• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2612
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorSilva Suarez, María Isabel.-
    dc.date.accessioned2022-08-22T21:52:07Z-
    dc.date.available2018-09-19-
    dc.date.available2022-08-22T21:52:07Z-
    dc.date.issued2018-
    dc.identifier.citationSilvia Suarez, M. I. (2018). Comparación de representaciones mentales y verbales acerca de la paz, el conflicto y la reconciliación de los niños y niñas de cuarto y quinto grado, del new cambridge school de la ciudad de pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2612es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2612-
    dc.descriptionEl objetivo de este proyecto es determinar, comprender, describir, explorar, interpretar y comparar los imaginarios de los niños de cuarto y quinto grado del New Cambridge School sobre la paz, conflicto y reconciliación. Y las diferencias que surgen en relación con el desarrollo del pensamiento en estas edades; Para ello, es fundamental identificar las actividades que los docentes llevan a cabo dentro y fuera del aula para la promoción de la sana convivencia y la paz, y cómo estas contextualizan a sus alumnos sobre las diferentes situaciones que se presentan actualmente en nuestro país. Con base en lo anterior, es importante ver si los niños tienen un conocimiento claro, si son conscientes de la situación actual en nuestro país.es_CO
    dc.description.abstractThe objective of this project is to determine, understand, describe, explore and interpret the imaginaries of the fourth and fifth grade children of the New Cambridge School on peace, conflict and reconciliation. And the differences that arise in relation to the development of thought in these ages; For this, it is essential to identify the activities that teachers carry out inside and outside the classroom for the promotion of healthy coexistence and peace, and how these contextualize the students about the different situations that are currently present in our country. Based on the above, it is important to see if children have a clear knowledge, if they are aware of the current reality in our country.es_CO
    dc.format.extent123es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de educación.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.       es_CO
    dc.titleComparación de representaciones mentales y verbales acerca de la paz, el conflicto y la reconciliación de los niños y niñas de cuarto y quinto grado, del new cambridge school de la ciudad de pamplona.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2018-06-19-
    dc.relation.referencesAGUDELO, Pedro Antonio. (Des) hilvanar el sentido/los juegos de Penélope. Una revisión del concepto imaginario y sus implicaciones sociales. [En línea]. En: Facultad de educación: Universidad de Antioquia. Colombia, Medellín, 2011. [Consultado el 9 de junio de 2016]. Disponible en internet.es_CO
    dc.relation.referencesCASTORIADIS, Cornelius. (1983). La institución imaginaria de la sociedad, vol. 1. Barcelona: Tusquets.es_CO
    dc.relation.referencesCORTINA, Adela. (2005). Ciudadanos del Mundo, Hacia una teoría de la ciudadanía. 1ª ed. 1997 Alianza editores,es_CO
    dc.relation.referencesCHAUX, E., Lleras, J., & Velásquez, A. (2004). Competencias Ciudadanas: de los estándares al aula; una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá, D. C.: Ediciones Uniandes.es_CO
    dc.relation.referencesLERMA, Héctor Daniel. Metodología de la investigación, Colombia. 2003.es_CO
    dc.relation.referencesCOLL, C., y Martín E. (2006). El currículo a debate. Santiago Chile: Salvat impresoreses_CO
    dc.relation.referencesZABALZA, M. (1997). Diseño y desarrollo curricular. Madrid: Narcea, S. A. Ediciones.es_CO
    dc.relation.referencesMALANGÓN, L. (2008). El currículo: perspectivas para su interpretación, Investigación y Educación en Enfermería. Medellín: Universidad de Antioquia.es_CO
    dc.relation.referencesKANT, E. (1998). Sobre la paz perpetua. Madrid: Editorial Técnos. Gandhi, M. (2001). Palabras para la paz. India: Editorial Sal Terrae.es_CO
    dc.relation.referencesCAIRETA M, BARBEITO T. (2005). Introducción de conceptos: paz, violencia, conflicto. Barcelona.es_CO
    dc.relation.referencesOSPINA (2010), La educación para la paz como propuesta ético-política de mancipación democrática. Origen, fundamentos y contenidos. Madrid: Universitas Revista de filosofía.es_CO
    dc.relation.referencesSANTOS, B. (2004). Democratizar la democracia. Los caminos de la democracia participativa. México: FCE. gHUESO, V. (2000). La transformación de los conflictos por medios pacíficos. España: Cuadernos de estrategia.es_CO
    dc.relation.referencesBrounéus, Karen. 2003. Reconciliation. Theory and practice for development cooperation. Documento SIDA, Estocolmo.es_CO
    dc.relation.references2008. “Analyzing reconciliation: A structured method for measuring national reconciliation initiatives”, Peace & Conflict: Journal of Peace Psychology 14 (3): 291-313.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Silva_Suarez_2018_TG    .pdfSilva_Suarez_2018_TG    1,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.