Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3557
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ortega Garavito, Diana Marcela. | - |
dc.date.accessioned | 2022-10-04T21:57:59Z | - |
dc.date.available | 2019-10-16 | - |
dc.date.available | 2022-10-04T21:57:59Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Ortega Garavito, D. M. (2019). Caracterización del meso y micro currículo vs. las prácticas clínicas formativas del programa de Fisioterapia de la Universidad de Pamplona [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3557 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3557 | - |
dc.description | El presente proyecto de investigación se desarrolló en el programa de Fisioterapia de la Universidad de Pamplona y tuvo como propósito principal la caracterización de los elementos del meso y micro currículo vs. las asignaturas de prácticas clínicas formativas que se desarrollan en este programa. Lo anterior, teniendo como base la existencia de diferentes documentos que organizan los aspectos curriculares para el adecuado desarrollo de las prácticas, pero que no se encuentran articulados entre sí, evidenciando la necesidad de realizar las pertinentes reflexiones curriculares a las que haya lugar para lograr alinear los alcances de estas prácticas con los objetivos de formación pretendidos desde la naturaleza con la que ha sido concebido el programa; concordando con lo planteado por Magendzo (2003) en cuanto a la importancia de “determinar cuál es el tipo de conocimiento que se intenta que los estudiantes se apropien y organizarlo curricularmente” (citado por Pérez, 2008, p.117). En este orden de ideas, se abordó una metodología bajo el enfoque cualitativo con un estudio descriptivo de corte transversal, puesto que con la investigación se logró conocer “las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, prioridades, experiencias, significados y otros aspectos más bien subjetivos) que se fundamentaron desde una perspectiva interpretativa” (Hernández-Sampieri, Fernández y Baptista, 2014, p8-9), contribuyendo a la descripción, comprensión e interpretación del fenómeno objeto de estudio, para así caracterizar los elementos del meso y micro currículo de las asignaturas de prácticas clínicas formativas del programa de Fisioterapia de la Universidad de Pamplona. Se utilizó la observación y la entrevista como técnicas de recolección de información y se empleó una guía de análisis documental y una guía de entrevista como instrumentos. La investigación permitió concluir que el meso y el micro currículo presente en el componente de las prácticas clínicas del programa de Fisioterapia, presenta una fractura en su concepción poniendo en desventaja las actuaciones de docentes y estudiantes. Dicha fractura está asociada al hecho de no tenerse escritos contenidos a desarrollar en cada nivel de prácticas, aunque se presentan objetivos y sistema de evaluación, lo cual no diferencia o muestra el desarrollo de los objetivos ni da soporte al que evaluar. | es_CO |
dc.description.abstract | The present research project was developed in the Physiotherapy program of the University of Pamplona and its main purpose was the characterization of the meso and micro curriculum elements. the subjects of formative clinical practices that are developed in this program. The aforementioned, based on the existence of different documents that organize curricular aspects for the proper development of the practices, but that are not articulated with each other, evidencing the need to carry out the pertinent curricular reflections to which there is place to achieve alignment the scope of these practices with the training objectives intended from the nature with which the program has been conceived; agreeing with the point made by Magendzo (2003) regarding the importance of "determining what type of knowledge is intended for students to appropriate and organize it curricularly" (cited by Pérez, 2008, p.117). In this order of ideas, a methodology was approached under the qualitative approach with a descriptive cross-sectional study, since with the research it was possible to know "the perspectives and points of view of the participants (their emotions, priorities, experiences, meanings and other rather subjective aspects) that were based on an interpretative perspective "(Hernández-Sampieri, Fernández and Baptista, 2014, p8-9), contributing to the description,understanding and interpretation of the phenomenon under study, in order to characterize the elements of the meso and micro curriculum of the subjects of formative clinical practices of the Physiotherapy program of the University of Pamplona. Observation and interviewing were used as information gathering techniques and a document analysis guide and interview guide were used as instruments. The investigation allowed to conclude that the meso and the micro curriculum present in the component of the clinical practices of the Physiotherapy program, presents a fracture in its conception, putting at a disadvantage the actions of teachers and students. This fracture is associated with the fact that there are no content writings to be developed at each level of practice, although objectives and an evaluation system are presented, which does not differentiate or show the development of the objectives nor does it support the evaluation. | es_CO |
dc.format.extent | 151 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona – Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Currículo. | es_CO |
dc.subject | Fisioterapia. | es_CO |
dc.subject | Prácticas clínicas formativas. | es_CO |
dc.subject | Prácticas formativas de salud. | es_CO |
dc.title | Caracterización del meso y micro currículo vs. las prácticas clínicas formativas del programa de Fisioterapia de la Universidad de Pamplona. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_CO |
