Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10524Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Calderón Acevedo, Laura Camila. | - |
| dc.date.accessioned | 2025-10-22T13:31:30Z | - |
| dc.date.available | 2022 | - |
| dc.date.available | 2025-10-22T13:31:30Z | - |
| dc.date.issued | 2022 | - |
| dc.identifier.citation | Calderón Acevedo, L. C. (2022). Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA- de la empresa Aqualim – Laboratorio ambiental del municipio de Yopal Casanare [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10524 | es_CO |
| dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10524 | - |
| dc.description | El Plan Institucional de Gestión Ambiental es una herramienta de planeación ambiental, que busca dar cumplimiento a los objetivos de ecoeficiencia y desarrollo sostenible de una organización. El presente documento refleja la formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental -PIGA- para el Laboratorio Ambiental AQUALIM, el cual se realiza a partir de la necesidad de dicha institución de fomentar dentro de su contexto interno la responsabilidad y el compromiso ambiental; para de este modo, promover el adecuado manejo de los recursos utilizados en las actividades operativas y administrativas ejecutadas dentro de esta; contribuyendo así, a la mejora en las condiciones medioambiental del entorno, reduciendo al máximo los impactos negativos generados. La estructuración del Plan Institucional de Gestión Ambiental se diseñó siguiendo la metódica dispuesta en la resolución No. 00242 “Por la cual se adoptan los lineamientos para la formulación, concertación, implementación, evaluación, control y seguimiento del Plan Institucional de Gestión Ambiental –PIGA”, la cual propone los elementos básicos que debe contener el Plan, lo que permitió generar una metodología, que costa de cuatro etapas, en la primera etapa se realizó un diagnóstico ambiental de la institución, a fin de conocer los aspectos ambientales presentes en el proceso productivo de la entidad; en la segunda etapa se identifica y evalúa la magnitud y significancia de los impactos generados en cada proceso; en la etapa tres se establecen los objetivos y política ambiental de la entidad y finalmente en la cuarta etapa; se plantean los programas y estrategias de gestión ambiental. Conforme a la Revisión Ambiental Inicial y la matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales, los aspectos más significativos generados en el desarrollo de los procesos de la entidad, son el consumo de insumos no peligrosos como papel, fotocopias e insumos de oficina, el consumo de energía eléctrica y contaminación por emisiones generadas por fuentes móviles, esto permitió reconocer las actividades con la necesidad de medidas correctoras mediante los programas de ecoeficiencia. | es_CO |
| dc.description.abstract | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
| dc.format.extent | 146 | es_CO |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
| dc.language.iso | es | es_CO |
| dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
| dc.subject | Plan institucional de gestión ambiental. | es_CO |
| dc.subject | Política ambiental. | es_CO |
| dc.subject | Revisión inicial ambiental. | es_CO |
| dc.subject | Aspectos e impactos ambientales. | es_CO |
| dc.subject | Programas ambientales. | es_CO |
| dc.title | Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental PIGA- de la empresa Aqualim – Laboratorio ambiental del municipio de Yopal Casanare. | es_CO |
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
| dc.date.accepted | 2022 | - |
| dc.relation.references | ACADEMIC. (2010). ACADEMIC. Obtenido de https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/57926 ambiente., S. d. (2014). Ambiente Bogotá. Obtenido de Dirección de planeación y sistemas de información ambiental: http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/2426046/Gu%C3%ADa+PIGA+- +08_10_14.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | AQUALIM. (2021). AQUALIM - Laboratorio Ambiental. Obtenido de http://www.aqualim.com/nosotros.html. | es_CO |
| dc.relation.references | Anampi Atapaucar, C. d., Aguilar Calero, E. N., & Costilla Castillo, P. C. (2018). Gestión ambiental en las organizaciones: análisis desde los costos ambientales. Revista Venezolana de Gerencia, , vol. 23, núm. 84. | es_CO |
| dc.relation.references | ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA. (28 de Diciembre de 2017). Decreto 815. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=4d28073d-0fe2-470d-9b13- 3f703149f642&groupId=6834675. | es_CO |
| dc.relation.references | CONGRESO DE COLOMBIA. (22 de Diciembre de 1993). LEY 99 DEL 93. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/dacn_ley_99_de_1993_0.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Decreto 509. (17 de Noviembre de 2009). Obtenido de http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/DECRETO%20509%20DE %202009.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Decreto 509 de 2009 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (s.f.). Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37841 la Secretaría Jurídica Distrital de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (24 de diciembre de 2008). Decreto 456 de 2008 Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34284. | es_CO |
| dc.relation.references | MANUAL DE GESTIÓN AMBIENTAL. (s/f). Obtenido de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/A103M02-manual-gestionambiental%20V00.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. (14 de Julio de 2015). RESOLUCION N° 1678. pág. Pag. 6. | es_CO |
| dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006). Resolución 0627 de 2006. Ministerio de cultura. (2012). Plan Institucional de Gestión Ambiental. Bogotá. | es_CO |
| dc.relation.references | NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14001. (23 de septiembre de 2015). SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. Recuperado el 03 de Diciembre de 2020, de https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Rey, C. (2008). SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Norma ISO 14001 y Reglamento EMA. Obtenido de MÓDULO: GESTIÓN AMBIENTAL: https://static.eoi.es/savia/documents/componente45760.pdf?width=800&height=400&inline=tru. | es_CO |
| dc.relation.references | SDA, S. D. (2010). Lineamientos para Formulación e Implementación del Plan Institucional de Gestión Ambiental P. I.G.A. Bogotá: Yineth Pinilla. | es_CO |
| dc.relation.references | SDA, S. D. (s.f). Instrumentos de planeación ambiental . Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/instrumentos-de-planeacion-ambiental2. | es_CO |
| dc.relation.references | SECRETARIA DISTRITAL DEL MEDIO AMBIENTE. (s/f). Plan Institucional de Gestión Ambiental. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/es/plan-institucional-de-gestion-ambientalpiga1#:~:text=Es%20el%20instrumento%20de%20planeaci%C3%B3n,de%20ecoeficiencia%20establec idos%20en%20el. | es_CO |
| dc.relation.references | SECRETARIA DISTRITAL DEL MEDIO AMBIENTE. (03 de DICIEMBRE de 2020). Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/es/planinstitucional-de-gestion-ambientalpiga1#:~:text=Es%20el%20instrumento%20de%20planeaci%C3%B3n,de%20ecoeficiencia%20establec idos%20en%20el. | es_CO |
| dc.relation.references | Yopal, A. M. (2020). Plan de Desarrollo 2020-2023. Yopal. Obtenido de https://www.obsgestioneducativa.com/wp-content/uploads/2021/02/Yopal.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Yopal, A. d. (11 de noviembre de 2019). Alcaldía de Yopal. Obtenido de http://www.yopalcasanare.gov.co/municipio/nuestro-municipio. | es_CO |
| dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Ambiental | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Calderón_2022_TG.pdf | Calderón_2022_TG | 3,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.