• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3346
    Title: Formación geotécnica, como pasante en la empresa interventorías y obras de Santander Inter obras de Santander S.A.S.
    Authors: Maldonado Lopez, Yajaira Catalina.
    Keywords: Estudios geotécnicos.
    Trabajo de campo.
    Laboratorios.
    Norma Nsr-10.
    Capacidad de carga.
    Guías de laboratorio.
    Base de datos geotécnica.
    Issue Date: 2017
    Publisher: Universidad de Pamplona – Facultad de Ingenierias y Arquitectura.
    Citation: Maldonado López, Y. C. (2017). Formación geotécnica, como pasante en la empresa interventorías y obras de Santander Inter obras de Santander S.A.S [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3346
    Abstract: The geotechnical studies are an important tool of construction, thus in the internship period some soils studies were developed in both: field work and guided laboratory according to the Colombian technique seismic-resistant standard NSR – 10; it has given certain validity to the load capacity that a field has, and in this way give reliability in its construction work. An analysis of the standards of INVIAS – National institute of roads- was carried out to implement the laboratory guides, and thereby adjust them to understand in a simply and clear way by the student’s program. The company Interobras of Santander gave the data for the geotechnical database, it was readjusted and organized to offer ease search and modification facilities.
    Description: Los estudios geotécnicos son una herramienta base de la construcción, por ello en la pasantía se tuvo acceso a la realización de estudios de suelos elaborando tanto trabajo de campo como de laboratorio guiados según la norma Técnica Colombiana Sismo Resistente NSR – 10, permitiendo dar cierta validez de la capacidad de carga que puede soportar un terreno para así dar confiabilidad en la construcción del mismo. Para la implementación de las guías de laboratorio se realizó un análisis de las normas del Instituto Nacional de Vías – INVIAS, para así adaptarlas de una forma clara y sencilla de interpretar para los estudiantes de nuestro programa, entre otros. Para la base de datos geotécnica se realizaron tomas de datos ofrecidos por la empresa Interobras de Santander, de las cuales se reajusto y se organizó para que la misma tenga una pequeña facilidad de búsqueda y de modificaciones.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3346
    Appears in Collections:Ingeniería Civil

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Maldonado_2017_TG.pdfMaldonado_2017_TG4,01 MBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.