• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Tesis de maestría y doctorado
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Maestría en Educación Presencial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1281
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorSilva Jaimes, Maria Elena.-
    dc.date.accessioned2022-06-01T19:47:48Z-
    dc.date.available2016-12-30-
    dc.date.available2022-06-01T19:47:48Z-
    dc.date.issued2017-
    dc.identifier.citationSilva Jaimes, M. E. (2016). Factores que inciden en la motivación y la acción sobre los proyectos de vida de los estudiantes de los grados 10 y 11 del Instituto Salesiano San Juan Bosco de Cúcuta [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1281es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1281-
    dc.descriptionUno de los objetivos de este trabajo consiste en descubrir los factores que a nivel de motivación permiten al estudiante de Educación Media hacer la opción por uno de los énfasis académicos que ofrece la Institución educativa, con el propósito de encausar el proyecto de vida y responder a los compromisos de prepararlos en competencias laborales. Por otra parte, proponer una ruta de acompañamiento y seguimiento a los estudiantes en la elección de su énfasis teniendo en cuenta el PEPS y los factores motivacionales. El método aplicado en esta investigación es de carácter cualitativo haciendo inicialmente un estudio sobre las notas que los estudiantes obtenían en cada uno de sus énfasis, (niveles básicos) y luego contrastándolos con sus calificaciones a nivel general por dimensiones, obteniendo el mismo nivel de desempeño(básico) .De igual manera, se dio una mirada a los resultados de las pruebas saber 2015 grado 11°, además, se analizaron las encuestas que desde la dependencia de Orientación escolar se diseñaron y se han venido aplicando a los estudiantes durante estos años, como son: Encuesta de necesidades, cuestionario hacia la motivación y el proyecto de vida. Por otra parte, se trabajó el tema de motivación y proyecto de vida con los estudiantes a través de grupos focales: niños y niñas respectivamente; dos grupos en 11° y dos en 10°, al igual que se hizo referencia al Test vocacional aplicado por un la UNAD. Sobre la motivación se realizaron varias consultas que hacían alusión a la Neurobiología, en donde se relacionan factores motivacionales intrínsecos y extrínsecos para saber y entender sobre el cerebro y su relación con la atención, la emoción, la motivación, el aprendizaje, la memoria, la creatividad entre otros. Por otra parte se tomaron conceptos valiosos sobre el mismo tema desde diferentes autores. La población objeto de estudio está ubicada en el Instituto Salesiano San Juan Bosco de la ciudad de Cúcuta, centro de educación formal de carácter privado, mixto, cuyo número de estudiantes por aula no supera las 30 personas. Por otra parte, son estudiantes de educación Media vocacional (10° y 11°) quienes están distribuidos en 4 énfasis: Comercio Internacional, Diseño de Software, Comunicación social, Investigación Ambiental y salud, que les permite su incursión en el mundo laboral y los enfoca hacía el proyecto de vida. Los resultados de los diferentes instrumentos nombrados reflejaron en primer lugar, la desmotivación hacia el quehacer académico que muchos de los estudiantes presentan y por otro lado la incertidumbre hacia el futuro, es decir a lo que se van a enfrentar luego de haberse graduado. Por esta razón, se ofrece una ruta planteada desde el uso de los portafolios que tomarán el rol de bitácoras, aprovechando las estrategia pedagógica que trabaja la institución (IFE) en donde, tanto estudiantes, como docentes y directivos deben plasmar experiencias que paso a paso permitan la unificación de directrices y demarquen el camino de los jóvenes. Aprovechando, ese ecosistema planteado por el Sistema preventivo inmerso en el PEPS.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent206es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Educaciónes_CO
    dc.subjectNeurobiología.es_CO
    dc.subjectMotivación intrínseca.es_CO
    dc.subjectMotivación extrínseca.es_CO
    dc.subjectProyecto de vida.es_CO
    dc.subjectLibre desarrollo de la personalidad.es_CO
