• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1844
    Title: Aplicación del método Taguchi en los procesos de mecanizado control numérico CNC en aceros inoxidables.
    Authors: Lopez Contreras, Adriano Jose.
    Keywords: Métodos Taguchi.
    Diseños paramétricos robustos (RPD).
    Factor de ruido.
    Ingeniería de calidad.
    Control Numérico Computarizado (CNC).
    Diseño de tolerancias.
    Tecnologías de manufacturas avanzadas.
    Diseños de experimentos.
    Issue Date: 2017
    Publisher: Universidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citation: Lopez Contreras, A. J. (2016). Aplicación del método Taguchi en los procesos de mecanizado control numérico CNC en aceros inoxidables [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1844
    Abstract: El autor no proporciona información sobre este ítem.
    Description: En la siguiente monografía se presentan unos de las principales ideas propuestas por el japonés Dr. Taguchi en la ingeniería de la calidad, quien a partir de los años cincuenta creo sus propios métodos y sus filosofías enfocadas a la optimización de procesos en las industrias, sus aportes fueron indispensables para el éxito en las empresas japoneses como las electrónicas y las automotriz. Las contribuciones de Taguchi han despertado curiosidad en los últimos años, puesto que mejoran los procesos que van desde la definición de calidad pasando por el control estadísticos de procesos (on-line Quality control), hasta el diseño de experimentos en pro de mejorar la precisión y la disminución de los costos en los procesos. De igual importancia la metodología de Taguchi se han convertido en una gran herramientas robustas que sirven para mejorar los procesos por medio de los factores de señal ruido, diseños de parámetros, arreglos ortogonales y los mecanizados en las maquinas CNC como lo es el fresado y el torneado en aceros inoxidables (Taguchi, 1987), por tanto, desde sus inicios han ocasionado buenas practicas experimentales con buenos estándares de calidad que se requieren principalmente en las industrias, los resultados obtenidos demuestran que esta herramienta resulta eficaz para mejorar la calidad a bajo coste.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1844
    Appears in Collections:Ingeniería Industrial

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Lopez _2016_TG.pdfLopez _2016_TG965,89 kBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.