• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3346
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMaldonado Lopez, Yajaira Catalina.-
    dc.date.accessioned2022-10-03T15:22:59Z-
    dc.date.available2017-09-14-
    dc.date.available2022-10-03T15:22:59Z-
    dc.date.issued2017-
    dc.identifier.citationMaldonado López, Y. C. (2017). Formación geotécnica, como pasante en la empresa interventorías y obras de Santander Inter obras de Santander S.A.S [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3346es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3346-
    dc.descriptionLos estudios geotécnicos son una herramienta base de la construcción, por ello en la pasantía se tuvo acceso a la realización de estudios de suelos elaborando tanto trabajo de campo como de laboratorio guiados según la norma Técnica Colombiana Sismo Resistente NSR – 10, permitiendo dar cierta validez de la capacidad de carga que puede soportar un terreno para así dar confiabilidad en la construcción del mismo. Para la implementación de las guías de laboratorio se realizó un análisis de las normas del Instituto Nacional de Vías – INVIAS, para así adaptarlas de una forma clara y sencilla de interpretar para los estudiantes de nuestro programa, entre otros. Para la base de datos geotécnica se realizaron tomas de datos ofrecidos por la empresa Interobras de Santander, de las cuales se reajusto y se organizó para que la misma tenga una pequeña facilidad de búsqueda y de modificaciones.es_CO
    dc.description.abstractThe geotechnical studies are an important tool of construction, thus in the internship period some soils studies were developed in both: field work and guided laboratory according to the Colombian technique seismic-resistant standard NSR – 10; it has given certain validity to the load capacity that a field has, and in this way give reliability in its construction work. An analysis of the standards of INVIAS – National institute of roads- was carried out to implement the laboratory guides, and thereby adjust them to understand in a simply and clear way by the student’s program. The company Interobras of Santander gave the data for the geotechnical database, it was readjusted and organized to offer ease search and modification facilities.es_CO
    dc.format.extent103es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierias y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectEstudios geotécnicos.es_CO
    dc.subjectTrabajo de campo.es_CO
    dc.subjectLaboratorios.es_CO
    dc.subjectNorma Nsr-10.es_CO
    dc.subjectCapacidad de carga.es_CO
    dc.subjectGuías de laboratorio.es_CO
    dc.subjectBase de datos geotécnica.es_CO
    dc.titleFormación geotécnica, como pasante en la empresa interventorías y obras de Santander Inter obras de Santander S.A.S.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2017-06-14-
    dc.relation.referencesBraja M. Das, Principio de Ingeniería de Cimentaciones, séptima edición, Editorial Cengage Learning, 2004.es_CO
    dc.relation.referencesBraja M. Das, Fundamentos de Ingeniería Geotécnica, cuarta edición, Editorial Cengage Learning, 2013.es_CO
    dc.relation.referencesAIS, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. Reglamento colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. Colombia. 2010.es_CO
    dc.relation.referencesT.W. Lambe y R. V. Whitman, Mecánica de suelos. 4ta edición.es_CO
    dc.relation.referencesJuárez Badillo, E. y Rico Rodríguez, A. Mecánica de Suelos. 3ra. Ed., Limusa, 2001.es_CO
    dc.relation.referencesBowles, J. Manual de Laboratorio de Suelos en la Ingeniería Civil. Mc. Graw-Hill Latinoamericana.es_CO
    dc.relation.referencesGuía para el diseño y la ejecución de anclajes al terreno en obras de carreteras. Dirección general de carreteras. Asociación de empresas de la Tecnología del suelo y el subsuelo (AETESS). Madrid, 2001.es_CO
    dc.relation.referencesJiménez y Salas, Geotecnia y Cimientos III, Primera Partees_CO
    dc.relation.referencesCAMPOS RODRIGUEZ Jorge, GUARDIA NIÑO DE GUZMÁN Germán Marcelo. Apoyo didáctico al aprendizaje de la mecánica de suelos mediante problemas resueltos. Trabajo dirigido, por adscripción, para optar al diploma académico. Universidad mayor de san simón facultad de ciencias y tecnología laboratorio de geotecnia. Cochabamba – Bolivia 5 de diciembre del 2005.es_CO
    dc.relation.referencesInstituto Técnico Nacional de Vías. INVIAS. 2013.es_CO
    dc.relation.referencesIngeniero Angel R. Hunca Borda. Mecánica de suelos y cimentaciones. Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica. Facultad de ingeniería civil.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Maldonado_2017_TG.pdfMaldonado_2017_TG4,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.