dc.date.accepted | 2019-07-16 | - |
dc.relation.references | Aguerrondo, I. (2009). La calidad de la educación: Ejes para su definición y evaluación. Recuperado de: http://www.oei.es/calidad2/aguerrondo.htm | es_CO |
dc.relation.references | Arango, G. M. (2004). La educación superior en Colombia. Análisis y estrategias para su desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional. | es_CO |
dc.relation.references | Araya, M.I. (2011). Competencias en educación: Ideas para el diseño curricular desde la deliberación práctica y crítica, basada en el desarrollo humano y la transformación social. Revista Electrónica Educare, 15(1), p.109-121. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194118804009.pdf | es_CO |
dc.relation.references | ASCOFI. (2008). Caracterización de la profesión de Fisioterapia en Colombia. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | ASCOFI, ASCOFAFI, COLFI, ACEFIT. (2015). Perfil profesional y competencias del Fisioterapeuta en Colombia. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Castaño, G. y García, L. (2012). Una revisión teórica de la calidad de la educación superior en el contexto colombiano. Educación y Educadores, 15(2). Recuperado de: <http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2425/2887>. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (1992). Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Bogotá-Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (1992). Ley 528 de 1999. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Fisioterapia, se dictan normas en materia de ética profesional y otras disposiciones. Bogotá-Colombia. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105013_archivo_pdf.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Acreditación –CNA– (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado de: https://www.cna.gov.co/1741/articles-186359_pregrado_2013.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Acreditación –CNA– (2015). ¿Qué es la acreditación? Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado de: https://www.cna.gov.co/1741/article-187231.html | es_CO |
dc.relation.references | Daza Lesmes, J. (2010). Renovación curricular en programas de ciencias de la salud y su impacto en las prácticas pedagógicas de los profesores. Revista Ciencias de la Salud, 8(1), p.69-83. Recuperado de: file:///C:/Users/USER/Downloads/1282-4936-1-PB.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Domínguez, H.R, González, P.M. (2006). Variables del proceso docente y principios para la renovación curricular de la carrera de medicina. Educación Médica Superior, 20(1). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412006000200001 | es_CO |
dc.relation.references | Echeverri Jiménez, G. & López Vélez, B.E. (2005). El currículo universitario: una propuesta compleja. Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura. Recuperado de: file:///C:/Users/USER/Downloads/EcheverryBeatriz%20(2).pdf | es_CO |
dc.relation.references | Fresán, M. (2007). Repensar la calidad en la educación superior en el nuevo milenio. Reencuentro, 50. 52-59. | es_CO |
dc.relation.references | Fonseca Pérez, J.J. & Gamboa Graus, M.E., (2017). Aspectos teóricos sobre el diseño curricular y sus particularidades en las ciencias. Revista Boletín Virtual. Recuperado de: file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet AspectosTeoricosSobreElDisenoCurricularYSusParticu-6132044%20(2).pdf | es_CO |
dc.relation.references | González García, E.A. (2012). Fundamento teórico y metodológico del micro currículo. Universidad de Pamplona, Grupo de investigación en calidad y evaluación de programas e instituciones -GCIE-. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Efren_Gonzalez_Garcia/publication/272482480_FUND AMENTO_TEORICO_Y_METODOLOGICO_DEL_MICROCURRICULO/links/54e56798 0cf29865c3372840/FUNDAMENTO-TEORICO-Y-METODOLOGICO-DEL MICROCURRICULO.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Hernández-Sampieri, R.; Fernández-Collado, C. & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. 6ta Edición. Méxio: Mc Graw-Hill | es_CO |
dc.relation.references | Jandre, F., & Mesquita, M. (2015). Educación en Fisioterapia; es hora de revisar la práctica. Educación en Fisioterapia, 342- 342. | es_CO |
dc.relation.references | Lattuca, L. y Stark, J. (2009). Shaping the College Curriculum: Academic Plans in Context. 2nd ed. San Francisco: Jossey-Bass. Recuperado de: http://observatorio.ascofapsi.org.co/ensepsi/diseno-curricular/ | es_CO |
dc.relation.references | Lomelin, A. G. (s.f.). El diseño curricular. La práctica curricular y la evaluación curricular. Adaptaciones y propuestas de varios autores. Obtenido de http://sistemas2.dti.uaem.mx/evadocente/programa2/Psic009_13/documentos/06%20DIS ENO%20Y%20EVALUACION%20CURRICULAR.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Lugo, A. (2011). La calidad de la educación superior en Colombia. Revista Científica, 14. 56-71. Bogotá, D.C. | es_CO |
dc.relation.references | Magendzo, A. (2003): Transversalidad y Currículum. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. 1era edición. | es_CO |
dc.relation.references | Malangón-Plata, L.A. (2009). La pertinencia curricular: un estudio en tres programas universitarios. Investigación pedagógica, Universidad de la Sabana, 12(1), p.11-27. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v12n1/v12n1a03.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Martínez, D., Gatara, G., Romero, J., Saavedra, M., Alvarado, P., & Gaitan, C. (2005). Caracterización de la práctica docente universitaria. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | es_CO |