    dc.subjectPortafolio.es_CO
    dc.subjectÉnfasis.es_CO
    dc.subjectDimensiones educables.es_CO
    dc.titleFactores que inciden en la motivación y la acción sobre los proyectos de vida de los estudiantes de los grados 10 y 11 del Instituto Salesiano San Juan Bosco de Cúcuta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_CO
    dc.date.accepted2016-09-30-
    dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE). (2005). La definición y selección de competencias clave. OCDE.es_CO
    dc.relation.referencesArtehistoria (Dirección). (2008). invasiones barbaras [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=u5pWLP_Eebk&list=PLxRAq0SNBYT0Cz0dJkjYG BVBkbCRyg6WD.es_CO
    dc.relation.referencesBarker, r., Barasi, S., Neal , M., & Appiani, F. (2010). Neurociencia en esquema (tercera ed.). Buenos Aires: Akadia. Obtenido de Barker, Roger y otros. (2010). Neurociencia en esquema. Buenos Aires: Librería Akadia.es_CO
    dc.relation.referencesbiggi, c. (Productor), & Castellani, L. (Dirección). (1988). San Juan Bosco [Película]. italia. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=fkDBa-DSMn4es_CO
    dc.relation.referencesBlakemore, S. (2009). Entrena tu cerebro, cambia tu mente. programa 44. (E. Punset, Entrevistador) redes. Obtenido de http://www.redesparalaciencia.com/1355/redes/2009/redes44-entrena-tu-cerebro-cambia tu-mentees_CO
    dc.relation.referencesBlakemore, S. (2009). http://www.rtve.es. Entrena tu cerebro, cambia tu mente. (E. Punset, Entrevistador) Redes. RTVE. Obtenido de http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-entrena-tu-cerebro-cambia-tu mente/618899/es_CO
    dc.relation.referencesBlakemore, S. (2012). El misterioso funcionamiento del cerebro adolescente. TEDGlobal. Obtenido de https://www.ted.com/talks/sarah_jayne_blakemore_the_mysterious_workings_of_the_ad olescent_brain?language=eses_CO
    dc.relation.referencesBlakemore, S. J. (2007). como aprende el cerebro (1a edicion ed.). barcelona: ariel s.a. Obtenido de https://books.google.es/books?id=PIKuGQAACAAJ&printsec=frontcover&hl=es&sourc e=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falsees_CO
    dc.relation.referencesCalle, F., & Velasquez, F. (2012). la escuela y el libre desarrollo de la personalidad: del dicho al hecho. Obtenido de http://200.24.17.68:8080/jspui/handle/123456789/1790es_CO
    dc.relation.referencesCampos, A. L. (junio de 2010). Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la educación en la búsqueda del desarrollo humano. la educ@cion revista digital(143). Recuperado el 26 de mayo de 2016, de http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_143/articles/neuroedu cacion.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCarvajal, O. (24 de abril de 2016). llego la hora de frenar el consumo de drogas en colegios. La opinion- Cúcuta. Obtenido de http://www.laopinion.com.co/cucuta/llego-la-hora-de frenar-el-consumo-de-drogas-en-los-colegios-110638#ATHSes_CO
    dc.relation.referencesMejia, M. (30 de septiembre de 2015). Curriculo y globalizacion. (u. d. antioquia, Ed.) medellin, antioquia, colombia. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=K_nj2OGdQ9Ues_CO
    dc.relation.referencesMella Orlando. (12 de Julio de 2000). http://biblioteca.uahurtado.cl. Obtenido de http://biblioteca.uahurtado.cl: http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/856/txtcompleto/txt105091.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMihaly, C. (2000). Flow Una psicología de la flicidad. En C. Mihaly, Flow Una psicología de la felicidad (pág. 415). Barcelona: Kairós.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educacion. (16 de abril de 2009). Decreto 1290. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educacion de Colombia. (2012). guia 39. Recuperado el 27 de mayo de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-287822_archivo_pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2016). estadisticas sectoriales. Obtenido de www.mineducacion.gov.coes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (2013). CONPES SOCIAL 147/2012: Instrumentos para la intersectorialidad a nivel local. CONPES SOCIAL 147/2012: Instrumentos para la intersectorialidad a nivel local.es_CO
