estructura-de-la-escaladimensional-del-sentido-de-vida/filees_CO
    dc.relation.referencesMoreno, H. (2012) Prosocialidad y Sentido de Vida en el Adulto Mayor. (Tesis de pregrado sin publicar) Universidad de Pamplona, Facultad de Salud. Pamplona N. de S. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesNoblejas, M. (2000) Fiabilidad de los Test PIL y Logotest. Revista Nous. (4): 81-90, descargado de http://www.manoblejas.eresmas.net/Nous04_07.rtfes_CO
    dc.relation.referencesPonce, M. (1999) Del Hombre Autorrealizado al Hombre Autotrascendente. (Tesis de pregrado sin publicar) Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga Facultad de Salud. Montevideo Uruguay.es_CO
    dc.relation.referencesRepública de Colombia Ministerio de Salud. (4 de Octubre de 1993). Resolución n° 008430 de 1993. Recuperado el 15 de Agosto de 2014 de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/a2/a24fb07a-f561-4fcc-b611affff4374bb7.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRepública de Colombia Ministerio de la Protección Social. (6 de Septiembre de 2006). Ley Número 1090. Recuperado el 15 de Agosto de 2014 de http://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_et ica/Ley_1090_2006_-_Psicologia.pdfes_CO
    dc.relation.referencesValladares, L. & Zavala, M. (2004) El Sentido de Vida en Estudiantes de Primer Semestre de la Universidad de la Salle Bajío. Revista del Centro de Investigación Universidad la Salle México. 6, (22):5-13, Recuperado el 15 de Agosto de 2014 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34202201es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Psicología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Vera_2015_TG.pdfVera_2015_TG1,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.