• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10500
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorVallejo Lara, Harold Smith.-
    dc.date.accessioned2025-10-21T13:00:39Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-21T13:00:39Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationVallejo Lara, H. S. (2022). Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental de la Secretaría de Obras Públicas departamentales de la Gobernación del Guaviare [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10500es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10500-
    dc.descriptionEl Plan Institucional de Gestión Ambiental es una herramienta de planeación ambiental, que busca dar cumplimiento a los objetivos de eco eficiencia y desarrollo sostenible de una empresa, entidad u organización. En el presente documento se plasma la formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental -PIGA- para la Secretaría de Infraestructura Departamental del Guaviare, dicho documento se realiza a partir del hecho que la Secretaría de Infraestructura no contaba con este instrumento de gestión ambiental y viendo la necesidad de fomentar dentro de su contexto interno la responsabilidad y el compromiso ambiental, se plantea,, la formulación de este documento, para de este modo, promover el adecuado manejo de los recursos utilizados en las actividades operativas y administrativas ejecutadas dentro de la jurisdicción de la Secretaría; contribuyendo así, al mejoramiento en las condiciones medioambiental del entorno y reduciendo al máximo los impactos negativos generados. La formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental se diseñó siguiendo la metódica dispuesta en la resolución No. 00242 “Por la cual se adoptan los lineamientos para la formulación, concertación, implementación, evaluación, control y seguimiento del Plan Institucional de Gestión Ambiental –PIGA”, la cual propone los elementos básicos que debe contener el Plan, lo que permitió generar una metodología, que costa de cuatro etapas, en la primera etapa se realizó un diagnóstico ambiental de la Secretaría de Infraestructura, a fin de conocer los aspectos ambientales presentes en el proceso operativo de la entidad; en la segunda etapa se identifica y evalúa la magnitud y significancia de los impactos generados en cada proceso; en la tercera etapa se establecen los objetivos y política ambiental de la Secretaría, finalmente en la cuarta etapa; se plantean los programas y estrategias de gestión ambiental acordes con el dictamen obtenido en la Revisión Ambiental Inicial y la Matriz de Identificación de Aspectos y Valoración de Impactos Ambientales, allí se identifica que los aspectos más significativos generados en el desarrollo de los procesos de la entidad, son el consumo de insumos no peligrosos como papel, fotocopias e insumos de oficina, el consumo de energía eléctrica, el consumo de agua, contaminación por emisiones generadas por fuentes móviles, esto permitió reconocer las actividades con la necesidad de medidas correctivas mediante los programas de eco eficiencia estipulados en el PIGA.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent183es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectGestión ambiental.es_CO
    dc.subjectImpacto ambiental.es_CO
    dc.subjectMedio ambiente.es_CO
    dc.subjectProgramas ambientales.es_CO
    dc.subjectPlan institucional de gestión ambienta.es_CO
    dc.subjectPolítica ambiental.es_CO
    dc.titleFormulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental de la Secretaría de Obras Públicas departamentales de la Gobernación del Guaviare.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAcosta, V. M., Lovato, T. S., & Buñay, C. J. (2018). La responsabilidad social corporativa y su rol en las empresas ecuatorianas. Revista Lasallista de Investigación. doi:10.22507/rli.v15n2a8.es_CO
    dc.relation.referencesAcuña, N., Figueroa, L., & Wilches, M. J. (2017). Influencia de los Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 en las organizaciones: caso estudio empresas manufactureras de Barranquilla. SciELO. Obtenido de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052017000100143.es_CO
    dc.relation.referencesAEMA. (Enero de 2022). AEMA. Obtenido de https://aema.info/actualidad/como-se-elabora-unplan-de-gestion-ambiental-y-cual-es-su-funcion/.es_CO
