• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10500
    Título : Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental de la Secretaría de Obras Públicas departamentales de la Gobernación del Guaviare.
    Autor : Vallejo Lara, Harold Smith.
    Palabras clave : Gestión ambiental.
    Impacto ambiental.
    Medio ambiente.
    Programas ambientales.
    Plan institucional de gestión ambienta.
    Política ambiental.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Vallejo Lara, H. S. (2022). Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental de la Secretaría de Obras Públicas departamentales de la Gobernación del Guaviare [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10500
    Resumen : El autor no proporciona la información sobre este ítem.
    Descripción : El Plan Institucional de Gestión Ambiental es una herramienta de planeación ambiental, que busca dar cumplimiento a los objetivos de eco eficiencia y desarrollo sostenible de una empresa, entidad u organización. En el presente documento se plasma la formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental -PIGA- para la Secretaría de Infraestructura Departamental del Guaviare, dicho documento se realiza a partir del hecho que la Secretaría de Infraestructura no contaba con este instrumento de gestión ambiental y viendo la necesidad de fomentar dentro de su contexto interno la responsabilidad y el compromiso ambiental, se plantea,, la formulación de este documento, para de este modo, promover el adecuado manejo de los recursos utilizados en las actividades operativas y administrativas ejecutadas dentro de la jurisdicción de la Secretaría; contribuyendo así, al mejoramiento en las condiciones medioambiental del entorno y reduciendo al máximo los impactos negativos generados. La formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental se diseñó siguiendo la metódica dispuesta en la resolución No. 00242 “Por la cual se adoptan los lineamientos para la formulación, concertación, implementación, evaluación, control y seguimiento del Plan Institucional de Gestión Ambiental –PIGA”, la cual propone los elementos básicos que debe contener el Plan, lo que permitió generar una metodología, que costa de cuatro etapas, en la primera etapa se realizó un diagnóstico ambiental de la Secretaría de Infraestructura, a fin de conocer los aspectos ambientales presentes en el proceso operativo de la entidad; en la segunda etapa se identifica y evalúa la magnitud y significancia de los impactos generados en cada proceso; en la tercera etapa se establecen los objetivos y política ambiental de la Secretaría, finalmente en la cuarta etapa; se plantean los programas y estrategias de gestión ambiental acordes con el dictamen obtenido en la Revisión Ambiental Inicial y la Matriz de Identificación de Aspectos y Valoración de Impactos Ambientales, allí se identifica que los aspectos más significativos generados en el desarrollo de los procesos de la entidad, son el consumo de insumos no peligrosos como papel, fotocopias e insumos de oficina, el consumo de energía eléctrica, el consumo de agua, contaminación por emisiones generadas por fuentes móviles, esto permitió reconocer las actividades con la necesidad de medidas correctivas mediante los programas de eco eficiencia estipulados en el PIGA.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10500
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Vallejo_2022_TG.pdfVallejo_2022_TG4,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.