Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4655| Título : | Construcción de vínculos para el aprendizaje y la preservación artesanal. |
| Autor : | Rozo Acero, Karen Juliana. |
| Palabras clave : | La autora no proporciona la información sobre este ítem. |
| Fecha de publicación : | 2022 |
| Editorial : | Universidad de Pamplona – Facultad de Ingenieras y Arquitectura. |
| Citación : | Rozo Acero, K. J. (2021). Construcción de vínculos para el aprendizaje y la preservación artesanal [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona] Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4655 |
| Resumen : | La autora no proporciona la información sobre este ítem. |
| Descripción : | La situación socioeconómica actual que enfrenta la comunidad artesana, representa un riesgo de pérdida del patrimonio cultural asociado a las artesanías; debido al bajo relevo generacional. El Meta es uno de los departamentos con más bajo porcentaje de UPNA (Unidades Productivas no Agropecuarias) dedicadas a actividades de transformación de productos, entre las que se encuentran las de realización de artesanía. Esta cifra ha venido disminuyendo año a año, lo que significa que menos personas han decidido dedicarse a las labores artesanales poniendo esta práctica en peligro. Este proyecto busca preservar la actividad artesanal realizada en el departamento del Meta, fortaleciendo y fomentando la transmisión de conocimientos sobre las costumbres y tradiciones del llano; a través de encuentros lúdicos y diálogos de saberes sobre oficios y elementos de uso tradicional de la cultura llanera. Estos vínculos refuerzan la identidad, la tradición, las costumbres y la cultura. Los artesanos colombianos manifiestan que el bajo relevo generacional se debe a la falta del reconocimiento del oficio por parte de la comunidad, y su subsistencia se da gracias a las muestras de respeto y amor por mantener la tradición, sentimiento que actualmente se ha perdido por el distanciamiento entre la comunidad artesana y las nuevas generaciones, lo que sugiere la intervención para generar soluciones que acerquen a transmisores propios del conocimiento artesanal a la población infantil y adolescente, reforzando vínculos para la construcción de identidad, pertenencia, normas y valores relacionados con la dimensión socioemocional de los niños y más jóvenes, que los ayude a identificar y apreciar desde temprana edad las tradiciones culturales, propiciando su preservación. |
| URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4655 |
| Aparece en las colecciones: | Diseño Industrial |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Rozo_2021_TG.pdf | Rozo_2021_TG | 9,93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.