• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10539
    Título : Propuesta para el Plan de Manejo Ambiental de la Microcuenca San Pablo.
    Autor : Peralta Pérez, Oscar Julian.
    Palabras clave : El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Peralta Pérez, O. J. (2022). Propuesta para el Plan de Manejo Ambiental de la Microcuenca San Pablo [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10539
    Resumen : El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Descripción : Los planes de manejo ambiental de microcuencas son entendidos como herramientas de planificación y ordenación de los recursos hídricos, que buscan preservar, restaurar y dar un uso sostenible a los componentes que la conforman mediante estrategias, programas y métodos orientados a prevenir, mitigar, corregir y/o compensar aspectos e impactos ambientales causados por la comunidad que hace parte de su zona de influencia. Por esta razón, se hace necesario la elaboración de la propuesta de implementación del plan de manejo ambiental de la microcuenca San Pablo, la cual surte el acueducto municipal de Planadas Tolima y que a la fecha de elaboración del presente instrumento no cuenta con ningún documento de ordenación, a pesar de la importancia ecosistema y agrícola que representa y las múltiples problemáticas que sufre a nivel de contaminación a lo largo del curso del afluente, ya sea por malas prácticas agrícolas, mal manejo de las aguas residuales, disposición final inadecuada de los residuos, entre otros. De acuerdo a lo anterior y entendiendo que gran parte de estas dificultades surgen debido a la falta de información, educación y concientización de los actores y las partes interesadas del área hidrológica, se presentan estrategias específicas en base a las dificultades que a nivel local se expongan, estableciendo indicadores de seguimiento y monitoreo y que den cuenta no solo de la actual situación, sino que se exteriorice y formalice una estilo de vida y un modelo económico sustentable, amigable con el medio ambiente y los sistemas ecosistémicos y que por supuesto aseguren un legado a la generación nuestra y las futuras.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10539
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Peralta_2022_TG.pdfPeralta_2022_TG2,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.