    dc.relation.referencesMora, F. (2013). Neuroeducacion, solo se puede aprender aquello que se ama. En reseñas (págs. 155-158). madrid: alianza editorial. Obtenido de https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF 8#q=Mora%2C+Francisco.+(2013).+Neuroeducaci%C3%B3n%2C+s%C3%B3lo+se+pu ede+aprender+aquello+que+se+ama.+Madrid%2C+Espa%C3%B1a%3A+Alianza+Edito rial.es_CO
    dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1948). derechos humanos. Obtenido de http://www.un.org/es/documents/udhr/es_CO
    dc.relation.referencesNatgeo (Dirección). (2013). Nuestro consumo [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=oICsVVWbYKAes_CO
    dc.relation.referencesRomo, R. (2012). asi decide el cerebro. (e. Punset, Entrevistador) youtube.com. redes divulgacion y cultura. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Obq6aZXxBhses_CO
    dc.relation.referencesNeeft et al, M. (2002). Teorias de las Necesidades humanas para el desarrollo. Obtenido de http://www.julioboltvinik.org/: http://www.julioboltvinik.org/documento/Tesis%20Ampliar%20la%20mirada%20PDF/V ol%20I/Cap%C3%ADtulo%205.%20Max%20Neef.pdfes_CO
    dc.relation.referencesNobre, K. (26 de septiembre de 2011). http://www.redesparalaciencia.com. (E. Punset, Entrevistador) redes para la ciencia. Obtenido de http://www.redesparalaciencia.com/wp content/uploads/2011/10/entrev108.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOrtuño Arregui, M. (20 de abril de 2016). http://www.academia.edu/4164496/La_pedagogia_de_Don_Bosco. Obtenido de http://www.academia.edu/4164496/La_pedagogia_de_Don_Bosco: www.academia.edues_CO
    dc.relation.referencesOXFAM. (18 de enero de 2016). OXFAM. Recuperado el 27 de mayo de 2016, de https://www.oxfam.org/es/sala-de-prensa/notas-de-prensa/2016-01-18/62-personas poseen-la-misma-riqueza-que-la-mitad-de-laes_CO
    dc.relation.referencesPeraza Leal, F. (2011). Memorias del Oratorio de San Francisco de Sales escrita por San Juan Bosco. En F. Peraza Leal, Memorias del Oratorio de San Francisco de Sales escrita por San Juan Bosco (pág. 279). Quito Ecuador: Centro Salesiano Regional de Formación Permanente.es_CO
    dc.relation.referencesPeresson Tonelli , M. (2010). Educar con el corazón de Don Bosco. Bogotá: Libreria Salesiana.es_CO
    dc.relation.referencesPeresson Tonelli, M. (2010). Educar con el corazón e Don Bosco. En M. Peresson Tonelli, Educar con el corazón e Don Bosco (pág. 416). Bogotá: Kimpres Ltda.es_CO
    dc.relation.referencesPeresson tonelli, M. (2012). A la escucha del maestro. clarc, ciec, ppc.es_CO
    dc.relation.referencesPerez Gómez, A. (2013). practicas educativas en la era digital, una nueva pedagogia para la escuela. Bilbao, españa. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=AkOludDPJSges_CO
    dc.relation.referencesPerez, A. (2013). practicas educativas en la era digital. BerritzeguneNagusia (pág. minuto 54). madrid: BerritzeguneNagusia. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=AkOludDPJSges_CO
    dc.relation.referencesRomo, R. (2016). ¿Tenemos libre albedrio o somos los titeres de las neuronas? mexico: centro de investigaciones economicas, sociales y tecnologicas de la agroindustria y la agricultura mundial. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=DNZleSeYnHQes_CO
    dc.relation.referencesPerez, M. (19 de febrero de 2015). abc.es. Obtenido de abc.es: http://www.abc.es/familia educacion/20140130/abci-vittra-escuela-suecia-201311111102.htmles_CO
    dc.relation.referencesPsicología Global. (02 de 05 de 2012). http://www.psicologiaglobal.com/?p=317. Obtenido de http://www.psicologiaglobal.com/?p=317: http://www.psicologiaglobal.com.es_CO
    dc.relation.referencesReeve, J. (2010). motivacion y emocion (quinta ed.). mexico, mexico: mc graw hill. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/252054641/Lib-Motivacion-y-Emocion-Reevees_CO
    dc.relation.referencesReyes, W. (mayo de 2012). La motivacion en el proceso de enseñanza aprendizaje y su influencia en el desarrollo del liderazgo estudiantil de la escuela Jhon F. Kennedy del canton La Mana en el periodo 2011-2012. Latacunga: UTC. Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/1554es_CO
