• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10524
    Title: Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA- de la empresa Aqualim – Laboratorio ambiental del municipio de Yopal Casanare.
    Authors: Calderón Acevedo, Laura Camila.
    Keywords: Plan institucional de gestión ambiental.
    Política ambiental.
    Revisión inicial ambiental.
    Aspectos e impactos ambientales.
    Programas ambientales.
    Issue Date: 2022
    Publisher: Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citation: Calderón Acevedo, L. C. (2022). Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA- de la empresa Aqualim – Laboratorio ambiental del municipio de Yopal Casanare [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10524
    Abstract: La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Description: El Plan Institucional de Gestión Ambiental es una herramienta de planeación ambiental, que busca dar cumplimiento a los objetivos de ecoeficiencia y desarrollo sostenible de una organización. El presente documento refleja la formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental -PIGA- para el Laboratorio Ambiental AQUALIM, el cual se realiza a partir de la necesidad de dicha institución de fomentar dentro de su contexto interno la responsabilidad y el compromiso ambiental; para de este modo, promover el adecuado manejo de los recursos utilizados en las actividades operativas y administrativas ejecutadas dentro de esta; contribuyendo así, a la mejora en las condiciones medioambiental del entorno, reduciendo al máximo los impactos negativos generados. La estructuración del Plan Institucional de Gestión Ambiental se diseñó siguiendo la metódica dispuesta en la resolución No. 00242 “Por la cual se adoptan los lineamientos para la formulación, concertación, implementación, evaluación, control y seguimiento del Plan Institucional de Gestión Ambiental –PIGA”, la cual propone los elementos básicos que debe contener el Plan, lo que permitió generar una metodología, que costa de cuatro etapas, en la primera etapa se realizó un diagnóstico ambiental de la institución, a fin de conocer los aspectos ambientales presentes en el proceso productivo de la entidad; en la segunda etapa se identifica y evalúa la magnitud y significancia de los impactos generados en cada proceso; en la etapa tres se establecen los objetivos y política ambiental de la entidad y finalmente en la cuarta etapa; se plantean los programas y estrategias de gestión ambiental. Conforme a la Revisión Ambiental Inicial y la matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales, los aspectos más significativos generados en el desarrollo de los procesos de la entidad, son el consumo de insumos no peligrosos como papel, fotocopias e insumos de oficina, el consumo de energía eléctrica y contaminación por emisiones generadas por fuentes móviles, esto permitió reconocer las actividades con la necesidad de medidas correctoras mediante los programas de ecoeficiencia.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10524
    Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Calderón_2022_TG.pdfCalderón_2022_TG3,03 MBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.