    dc.relation.referencesAlaña, C. T., Capa, B. L., & Sotomayor, P. J. (2017). Desarrollo Sostenible y Evolución de la Legislación Ambiental en las MIPYMES del Ecuador. SciELO Cuba, 91-99. Obtenido de http://rus.ucf.edu.cu/.es_CO
    dc.relation.referencesAlcandía de San Joé del Guaviare. (2020). San José del Guaviare - Plan de Desarrollo 2020- 2023. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.asocapitales.co/nueva/wpcontent/uploads/2020/11/San-Jose-del-Guaviare_Plan-de-Desarrollo-Municipal_2020- 2023.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAmbiente, S. D. (01 de 28 de 2014). Resolución 00242 de 2014. Obtenido de Radicación #: 2014EE013764 Proc #: 2724510 Fecha: 28-01: http://www.ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=47d3038f-4bbb- 4b2b-bc2b-29ebf03f48c6&groupId=10157.es_CO
    dc.relation.referencesAnampi Atapaucar, C. d., Aguilar Calero, E. N., & Costilla Castillo, P. C. (2018). Gestión ambiental en las organizaciones: análisis desde los costos ambientales. Revista Venezolana de Gerencia, , vol. 23, núm. 84.es_CO
    dc.relation.referencesBogotá, A. M. (24 de Dieciembre de 2008). Decreto 456 de 2008. Obtenido de RD. 4124: https://www.shd.gov.co/shd/piga-que-es.es_CO
    dc.relation.referencesCabrera, M. J. (2003). EL IMPACTO DE LAS DECLARACIONES DE RÍO Y ESTOCOLMO SOBRE LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS AMBIENTALES EN AMÉRICA LATINA. Revistas Universidad de Costa Rica. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13406.es_CO
    dc.relation.referencesCAR. (2015). Gobierno de Colombia. Obtenido de https://www.car.gov.co/vercontenido/2215#:~:text=Evaluaci%C3%B3n%20de%20impac to%20ambiental,durante%20una%20etapa%20de%20planeaci%C3%B3n.es_CO
    dc.relation.referencesCAR. (s.f.). Gobierno de Colombia. Obtenido de CAR: https://www.car.gov.co/vercontenido/2.es_CO
    dc.relation.referencesCastañeda, L. (2019). Propuesta e Gestion Ambiental para Alcanzar la Seguridad Alimentaria en el Municipio e San José del Guaviare. Obtenido de Repositorio Javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/42994/Trabajo%20de%20Gra do.pdf?sequence=2.es_CO
    dc.relation.referencesColombia, C. d. (1 9 de Diciembre de 1973). Ley 23 de 1973. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normati va/ley_23_de_1973.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesColombia, C. d. (24 de Enero de 1979). Ley 9 de 1979 . Obtenido de Nivel Nacional: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177.es_CO
    dc.relation.referencesColombia, C. d. (22 de Diciembre de 1993). Ley 99 de 1993. Obtenido de https://www.habitatbogota.gov.co/transparencia/normatividad/normatividad/ley-99- 1993#:~:text=Descripci%C3%B3n%3A,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.es_CO
    dc.relation.referencesColombia, C. d. (11 de junio de 1997). Ley 373 de 1997. Obtenido de DO. 43.058: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0373_1997.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesColombia, P. d. (5 de junio de 1995). Decreto 948 de 1995 . Obtenido de DO. 41.876 : https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/54-dec_0948_1995.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 79. Obtenido de Gaceta Asamblea Constituyente de 1991 N° 85.: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica.es_CO
    dc.relation.referencesCORPONOR-, L. C. (31 de Agosto de 2020). Corponor. Obtenido de https://corponor.gov.co/web/index.php/procedimientos-proceso-gestion-estrategica/.es_CO
    dc.relation.referencesCorporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico. (2018). CDA. Obtenido de https://cda.gov.co.es_CO
    dc.relation.referencesCVC. (10 de Mayo de 2018). Acerca de la CVC. Obtenido de CVC: https://www.cvc.gov.co/acerca-decvc#:~:text=La%20CVC%20fue%20creada%20el,la%20Rep%C3%BAblica%2C%20Gu stavo%20Rojas%20Pinilla.&text=De%20esta%20forma%20la%20CVC,transformar%20 al%20Valle%20del%20Cauca.es_CO
    dc.relation.referencesDepartamento de Información Pública de Las Naciones Unidas. (abril de 2002). Departamento de Información Pública de Las Naciones Unidas. Obtenido de Cumbre de Johannesburgo 2002: https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/cumbre_ni.htm.es_CO
