• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10490
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorBuriticá Niño, María Juliana.-
    dc.date.accessioned2025-10-20T21:14:30Z-
    dc.date.available2023-
    dc.date.available2025-10-20T21:14:30Z-
    dc.date.issued2023-
    dc.identifier.citationBuriticá Niño, M. J. (2023). El podcast como herramienta y medio para la visibilización y prevención de sustancias psicoactivas en el colegio Comfanorte del municipio de Los Patios. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10490es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10490-
    dc.descriptionLa investigación se centra en el podcast como herramienta y medio para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en el colegio Comfanorte del Municipio de Los Patios, Norte de Santander. Metodológicamente parte de la observación y la investigación periodística que es contrastada con los aportes teóricos y referentes sobre la importancia de las radios escolares y el podcast para la prevención del consumo en adolescentes como población de alto riesgo. La producción recoge ocho entregas que combinan una estrategia de información y entretenimiento para canalizar expectativas y atención de la audiencia tipo. El estudio demostró receptividad y afinidad con los contenidos y el vehículo de lenguaje empleado para hacer más atractivos los mensajes.es_CO
    dc.description.abstractThe research focuses at this podcast as a tool and for the prevention of the consumption of drugs at the “Comfanorte school” in the Municipality of Los Patios, Norte de Santander. Methodologically, it starts from the observation and journalistic research that is contrasted with the theoretical and referent contributions on the importance to have radios and podcast at the school for the prevention of consumption in adolescents as a high-risk population. The production collected eight installments that combine an information and entertainment strategy to capture expectations and attention of the typical audience. The study demonstrated receptivity and affinity with the contents and the language used to make the messages more attractive.es_CO
    dc.format.extent47es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades.es_CO
    dc.subjectEducación.es_CO
    dc.subjectPrevención.es_CO
    dc.subjectComunicación.es_CO
    dc.subjectRadio.es_CO
    dc.subjectTestimonios.es_CO
    dc.subjectRelato.es_CO
    dc.titleEl podcast como herramienta y medio para la visibilización y prevención de sustancias psicoactivas en el colegio Comfanorte del municipio de Los Patios.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2023-
    dc.relation.referencesAlcaldía de Los Patios. (2021). Plan de desarrollo municipal 2020-2023. https://www.lospatiosnortedesantander.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20D esarrollo%20Municipal%20- %20Los%20Patios%20Coraz%C3%B3n%20de%20Todos%202020-2023.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAnálisis: la droga consume a los menores de edad. (2017, 24 de marzo). Revista Semana. https://www.semana.com/educacion/articulo/drogas-consumo-de-drogas-en-menoresde-edad-en-colombia-2017/519326/es_CO
    dc.relation.referencesBaquerizo, M. B., Quinde, M. del C., Acuña, M. L. y Zambrano, A. R. (2020). Drogadicción en la juventud estudiantil una epidemia en la actualidad. RECIAMUC, 4(1), 242-252. https://doi.org/10.26820/reciamuc/4es_CO
    dc.relation.referencesCabeza, C. (2019). El Podcast en la actualidad. Clasificación temática de los Podcasts [Tesis de pregrado, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/90454/TFG%20Candelaria%20Cabeza%20d e%20Vaca%20Ruiz.pdf?sequence=1&isAllowed=y Comfanorte. (2023). Institución educativa colegio Comfanortes_CO
    dc.relation.referencesComfanorte. (2023). Institución educativa colegio Comfanorte. https://comfanorte.com.co/index/colegio-comfanorte/es_CO
    dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENCSPA). Periodo de referencia 2019. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/encspa/bt-encspa-2019.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDuarte, J. (2004). Comunicación en la Convivencia Escolar en la Ciudad de Medellín. Estudios pedagógicos, 31(1), 137-166.es_CO
    dc.relation.referencesFornerino, M. A. y Ordoñez, J. (2019). Uso de podcasts como herramienta de educación para la salud: una revisión sistemática. Revista Electrónica de Comunicación, Información e Innovación en Salud, 13(2), 1-16.es_CO
    dc.relation.referencesFunes, A. (2020, 22 de enero). Qué es un podcast: definición y funcionamiento. El Español. https://www.elespanol.com/como/podcast-definicionfuncionamiento/461204772_0.htmles_CO
    dc.relation.referencesGaleano, E. C. (1993). Modelos de Comunicación. http://huitoto.udea.edu.co/edufisica/motricidadycontextos/modelos.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGonzález, L. F., Ruiz, M. y Marín, D. (2020). Los podcasts como herramienta para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Revista de Comunicación y Salud, 10(2), 111-124.es_CO
    dc.relation.referencesKlimenko, O., Plaza, D., Bello, C., García, J. y Sánchez, N. (2018). Estrategias preventivas en relación a las conductas adictivas en adolescentes. Revista Psicoespacios, 12(20), 144-172, https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776es_CO
