• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10590
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorSolano Llanes, Elvia Jimena.-
    dc.date.accessioned2025-10-24T20:28:03Z-
    dc.date.available2023-
    dc.date.available2025-10-24T20:28:03Z-
    dc.date.issued2023-
    dc.identifier.citationSolano Llanes, E. J. (2023). Visibilización de la cultura de Barichara como Patrimonio Material Inmueble y Monumento Nacional de Colombia a través de la fotografía. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10590es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10590-
    dc.description“Tiempo y memoria” es un foto libro realizado desde el área de la Comunicación Social, a través del foto reportaje como una herramienta valiosa el cual contribuye a la visibilización específicamente del Patrimonio Material Inmueble de Barichara, lo cual comprende edificaciones, la arqueología y algunas obras, es por ello que la fotografía se convierte en la pieza fundamental de este proyecto. El trabajo de investigación y producción nace desde la necesidad de conservar la memoria visual de Barichara para las generaciones venideras, tierra que se ha convertido en un destino turístico tanto de los colombianos como de extranjeros. Además, dentro del libro se podrá observar una serie fotografías que resaltan estos Bienes de Interés Cultural, además de llevar ilustraciones y escritos a cerca de los mismos lugares y objetos que allí se encuentran.es_CO
    dc.description.abstract"Time and Memory" is a photo book made from the area of Social Communication, through photo reportage as a valuable tool which contributes to the visibility specifically of the Immovable Material Heritage of Barichara, which includes buildings, archaeology and some works, that is why photography becomes the fundamental piece of this project. The research and production work was born from the need to preserve the visual memory of Barichara for generations to come, a land that has become a tourist destination for both Colombians and foreigners. In addition, within the book you will be able to see a series of photographs that highlight these Assets of Cultural Interest, in addition to bringing illustrations and writings about the same places and objects that are found there.es_CO
    dc.format.extent82es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades.es_CO
    dc.subjectBarichara.es_CO
    dc.subjectPatrimonio material inmueble.es_CO
    dc.subjectCultura.es_CO
    dc.subjectComunicación.es_CO
    dc.subjectFoto libro.es_CO
    dc.subjectVisibilizar.es_CO
    dc.subjectMonumento nacional.es_CO
    dc.subjectFotografía.es_CO
    dc.subjectFuturas generaciones.es_CO
    dc.subjectMemoria visual.es_CO
    dc.titleVisibilización de la cultura de Barichara como Patrimonio Material Inmueble y Monumento Nacional de Colombia a través de la fotografía.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2023-
    dc.relation.referencesSaberes Patiamarillos Barichara. (2020). Barichara- Santander-Colombia. https://www.saberespatiamarillos.com/baricharaes_CO
    dc.relation.referencesBarichara Vive. (2012). Decreto declaratoria Barichara Monumento Nacional. https://baricharavive.com/viva-mexico-2-2-3-2-4-4-3-2-copy-copy-3-copy-2-copy-33- copy-2-copy-copy-copy-copy-2-copy-copy-copy/es_CO
    dc.relation.referencesCollier, J. (1997) Antropología visual. La fotografía como método de investigación. Prensa de la Universidad de Nuevo México.es_CO
    dc.relation.referencesPatiño, A. (2019). Barichara, un solo sentir. Alcalde de Barichara 2020-202. Programa de Gobierno. [Archivo PDF]. https://www.elcomun.org/wpcontent/uploads/2019/10/BARICHARA-_alfonso-rodriguez-patino-programa-degobierno-barichara-un-solo-sentir.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (30 de julio 2015). Nuestro Patrimonio Cultural al alcance de todos. https://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/mes-del-patrimonio/patrimoniocultural-al-alcance-de-todos/Paginas/Nuestro-Patrimonio-Cultural-al-alcance-detodos.aspxes_CO
    dc.relation.referencesHernández, J. (2009). Colombia: Mi patrimonio. [Archivo PDF]. https://www.nunchiacasanare.gov.co/MiMunicipio/Documentos%20Patrimonio/Colombia%20mi%20Patrimo nio.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBarichara Vive. (2012). Historia. https://baricharavive.com/historia/es_CO
