• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10569
    Título : Formulación del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) para el Minidistrito de Riego en la Vereda Bajo Santa Lucia, Municipio de Pamplonita - Norte De Santander.
    Autor : Dueñas Malaver, Margarita Del Pilar.
    Palabras clave : La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Dueñas Malaver, M. P. (2022). Formulación del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) para el Minidistrito de Riego en la Vereda Bajo Santa Lucia, Municipio de Pamplonita - Norte De Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10569
    Resumen : La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Descripción : De acuerdo con República de Colombia (1997), la a Ley 373 fue expedida en 1997 por la cual se establece el Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA), el cual es una herramienta metodológica de planificación para la conservación de la oferta de recurso hídrico existente en una región, con fin de satisfacer la demanda hídrica de la zona teniendo en cuenta las condiciones ambientales presentes en el territorio. El objetivo de este proyecto fue la elaboración de un programa de uso y ahorro eficiente del agua (PUEAA) para el minidistrito de riego de la vereda Bajo Santa Lucia del municipio de Pamplonita en Norte de Santander; el cual sirvió como una herramienta de planificación para la conservación del recurso hídrico. Para esto, primero se determinaron las condiciones actuales en las que se encuentra el minidistrito de riego; además, se realizó la caracterización socio económica de los usuarios; posteriormente se realizó la caracterización físico-morfométrica de la microcuenca quebrada El Naranjo, realizando el análisis de la variación respecto a la oferta y demanda hídrica de la zona. De acuerdo con la información obtenida en cada una de las fases anteriores del presente estudio, se crearon cuatro proyectos para el uso eficiente y ahorro del agua los cuales son: Protección y mantenimiento de la captación, instalación de equipos, dispositivos y accesorios que minimicen el consumo de agua, Educación Ambiental y Reúso del Recurso Hídrico. Dichos programas formulados contienen una breve descripción, las estrategias para la planificación de actividades necesarias en la atención de aspectos ambientales, así como el cronograma de actividades, los recursos técnicos y humanos necesarios con los que se llevó a cabo, los indicadores para monitorear la gestión realizada del programa y estrategia planteada dentro del PUEAA, midiendo los avances y resultados obtenidos, para finalmente se aumentó la conciencia ambiental por parte de los usuarios del minidistrito; así como el compromiso ambiental por parte de CORPONOR.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10569
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Dueñas_2022_TG.pdfDueñas_2022_TG1,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.