    dc.relation.referencesRobinson, K. (17 de enero de 2011). el sistema educativo es anacronico. (E. Punset, Entrevistador) los angeles, estados unidos. Obtenido de http://www.redesparalaciencia.com/wp-content/uploads/2011/03/entrev87.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRodrigo, A. (2013). youtube.com. (vitrra, Productor, & vitrra) Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=JOziHk-Yo5ses_CO
    dc.relation.referencesRomano, J. (2012). Neuromarketing. una nueva forma de conocimiento. TEDxDF. Obtenido de http://tedxtalks.ted.com/video/TEDxDF-Jaime-Romano-Micha-Neuroes_CO
    dc.relation.referencesRomano, J. (26 de enero de 2012). Neuromarketing: una nueva forma de conocimiento. conferencia. (tedxdf, Recopilador) Recuperado el 2016, de https://www.youtube.com/watch?v=QrE8F7ycVCw.es_CO
    dc.relation.referencesRomano, J. (2014). El cerebro y el marketing: Neuromarketing. Recuperado el 24 de mayo de 2016, de https://www.youtube.com/watch?v=qxsTNczXnLwes_CO
    dc.relation.referencesRosler, R. (2011). Adolescencia. grupo educativo marin. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=SS5QPB9INJ4es_CO
    dc.relation.referencesRosler, R. (2011). principios neurocognitivos para la enseñanza de nativos digitales. asociacion educar para el desarrollo humano. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=WPRKd0uRsQ4es_CO
    dc.relation.referencesRosler, R. (2013). motivacion 2.0 y conductismo"pop". 3er congreso- taller neurociencias, educacion e inteligencia emocional. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=rOtx4SKC9Q8es_CO
    dc.relation.referencesRosler, R. (2015). Como lograr que sus alumnos reuerden. 4o congreso taller neurociencias, educacion, inteligencia emocional. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=nF772Mrco4wes_CO
    dc.relation.referencesRosler, R. (s.f.). Reptiles, emociones y cogniciones. asociacion educar para el desarrollom humano. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=gbSfbgCxfPAes_CO
    dc.relation.referencesSalas, J. (2 de abril de 2015). El sueño de recrear el cerebro humano recibe un baño de realismo. el pais, pág. neurociencia. Recuperado el 31 de mayo de 2016, de El sueño de recrear el cerebro humano recibe un baño de realismoes_CO
    dc.relation.referencesSales, S. (1616). http://www.inmaculada.com.es. Obtenido de http://www.inmaculada.com.es/4.TRATADO.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSantana, L., & Garcia, L. F. (2007). Percepción de apoyo de padres y profesores. revista educacion. Obtenido de http://www.revistaeducacion.educacion.es/re355/re355_21.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCastellani, L. (Dirección). (1988). San Juan Bosco [Película].es_CO
    dc.relation.referencesSavater, F. (1997). el valor de educar (segunda ed.). barcelona: Ariel. Obtenido de http://www.ivanillich.org.mx/Conversar-educar.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSchleicher, A. (22 de diciembre de 2014). Evaluaciones Internaionales y Competencias siglo XXI. (J. Weinstein, Entrevistador) Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=l4Lhmgn6SPces_CO
    dc.relation.referencesSchleicher, A. (2014). los desafios a la educacion que evidencian las pruebas PISA. Bogota. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=KBBss9fSh64es_CO
    dc.relation.referencesSemana. (2014). en casi el 35% de los colegios publicos hay venta de drogas. inquietante aumento del microtrafico alrededor de los centros educativos. Obtenido de Semana.com: http://www.semana.com/nacion/articulo/en-colegios-publicos-hay-alta-venta-de drogas/381700-3es_CO
    dc.relation.referencesSemana. (2016). Semana.com. Obtenido de semana.com: http://www.semana.com/nacion/articulo/microtrafico-amenaza-seguridad ciudadana/457684-3es_CO
    dc.relation.referencesSenado de la Republica de Colombia. (22 de enero de 1991). ley 12. Diario oficial 39640. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co o http://www.suin-juriscol.gov.coes_CO
    dc.relation.referencesSentencia, T-532/92 (sala cuarta de revision 8 de mayo de 1992).es_CO
    dc.relation.referencesSerfaty , L. (Dirección). (2014). Seduciendo al consumidor [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=KZHhj7c1bEUes_CO