    dc.relation.referencesSuquillo, R. (agosto de 2019). La fotografía como documento histórico: Fotoreportaje sobre la identidad y memoria del Cantón Pangua. Ecuador, Quito: Universidad Politécnica Salesiana. [Archivo PDF]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17639/1/UPSQT14046.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMarcial, N. Bessone, C. (16 de diciembre de 2021). La fotografía en los procesos de activación y gestión patrimonial. Estudio sobre fotografía tehuelche en Santa Cruz. Aregentina, Santa Cruz: Universidad Nacional de la Patagonia Austral. [Archivo PDF]. https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/832/868es_CO
    dc.relation.referencesMedina, E. Zhigue, J. (2021). La fotografía patrimonial como fuente de análisis de los bienes inmuebles de la cabecera cantonal de Pasaje. Ecuador, Machala: Universidad Técnica de Machala. [Archivo PDF]. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/17582/1/T19794_MEDINA%20PATI%C3%91O%20EVELYN%20DAYANA.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGarcía, M. (2019). Reconstrucción de la Memoria Visual entorno al Patrimonio Cultural de la ciudad de Pamplona. Colombia, Pamplona: Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3090es_CO
    dc.relation.referencesPulido, D. (2019). Las Ruinas de la Ferrería: Un Referente de Identidad para la Resignificación del Patrimonio Cultural en Pacho. Colombia, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69668es_CO
    dc.relation.referencesDuarte, J. (2018). Patrimonio arquitectónico de Málaga Santander… Un caso obligado por atender. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18596es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (28 de agosto 2015). Patrimonio Arquitectónico. http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-culturalinmueble/patrimonio-arquitectonico/Paginas/default.aspxes_CO
    dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. (2021). Patrimonio Cultural, Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo. [Archivo PDF]. Patrimonio UNESCO.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGarcía, A. Medina, K. (2018). La semiótica en la arquitectura. El lenguaje arquitectónico. Editorial Universidad de Granada. file:///C:/Users/_/Downloads/LA%20SEMI%C3%93TICA%20EN%20LA%20ARQUIT ECTURA.%20El%20lenguaje%20arquitect%C3%B3nico.pdfes_CO
    dc.relation.referencesTesche, P. (2011). Umberto Eco, 2009. Cultura y semiótica. Estudios filológicos https://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132011000200013es_CO
    dc.relation.referencesMorentin, M. (2001). La semiótica de la imagen visual. Argentina, Jujuy: Universidad Nacional de Jujuy. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18501717es_CO
    dc.relation.referencesFeldman, C. (2011). Reseña de "De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y Hegemonía" de Jesús Martín Barbero. Ecuador, Quito: Universidad de los Hemisferios. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199518706006es_CO
    dc.relation.referencesCanclini, N. (1989). Culturas Hibridas, Estrategias para entrar y salir de la modernidad.es_CO
    dc.relation.referencesBarbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones.es_CO
    dc.relation.referencesEcheverría, A. (1990). Etnografía y comparación: La investigación intercultural en la antropología.es_CO
    dc.relation.referencesBarthes, R. (1993). Ensayos de Roland Barthes, Un mensaje sin código.es_CO
    dc.relation.referencesForero, M. Monsalve, J. (2018). Inventario de Bien Inmueble Patrimonial del Antiguo Centro dees_CO
    dc.relation.referencesAcopio de Tabaco en Barichara. Colombia, Barichara: Universidad Santo Tomás, sede Bucaramanga. http://hdl.handle.net/11634/12973es_CO
    dc.relation.referencesDurán, M. (2018). Resonancias y disidencias en la patrimonialización de Barichara, 1978-2016. Colombia, Barichara: Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69431es_CO
    dc.relation.referencesPodestá, P. (2006). Un acercamiento al concepto de cultura. Perú, Surco: Universidad ESAN. https://www.redalyc.org/pdf/3607/360733601002.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Solano_2023_TG.pdf1,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.