    dc.relation.referencesDesarrolloSostenible, F. p., & T. F. (2018). Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://fcds.org.co/wpcontent/uploads/2021/02/guia-fauna-corr2.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDomínguez, A. D., Abad, T., & Serrano, P. M. (2014). RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DEL AUTOMÓVIL. (J. M. Pérez, Ed.) Revista Tecnologí@ y desarrollo, XII. Obtenido de http://www.uax.es/publicacion/responsabilidad-social-corporativa-y-gestionambiental-en-lasempresas.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesEscuela Europea de Excelencia. (2019). Nueva ISO 14001. Obtenido de https://www.nueva-iso- 14001.com/2019/02/diferencias-entre-iso-14000-e-iso- 14001/#:~:text=La%20ISO%2014000%20hace%20referencia,se%20encuentra%20la%20 ISO%2014001.es_CO
    dc.relation.referencesFundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible y The Field Museum (2018). Serranías del norte del Guaviare FCDS. Bogotá, D.C., Colombia. 78 pp. (2018). Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://fcds.org.co/wpcontent/uploads/2021/02/guia-fauna-corr2.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGobernación del Guaviare . (08 de 09 de 2017). GOV.CO. Obtenido de https://www.guaviare.gov.co/gobernacion/mision-y-vision.es_CO
    dc.relation.referencesGuaviare, Gobernación del. (09 de 2017). GOV.CO. Obtenido de https://www.guaviare.gov.co/gobernacion/mision-y-vision.es_CO
    dc.relation.referencesHandl, G. (2012). DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL MEDIO HUMANO (DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO), DE 1972, Y DECLARACIÓN DE RÍO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO, DE 1992. Obtenido de United Nations Audiovisual Library of International Law: https://legal.un.org/avl/pdf/ha/dunche/dunche_s.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesICONTEC, I. C. (2006). ISO Norma Técnica Colombiana. Obtenido de NTC-ISO14064-1: https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14064:-1:ed-1:v1:es.es_CO
    dc.relation.referencesICONTEC, I. C. (2007). Guía para la ejecución de la Revisión Ambiental Inicial (RAI) y del análisis de diferencias (GAP Analysis), como parte de la implementación y mejora de un sistema de gestión ambiental. Obtenido de GTC-93.: https://www.icontec.org/rules/guiapara-la-ejecucion-de-la-revision-ambiental-inicial-rai-y-del-analisis-de-diferencias-gap analysis-como-parte-de-la-implementacion-y-mejora-de-un-sistema-de-gestionambiental/.es_CO
    dc.relation.referencesICONTEC, I. C. (2011). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Obtenido de NTC-ISO14064-1: https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesICONTEC, I. C. (23 de 09 de 2015.). Sistemas de Gestión Ambiental: Requisitos con Orientación para su Uso,. Obtenido de NTC-ISO 14001. Bogotá D.C.: https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesICONTEC, I. C. (2015.). Sistemas de Gestión Ambiental: Requisitos con Orientación para su Uso, NTC-ISO 14001. . Bogotá D.C.es_CO
    dc.relation.referencesIGAG Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2016). San José Del Guaviare, uno de los municipios en los que renacerá la paz. Obtenido de IGAG Instituto Geográfico Agustín Codazzi: https://igac.gov.co/es/noticias/san-jose-del-guaviare-uno-de-los-municipios-enlos-que-renacera-la-paz.es_CO
    dc.relation.referencesIGAG Instituto Geográfico Agustín Codazzy. (2016). San José Del Guaviare, uno de los municipios en los que renacerá la paz. Obtenido de IGAG Instituto Geográfico Agustín Codazzy.es_CO
    dc.relation.referencesINCONTEC, I. C. (2011). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN Y LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Obtenido de https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLeyva C, L. (s.f.). Cumbre de la Tierra e Estocolmo. Obtenido de Timetoas - Antecedentes mas importantes de la gestion ambiental: https://www.timetoast.com/timelines/antecedentesmas-importantes-de-la-gestion-ambiental.es_CO
    dc.relation.referencesLeyva C, L. (s.f.). Iderena. Obtenido de Timetoast: https://www.timetoast.com/timelines/antecedentes-mas-importantes-de-la-gestionambiental.es_CO
    dc.relation.referencesLeyva C, L. (s.f.). Protocolo de Montereal. Obtenido de Antecedentes mas importantes de la gestion ambiental: https://www.timetoast.com/timelines/antecedentes-mas-importantesde-la-gestion-ambiental.es_CO