    dc.relation.referencesTapia, J. A. (2007). Evaluacion de la motivacion en entornos educativos. (M. Alvares, & R. Bisquerra, Edits.) madrid. Obtenido de http://sohs.pbs.uam.es/webjesus/eval_psicopedagogica/lecturas/eval%20motiv.pdfes_CO
    dc.relation.referencesTonucci, F. (2014). el educador que necesitamos para el siglo XXI. gran canarias, españa: universidad de las palmas.es_CO
    dc.relation.referencesCastells, M. (2010). Comunicacion y poder en la sociedad. conferencia. (u. d. portales, Ed., & r. c. democracia, Recopilador) Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=IPLg73I11A4es_CO
    dc.relation.referencesUnesco. (2008). ¿que es la unesco, que hace? paris: unesco.es_CO
    dc.relation.referencesUnesco. (2015). Replantear la educacion ¿hacia un bien común mundial? paris : Unesco. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002326/232697s.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUnicef. (1989). Derechos del niño y la niña. Obtenido de http://www.unicef.org/colombia/pdf/CDNparte1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUribe , D. (2012). La historia de la democracia. la historia del mundo. canal de historia. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=ujNTiq6l5N0.es_CO
    dc.relation.referencesVargas, N. (marzo de 2009). Diseño, desarrollo y evaluacion de un programa de pedagogia experiencial para la enseñanza de valores en niños de 4° de primaria del colegio nueva inglaterra. universidad nacional abierta y a distancia. Recuperado el 27 de mayo de 2016, de http://66.165.175.249/handle/10596/2262es_CO
    dc.relation.referencesVasco, C. (3 de octubre de 2014). una historia- ficcion del movimiento pedagogico y de la ley general de educacion. medellin, antioquia, colombia. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=yVkD8vp78cQes_CO
    dc.relation.referencesVasquez Rua, C. i. (febrero-mayo de 2005). las nuervas tipologias familiares y los malestares interrelacionales que se sucitan en ellas. revista virtual universidad catolica del norte. Recuperado el 22 de mayo de 2016, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194220381002es_CO
    dc.relation.referencesVillalobos, K. (2012). el derecho humano al libre desarrollo de la personalidad. 375. san jose, costa rica. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r31089.pdfes_CO
    dc.relation.referencesViniegra, L. (2015). educacion y proyecto vital en un mundo en colapso civilizatorio parte 1. investigaicion en educacion medica. Obtenido de http://www.elsevier.es/es-revista investigacion-educacion-medica-3es_CO
    dc.relation.referencesCastells, M. (15 de mayo de 2014). comunicacion y poder en la sociedad . video web. Recuperado el 27 de mayo de 2016, de https://www.youtube.com/watch?v=IPLg73I11A4es_CO
    dc.relation.referencesCharpak, G. (2005). Sed sabios, convertios en profetas. barcelona: Anagrama.es_CO
    dc.relation.referencescodigo de infancia y adolescencia. (2006). Obtenido de http://www.ins.gov.co:81/normatividad/Leyes/LEY%201098%20DE%202006.pdfes_CO
    dc.relation.referencesComision Colombiana de Juristas. (1997). http://www.coljuristas.org/. Obtenido de http://www.coljuristas.org/: http://www.coljuristas.org/resultados.php?q=De+los+derechos%2C+las+garant%C3%A Das+y+los+deberes.+Constituci%C3%B3n+pol%C3%ADtica+de+Colombia+comentada +por+la+comisi%C3%B3n+colombiana+de+juristas.+&cx=001609389462444990525% 3Aegfizvjtxmc&cof=FORID%3A10&ie=Ues_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2000). codigo penal. ley 599.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2013). SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20DEL %2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCongreso nacional Republica de colombia. (30 de diciembre de 1968). ley 74 pacto internacional de derechos economicos, sociales, y culturales -PIDESC-. Diario nacional 32682. Obtenido de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0074_1968.htmes_CO
    dc.relation.referencesConstitucion política de Colombia. (1991). articulo 42.es_CO
    dc.relation.referencesConsuegra, N. (2011). Diccionario de psicologia. Bogotá: ecoe ediciones.es_CO
    dc.relation.referencescorte constitucional. (1998). Sentencia C-481.es_CO