dc.relation.references | Martinic, S., Moreno, R., Müller, M., Pimentel, F., Rittershaussen, S., Calderón, M. & Cabezas, H. (2014). Análisis comparativo del componente de práctica en el currículo de formación profesional de médicos y profesores en la Pontífice Universidad Católica de Chile. Estudios pedagógicos (Valdivia), 40 (1), p.179-196. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718- 07052014000100011&lng=es&nrm=iso&tlng=es | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2007). Glosario de la Educación Superior. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-213912_glosario.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional República de Colombia (2012). Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación superior –SACES- ¿Qué es aseguramiento de la calidad? Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/article 227110.html | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional República de Colombia (2009). ¿Qué es la educación superior? Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2010). Decreto 2376 de 2010, por el cual se reglamenta la relación docencia-servicio para los programas de formación de talento humano del área de salud”. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%202376%20DE%202010.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Morales Martínez, M. E., Preciado Duarte, N. Y., Nader, V. S. & Hernández, C. P., (2018). La gestión curricular, procesos y tendencias, una revisión documental. Fundación Universitaria de ciencias de la Salud -FUCS- Recuperado de. https://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2017-09/GESTION-CURRICULAR PROCESOS-TENDENCIAS.pd | es_CO |
dc.relation.references | Navarro-Reyes, Y., & Pereira Burgos, M., & Pereira de Homes, L., & Fonseca Cascioli, N. (2010). Una mirada a la planificación estratégica curricular. Revista Telos, 12(2), p.202-216. | es_CO |
dc.relation.references | OIE UNESCO. (2016). Que hace a un currículo de calidad. OIE. | es_CO |
dc.relation.references | Ospina, J., Torres, M., & Aguilar, L. (2009). Aspectos contextuales para el análisis de las tendencias de formación en Fisioterapia. Bogotá: Universidad del Rosario. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez-Herrera, M.A. (2008). Curriculum integral como trayecto de desarrollo en Abraham Magendzo. Revista Educación y Humanismo. (15), p-115-125. Recuperado de: Colombia - ISSN: 0124-2121 www.unisimonbolivar.edu.co/publicaciones/index.php/educacionyhumanismo | es_CO |
dc.relation.references | Pinilla, A. (2011). Modelos pedagógicos y formación de profesionales en el área de la salud. | es_CO |
dc.relation.references | Ramirez-Velez, R., & Hurtado, C. E. (2010). Análisis crítico de la educación de la Fisioterapia en Colombia. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología, 13, 49-57 . Rodas, L. M., Nieto, S., Ceballos, S., Rios, P., & et.al. (2010). Aproximación al estado del arte sobre el diseño curricular por competencias. Rionegro Antioquia: Divergraficas. | es_CO |
dc.relation.references | Susacasa, S. (2013). Pedagogía Médica: soporte de la formación docente específica para la enseñanza de las ciencias de la salud. Argentina: Universidad de la Plata. | es_CO |
dc.relation.references | Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias: pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Madrid, España. | es_CO |
dc.relation.references | Universidad de Pamplona. (2010). Documento Maestro del programa de Fisioterapia. 253p. | es_CO |
dc.relation.references | Universidad de Pamplona. (2006). Pensum del programa de Fisioterapia. Recuperado de: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_143/recursos/general/30032017 /pensum2016.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Universidad de Pamplona. (2002). PEP de Fisioterapia. Pamplona: Universidad de Pamplona. Universidad de Pamplona. (2006). Pensum 2006. Pamplona: Unipamplona. | es_CO |
dc.relation.references | Universidad Nacional (2011). Autoevaluación y acreditación, caminos a la calidad. Revista Claves para el debate público, 44. Recuperado de: agenciadenoticias.unal.edu.co/uploads/media/Claves_Digital_No._44.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Valderrama Prieto, M.A., Duque Cruz, O.Y., Moreno Sánchez, G.E. & Patiño Jacinto, R.A. (2014). Currículo: una aproximación conceptual a sus elementos. Revista Activos, (23), p89- 132. Recuperado de: file:///C:/Users/USER/Downloads/2800-8423-2-PB.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Valero, A. R. (s.f.). Hacia un modelo de aseguramiento de la calidad en la educación superior en Colombia. Obtenido de Hacia un modelo de aseguramiento de la calidad: https://www.cna.gov.co/1741/articles-186502_doc_academico8.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Velez, G., & Teran, L. (2009). Modelos para el diseño curricular. Pampedia, 55-65. | es_CO |
dc.relation.references | Villegas Múnera, E.M, Arango Rave, A.M. & Aguirre Muñoz, C. (2007). La renovación curricular en el programa de medicina de la Universidad de Antioquia. Revista Iatreia, 20(4), 422-440. | es_CO |
dc.relation.references | Zan, A. T., & Paipa, L. A. (2012). Elementos de diseño de un currículo basado en el enfoque de procesos. Revista Educación en Ingeniería, 22, 34. | es_CO |
dc.relation.references | Zarza-Arizmendi, M.D. & Luna Victoria, F.M. (2014). Espacios vividos en la práctica en el currículum del licenciado en Enfermería de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Enfermería Universitaria, 11(4), 117- 171. Recuperado de: http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-universitaria-400-articulo espacios-vividos-practica-el-curriculum-S166570631470925X | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Educación Presencial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ortega_2019_TG.pdf | Ortega_2019_TG.pdf | 881,96 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.