• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Ingeniería Agronómica
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1804
    Título : Enfermedades foliares más importantes del cultivo de la fresa en Pamplona, algunas alternativas de control.
    Autor : Baldovino Sanjuán, Alex.
    Palabras clave : El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Fecha de publicación : 2018
    Editorial : Universidad de Pamplona – Facultad de Ciencias Agrarias.
    Citación : Baldovino Sanjuán, A. (2017). Enfermedades foliares más importantes del cultivo de la fresa en Pamplona, algunas alternativas de control [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1804
    Resumen : El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Descripción : Éste trabajo tuvo como objetivo general Evaluar las enfermedades más importantes de fresa en Pamplona y diferentes alternativas orgánicas de control, como objetivos específicos fue identificar las enfermedades foliares parasitarias en el cultivo de la fresa bajo las condiciones de Pamplona y determinar la eficacia de seis biopreparados en el control de las enfermedades foliares del cultivo de la fresa con prácticas orgánicas de manejo, el primer objetivo se desarrolló en seis veredas del municipio de Pamplona Norte de Santander, estas fueron: Chíchira, Jurado, Monteadentro, El Rosal, Altograndre y Cariongo, y en tres fincas de cada vereda con el fin de lograr el reconocimiento de las enfermedades foliares más importantes de la fresa y la identificación del microorganismo causal, el segundo objetivo se llevó acabo en la finca Camacho ubicada en de la vereda Cariongo del municipio de Pamplona Norte de Santander, Colombia, en un lote situado a una altura promedio de 2475 msnm, tiene una extensión de 1498,4 m2 plantados en fresa, las variedades Albión, y se utilizó un diseño de bloques al azar con nueve tratamientos. De los cuales seis fueron biopreparados, tres testigos (una saneado, uno sin sanear y un químico), se determinó que las enfermedades foliares más importantes de la fresa en las Veredas de Pamplona fueron Ramularia tulasnei, Colletotrichum sp., Botrytis cinerea y Xanthomonas fragariae Aunque los bioproductos de ASPAGRO Caldo Rizósfera y ME mostraron resultados similares que el control químico en las variables evaluadas de la antracnosis en hojas, flores y frutos y se logra niveles aceptables de severidad al final del ciclo del cultivo en el follaje de la fresa, los resultados de los niveles de incidencia en flores y frutos no son los deseados.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1804
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Agronómica

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Baldovino_2017_TG.pdfBaldovino_2017_TG2,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.