    dc.relation.referencesCorte Constitucional. (14 de julio de 1999). http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/c-507-99.htm. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/c-507-99.htm: www.corteconstitucional.gov.coes_CO
    dc.relation.referencesCorte Constitucional. (9 de septiembre de 2002). www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-881-02.htm. Obtenido de www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/T-881-02.htm: www.corteconstitucional.gov.coes_CO
    dc.relation.referencesCorte Constitucional. (18 de Febrero de 2013). http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-153-13.htm. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-153-13.htm: http://www.corteconstitucional.gov.coes_CO
    dc.relation.referencesCovey, S. (2013). las 6 decisiones mas importantes de tu vida. ediciones palabra s.a.es_CO
    dc.relation.referencesCrossman, A., & Neary, D. (2015). Neuroanatomia (quinta ed.). madrid: Elsevvier Masson.es_CO
    dc.relation.referencesCsikszentmihályi, M. (1990). Flow: una teoria de la felicidad. Kairos. Obtenido de http://www.casadellibro.com/libro-fluir-flow-una-psicologia-de-la felicidad/9788472453722/566373es_CO
    dc.relation.referencesDamasio, A. (2000). Sentir lo que sucede. chile: andres bello.es_CO
    dc.relation.referencesDamasío, A. (12 de abril de 2006). Educacion Emocional. (E. Punset, Entrevistador) redes. RTVE. Obtenido de http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-educacion emocional/2359167/es_CO
    dc.relation.referencesDamasio, A. (2009). En busca de spinoza. barcelona: critica.es_CO
    dc.relation.referencesDANE. (2005). CENSO General. Recuperado el 27 de mayo de 2016, de www.dane.gov.coes_CO
    dc.relation.referencesDanielson, C., & Abrutyn, L. (2003). http://www.terras.edu.ar/. Obtenido de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/EEDU%20-%20Danielson%20- %20Portafolios%20-%20Unidad%204.pdfes_CO
    dc.relation.referencesdechile.net. (2016). Etimologias.es_CO
    dc.relation.referencesDelors, J. (1996). La educacion encierra un tesoro. unesco. santillana. Obtenido de http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDFes_CO
    dc.relation.referencesDicasterio para la Pastoral Juvenil Salesiana. (2014). Cuadro de Referencia. Cuenca: Don Bosco-Centro gráfico Salesiano-Vega Muñoz.es_CO
    dc.relation.referencesDiccionario de la lengua española. (2016). Obtenido de http://www.rae.es/recursos/diccionarios/diccionarios-anteriores-1726-1992/mapa-de diccionarioses_CO
    dc.relation.referencesDNP. (31 de Enero de 2012). http://www.icbf.gov.co/. Conpes 147 , Embarazo adolescente (la idea del proyecto de vida). Obtenido de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/conpes_dnp_0147_2012.htmes_CO
    dc.relation.referencesDNP. (2016). Escolaridad en colombia. Estadistica historica de colombia. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado el 23 de mayo de 2016, de https://www.dnp.gov.co/estudios-y-publicaciones/estudios economicos/Paginas/estadisticas-historicas-de-colombia.aspxes_CO
    dc.relation.referencesDzib goodin, A. (29 de diciembre de 2011). hablando de aprendizaje. Obtenido de neurocognicionyaprendizaje: http://neurocognicionyaprendizaje.blogspot.com.co/2011_12_01_archive.htmles_CO
    dc.relation.referencesEPE. (2016). http://www.epe.edu.co/.es_CO
    dc.relation.referencesFernandez, C. (Dirección). (2013). Azucar [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=MNVNghI0FIUes_CO
    dc.relation.referencesFernandez, S. (2016). 7 claves para aumentar ingresos y disminuir gastos. (p. positivo, Ed.) Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=gVPRagJXXCUes_CO
    dc.relation.referencesGarcia, J., Lopes , G., Morales, M., Solano, G., Van der laat, l., & Vega, E. (2013). https://www.academia.edu/. Obtenido de https://www.academia.edu/6145725/Proyecto_de_vida_en_la_adolescenciaes_CO
    dc.relation.referencesGardner Howard. (1994). Estructuras de la mente la Teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica.es_CO
    dc.relation.referencesGimeno , S., Perez Gomes, A. I., Maritnez, J. B., Torres, J., Angulo, F., & Alvarez, J. M. (2008). Educar por competencias, ¿que hay de nuevo? madrid: morata.es_CO