    dc.relation.referencesLitwin, E. (1994). La tecnología educativa y la didáctica: un debate vigente. Educación, 3(6), 135-151.es_CO
    dc.relation.referencesLópez, N. y Gómez, L. (2015). Análisis y proyección de los contenidos audiovisuales sobre jóvenes y drogas en Youtube. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21(2), 863-881. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.n2.50889es_CO
    dc.relation.referencesMarketing Zone Icesi. (2022, 14 de enero). La importancia de los podcasts en 2022. https://www.icesi.edu.co/marketingzone/la-importancia-de-los-podcasts-en2022/#:~:text=El%20podcast%20ha%20ido%20ganando,manera%20cercana%20y%2 0poco%20intrusiva.es_CO
    dc.relation.referencesMartín, J. (2010). Buenas prácticas de los Medios de comunicación en materia de drogas. Red Iberoamericana de ONG´S (RIOD). https://riod.org/wp-content/uploads/2017/04/RIOD_Buenas-pr%C3%A1ccticas-de-los-Medios-deComunicaci%C3%B3n-en-materia-de-drogas_2010.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2018, 08 de junio). Gobierno Nacional hace un llamado para trabajar colectivamente en estrategias de prevención y así reducir el consumo de drogas en niños, niñas y adolescentes. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/370304:GobiernoNacional-hace-un-llamado-para-trabajar-colectivamente-en-estrategias-deprevencion-y-asi-reducir-el-consumo-de-drogas-en-ninos-ninas-y-adolescenteses_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2019). Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/politicaprevencion-atencion-spa.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2021, 16 de octubre). Minsalud hace reconocimiento a prevención de consumo de sustancias psicoactivas. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-hace-reconocimiento-a-prevencionde-consumo-de-sustancias-psicoactivas.aspxes_CO
    dc.relation.referencesMosquera, M. (2002). Comunicación en Salud: Conceptos, Teorías y Experiencias. https://www.comminit.com/content/comunicaci%C3%B3n-en-salud-conceptosteor%C3%ADas-y-experienciases_CO
    dc.relation.referencesOliveros, L. F. (2018, 04 de agosto). Drogas en las escuelas, el enano que amenaza ser un gigante. La Opinión. https://www.laopinion.com.co/cucuta/drogas-en-las-escuelas-elenano-que-amenaza-ser-un-gigantees_CO
    dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2021). Prevención de la drogadicción. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drug-preventiones_CO
    dc.relation.referencesPastorella, M. (2021). La radio como proyecto escolar. La implementación y sostenibilidad de las radios escolares en educación media [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Quilmes]. Quilmes http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3056es_CO
    dc.relation.referencesPeña, M. (2019). Utilidad de la teoría de la conducta planificada para entender el consumo de frutas y verduras: evidencia de estudios en adultos y adolescentes chilenos. Revista Española de Comunicación en Salud, 10(1), 50-61. https://doi.org/10.20318/recs.2019.4332es_CO
    dc.relation.referencesPérez, N. A. y Pinzón, V. (2012). Prácticas agresivas en el aula, influidas por factores socioculturales y su relación con la construcción y desarrollo de la convivencia escolar. Estudio en 21 jóvenes del Grado Octavo de la Institución Educativa Corporación Colegio Bolivariano del Norte de la Ciudad de San José de Cúcuta [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2264es_CO
    dc.relation.referencesRico, A. (2022, 06 de septiembre). Al menos 477.157 estudiantes se retiraron de sus colegios en 2021, Carlos Camargo. La República. https://www.larepublica.co/economia/almenos-477-157-estudiantes-se-retiraron-de-sus-colegios-en-2021-carlos-camargo3440615es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, C. (2023). Informe Socialización y georreferenciación de los eventos por consumo de sustancias psicoactivas código 041, reportados en el SIVIGILA del municipio. balance de datos en los años 2021, 2022 y 2023. Alcaldía Los Patios.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, O. y Rey, C. (2017). Los problemas sociales y su contextualización en el proceso educativo escolar: una necesidad actual. Actualidades Investigativas en Educación, 17(2), 1-17.es_CO
    dc.relation.referencesSalas, J. B. (2021). La percepción del podcast en el autoaprendizaje de los estudiantes de la escuela profesional de ciencias de la comunicación de la universidad privada de Tacna, 2021 [Tesis de pregrado, Universidad Privada de Tacna]. https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/2182/Salas-MoralesJorge.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesSantana, E. G. (2016, 15 de julio). La radio escolar, una herramienta innovadora con multitud de posibilidades. Simo-Educaión. https://www.ifema.es/simoeducacion/noticias/radio-escolar-herramienta-innovadora-multitud-poses_CO
    dc.relation.referencesSolano, I. M. y Sánchez, M. M. (2010). Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (36), 125-139.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Buriticá_2023_TG.pdf1,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.