    dc.relation.referencesLeyva C, L. (s.f.). Protocolo de Montereal. Obtenido de Timetoast - Antecedentes mas importantes de la gestion ambiental: https://www.timetoast.com/timelines/antecedentesmas-importantes-de-la-gestion-ambiental.es_CO
    dc.relation.referencesLeyva, L. C. (s.f.). XIX Concreso Colombiano de Minería. Obtenido de Timetoast: https://www.timetoast.com/timelines/antecedentes-mas-importantes-de-la-gestionambiental.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Cancillería de Colombia. (2019). Sexto Informe de Colombia Ante el Convenio e Diversidad Biológica. Obtenido de CBD Sixth National Report - Colombia (Spanish version).es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio del Ambiente. (1997). Política Nacional de Producción más Limpia. Bogotá D.C. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/ pdf/Normativa/Politicas/polit_produccion_mas_limpia.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesNaciones Unidas. (s.f.). Conferencias Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Recuperado el 25 de Enero de 2022, de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/conferences/environment/rio1992.es_CO
    dc.relation.referencesOrganización Internacional de Normalización (ISO). (2015). Sistemas de gestión de la calidad – Requisitos.Ginebra: ISO. Obtenido de ISO 9001:2015:.es_CO
    dc.relation.referencesPBOT. (26 de Marzo de 2021). Alcaldía de San José del Guaviare . Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.sanjosedelguaviareguaviare.gov.co/Transparencia/PBOT/PBOT%20San%20Jos%C3%A9%20del%20Guavi are%20a%C3%B1o%202001.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPedraza Hernández, G. A., & Rojas Rodríguez, N. H. (Marzo de 2016). Ingenio Libre. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/ 2017/ingeniolibre/marzo/diseno-del-plan-de-gestion-ambiental-para-las-unidades-delcomando-de-infanteria-de-marina-ubicadas-en-la-ciudad-de-bogota.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPérez Suárez, D. (2018). Análisis de la afectación antrópica a los bosques de galería de los caños El Retiro, La María y Aguabonita, en el área de influencia de San José del Guaviare. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1101.es_CO
    dc.relation.referencesPNACC. (2016). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. Obtenido de PNACC: https://test-www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2020/07/PNACC-2016-lineaaccion-prioritarias.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez S., L. (2007). PROTOCOLO DE KYOTO: DEBATE SOBRE AMBIENTE Y DESARROLLO EN LAS DISCUSIONES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO. . Gestión y Ambiente, 10 (2), , 119-128. Recuperado el 23 de Junio de 2021, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16941.es_CO
    dc.relation.referencesSDA, S. D. (s.f). Instrumentos de planeación ambiental . Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/instrumentos-de-planeacion-ambiental2.es_CO
    dc.relation.referencesSINCHI. (Octubre de 2016). Zonificación ambiental y ordenamiento de la reserva forestal de la Amazonía, creada mediante la Ley 2ª de 1959, en el departamento de Guaviare. Informe final. Versión 2.0, del convenio 047 de 2009. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://sinchi.org.co/files/PUBLICACIO NES%20DIGITALES/Zonificaci%C3%B3n%20Ambiental%20y%20Ordenamiento%20 de%20la%20Reserva%20Forestal%20de%20la%20Amazonia/Fase%20I%3A%20Depart amento%20del%20Guaviare/ligh.es_CO
    dc.relation.referencesSuin Juriscol. (s.f.). Sistema Único de Información Normativa. Recuperado el 26 de Enero de 2022, de Minijusticia: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1817976.es_CO
    dc.relation.referencesTWEnergy. (2019). TWEnergy. Obtenido de https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/medioambiente/plan-de-gestion-ambiental/.es_CO
    dc.relation.referencesURUEÑA, R. P. (2013). LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE BAJO LA MIRADA DE LA JUSTICIA AMBIENTAL. . Obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.javeriana.edu.co/bitstre am/handle/10554/13521/PoloUruenaRahiza2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Vallejo_2022_TG.pdfVallejo_2022_TG4,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.