    dc.relation.referencesGobierno Nacional de Colombia. (1994). decreto 1860.es_CO
    dc.relation.referencesHBP-UPM. (2011). El proyecto cerebro humano. Madrid: UMP universidad politecnica de madrid.es_CO
    dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill Education.es_CO
    dc.relation.referencesHerrán, J. C. (2011). Aportes de la pedagogía Salesiana al sentido y proyecto de vida de los estudiantes décimo y once grado de los colegios Salesianos de la Sabana de Bogotá: una mirada fenomenológica.es_CO
    dc.relation.referencesHettner, A. (2016). http://www.banrepcultural.org. Recuperado el 23 de mayo de 2016, de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/viaand/viaand40.htmes_CO
    dc.relation.referencesHumanium. (16 de diciembre de 1966). http://www.humanium.org/es/pacto-1966/. Obtenido de http://www.humanium.orges_CO
    dc.relation.referencesIanfrancesco, G. (15 de mayo de 2015). Evaluacion integral y del aprendizaje desde la pedagogia transformadora. (u. d. antioquia, Ed.) medellin, Antioquia, Colombia: grupo didactica y nuevas tecnologias. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=l-k--sAGCB4es_CO
    dc.relation.referencesInstituto Salesiano San Juan Bosco. (2014). PEPS. Proyecto Educativo Pastoral Salesiano. Cúcuta, Norte de santander, colombia.es_CO
    dc.relation.referencesInstituto salesiano san juan bosco;. (2013). PEPS. Proyecto educativo pastoral salesiano. Cúcuta, Norte de santander, colombia.es_CO
    dc.relation.referencesJurado, J. (2013). problemas y tendencias contemporaneas de la vida familiar y urbana en medellin historia critica. en linea. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/811/81111333010.pdfes_CO
    dc.relation.referencesKrotoski, A. (28 de septiembre de 2012). Homo interneticus. capitulo 4 de la revolucion virtual 2012. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=3d61dg07OrY.es_CO
    dc.relation.referencesKrotoski, A. (27 de septiembre de 2012). La revolucion virtual. (BBC, & The open university, Edits.) Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=XVUOQ_ghE8k.es_CO
    dc.relation.referencesLey 115 . (8 de febrero de 1994). Diario oficial 41214, pág. 292. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292es_CO
    dc.relation.referencesLogatt, C. (2014). http://asociacioneducar.com. Recuperado el 3 de junio de 2016, de http://asociacioneducar.com/cerebro-adolescentees_CO
    dc.relation.referencesLogatt, C. (2015). reciclando el sistema emocional. asociacion educar neurociencias. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=5BBJCCuAHCMes_CO
    dc.relation.referencesLogatt, C., & Castro, M. (2013). Neurociencia para el cambio. asociacion educar.es_CO
    dc.relation.referencesManuel, G. (2009). Obtenido de http://manuelgross.bligoo.com/motivacion-el-modelo-de-las tres-necesidades-de-david-mcclellandes_CO
    dc.relation.referencesMariana, E. (2011). la inteligencia segun Howard Gartner. revista digital de la universidad de padres. Obtenido de http://www.revista.universidaddepadres.es/index.php?option=com_content&view=article &id=1108&Itemid=1078es_CO
    dc.relation.referencesMarina, j. a. (2011). los secretos de la motivacion. Barcelona: Ariel.es_CO
    dc.relation.referencesMarina, J. A., & Valgoma, M. (2006). La lucha por la dignidad. Anagrama.es_CO
    dc.relation.referencesMartin , J. F., Cardoso, N., Bonifacio, V., & Barroso, J. M. (2004). la decada del cerebro. Revista española de neuropsicologia, 6, 3-4, 113-170.es_CO
    dc.relation.referencesMartinez, J., & Silva, H. (2015). consumo de sustancias psiocactivas en pamplona. investigacion sin publicacion, pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesMaturana, H., & Verden-Zöller, G. (1993). Amor y juego, fundamentos olvidado de lo humano. santiago: talleres graficos Pïa sociedad de San pablo.es_CO
    dc.relation.referencesMejía Jimenez, M. R. (30 de septiembre de 2015). www.youtube.com/watch?v=K_nj2OGdQ9U. Medellín, Colombia. Obtenido de www.youtube.com/watch?v=K_nj2OGdQ9U: www.youtube.comes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Maestría en Educación Presencial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Silva_2016_TG.pdfSilva_2016_TG.pdf2,87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.