• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10618
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorEspinel Márquez, Adriana Del Pilar.-
    dc.date.accessioned2025-10-28T15:09:02Z-
    dc.date.available2021-
    dc.date.available2025-10-28T15:09:02Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationEspinel Márquez, A. P. (2022). El blog en la plataforma wix como herramienta digital para el afianzamiento de la comprensión e interpretación de textos. [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10618es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10618-
    dc.descriptionLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleEl blog en la plataforma wix como herramienta digital para el afianzamiento de la comprensión e interpretación de textos.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-
    dc.relation.referencesAldana, R., A., K., et al (2018) El cuento y la fábula, estrategias didácticas para fortalecer el proceso de comprensión lectora desde el área de lengua castellana, en los estudiantes de grado sexto de la I.E. José Celestino Mutis. Ibagué, Colombia:Universidad Santo Tomás. Recuperado de:https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12025/Kabalkantyaldana2018.pdf? sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesArándiga, V., A. (2005) COMPRENSIÓN LECTORA Y PROCESOS PSICOLÓGICOS. Universidad de Alicante.España: https://www.redalyc.org/pdf/686/68601107.pdes_CO
    dc.relation.referencesArbeláez, S., O., L. (2021) Enfoque pedagógico institucional y racionalidades desde su implementación. Institución Educativa Rufino José Cuervo-Centro. Armenia, Quindío. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S179489322020000200196es_CO
    dc.relation.referencesAzorín, A. (2015) INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA DE WIX EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180011.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBohórquez, R., E. (2008) EL BLOG COMO RECURSO EDUCATIVO.EDUTEC. Revista electrónica de Tecnología educativa. Recuperado de:https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/5784/01220093000059.p df?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesBosh, J. (1968) cuentos escritos en el exilio. República Dominicana, Recuperado de: https://www.academia.edu/download/35011615/Juan_Bosch__Cuentos_escritos_en_el_exilio.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCastro, E., et al. (2006). «La práctica pedagógica y el desarrollo de estrategias instruccionales desde el enfoque constructivista» Maracaibo, Venezuela: En Revista de Ciencias Sociales. Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182006000300012es_CO
    dc.relation.referencesCervantes, C., R., D. (2017) NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA. SISTEMA CONALEP: CASO ESPECÍFICO DEL PLANTEL N° 172, DE CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS, EN ALUMNOS DEL QUINTO SEMESTRE. México: Universidad Autónoma de Tamaulipas. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/654/65456039005.pdfes_CO
    dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia (1991), Colombia. Recuperado de: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCuray, C., H., Z. (2021) ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA INTERPRETACIÓN TEXTUAL EN EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. Ambato, Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Ambato. Recuperado de: https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/3234/1/77393.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGarcía, R., J., A. (2011) MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS: IMPORTANCIA Y NECESIDAD. Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica: 147 http://148.202.167.116:8080/jspui/bitstream/123456789/3484/1/Modelo_educativo_basado _competencias.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGuerrero, B., M., A. (2016) La investigación cualitativa Ecuador: INOVA. Revista de la Universidad Internacional del Ecuador. Recuperado de: https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/3645/3/document.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGutiérrez, O., A., C. (2017) Estrategia didáctica mediada por un blog para el mejoramiento de la comprensión e interpretación textual en estudiantes del grado undécimo de la institución educativa técnica agropecuaria de buenos aíres el Peñón – Bolívar. Bolívar, Colombia: Fundación Universitaria los Libertadores. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1110/Guti%c3%a9rrezOspino AnaC%c3%a9lida.pdf?sequence=2&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesHerrera. J. (2017) La investigación cualitativa. Recuperado de: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/1167/1/La%20investigaci%c 3%b3n%20cualitativa.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMartínez, U., J., J. (2021) Estrategia cognitiva virtual para mejorar los niveles de comprensión lectora en estudiantes de cuarto grado de secundaria Mallaritos 2020. Piura, Perú: Universidad Cesar Vallejo. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/53747/Mart%c3%adnez_UJJSD.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesMEN (Ministerios de Educación Nacional). (1998), Ley 115 1994.Bogotá, Colombia: Magisterio. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles89869_archivo_pdf8.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMEN (Ministerios de Educación Nacional). (1998), Lineamientos curriculares lengua castellana. Bogotá, Colombia: Magisterio. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMeneses, M., Y. (2017) Desarrollo de la competencia lectora, para el mejoramiento del nivel académico en estudiantes del grado noveno de la institución educativa colegio oriental n° 26 de la ciudad de san José de Cúcuta. Cúcuta: Universidad autónoma de Bucaramanga. Recuperado de:es_CO
    dc.relation.referencesMurillo, P., A., R., et al. (s.f) MANUAL DE INTERPRETACIÓN LECTORA Comprensión y producción de textos I. Universidad pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12577/Manual_lectora _web.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesOrihuela, J., L. (2006) LA REVOLUCIÓN DE LOS BLOGS. Madrid, España: La Esfera de los Libros. Recuperado file:///C:/Users/Asus/Downloads/LaRevolucionDeLosBlogs_Orihuela_2006%20(3).pdfes_CO
    dc.relation.referencesRamón, G., E., A., Leal, L., L., R., G. (2016) Estrategias didácticas para desarrollar la interpretación y producción textual. Pamplona. Universidad de Pamplona: Recuperado de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Proyecto%20Especializaci_n%20(1).pdfes_CO
    dc.relation.referencesRíos, L., J., R. (2019) ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA INTERPRETACIÓN DE TEXTOS DE ESTUDIANTES EN LA ASIGNATURA DE 149 LENGUA Y LITERATURA. MODELO DIDÁCTICO TECNOLÓGICO. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40796/1/BFILO-PSM19P053%20RIOS%20LOOR.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSolé, I. (1998) ESTRATEGIAS DE LECTURA. Barcelona: Editorial Graó. Recuperado de:https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSolé, I. (1998) ESTRATEGIAS DE LECTURA. Barcelona: Editorial Graó. Recuperado de:https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUgalde, M., C. (1989) EL LENGUAJE CARACTERIZACION DE SUS FORMAS FUNDAMENTALES. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional. Recuperado de:file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-ElLenguaje-5476029.pdfes_CO
    dc.relation.referencesZapata et al (2016) LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN PARTICIPATIVA Guía conceptual y metodológica del Instituto de Montaña. Lima, Perú: Instituto de Montaña. Recuperado de: https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00N1QH.pdfes_CO
    dc.relation.referencesZapata, O., D., P. (2016) Desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de educación media a través de las herramientas web 2.0. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. Recuperado de:https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3001/Zapatadiana2016.pdf?sequen ce=1&isAllowed=yes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Lengua Castellana y Comunicación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Espinel_2021_TG.pdfEspinel_2021_TG1,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.