• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3389
    Title: Diseño de programa de mantenimiento de equipos críticos aplicando análisis estadístico de operaciones y técnicas de análisis predictivo en la refinería C.I. Tequendama S.A.S.
    Authors: Palmera Pertuz, Brayan David.
    Keywords: Mantenimiento Programado.
    Mantenimiento Correctivo.
    Mantenimiento Predictivo.
    Equipo Critico.
    Análisis multi Variable.
    Regresión Multi Variable
    Issue Date: 2017
    Publisher: Universidad de Pamplona – Facultad de Ingenierias y Arquitectura.
    Citation: Palmera Pertuz, B. D. (2017). Diseño de programa de mantenimiento de equipos críticos aplicando análisis estadístico de operaciones y técnicas de análisis predictivo en la refinería C.I. Tequendama S.A.S [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3389
    Abstract: El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Description: El presente proyecto titulado " DISEÑO DE PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS CRITICOS APLICANDO ANALISIS ESTADISTICO DE OPERACIÓNES Y TECNICAS DE ANALISIS PREDICTIVO EN LA REFINERIA C.I. TEQUENDAMA S.A.S.", tiene por objeto mediante análisis estadísticos con datos reales de operación determinar el comportamiento de los equipos para así programar mantenimientos de tipo pr edictivos a cada equipo, ahorrando dinero y tiempo a la empresa referente a pérdidas económicas por daños de operación, producción y coste adicionales referentes a mantenimientos correctivos. El estudio de los datos se realizará diseñando un esquema de análisis estadístico con el software STATGRAPHICS por medio de un análisis de capacidad y regresión multi variable de datos y ANOVA, calculando estadísticos de resumen para cada variable analizada por equipo, y la la probabilidad de que los puntos caracterizados por dos o más variables estudiadas se encuentren establecidos dentro de los límites de especificación dados por los manuales de instrucción del equipo en cuestión. En el caso de una posible correlación de variables, se considerar á su comportamiento conjunto, ya que al observar cada variable separadamente puede dar un panorama erróneo de la capacidad de proceso general.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3389
    Appears in Collections:Ingeniería Industrial

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Palmera_2017_TG.pdfPalmera_2017_TG524,11 kBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.