• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10471
    Title: Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) para la Alcaldía municipal de Orocué, Casanare.
    Authors: Higuera Catimay, Carmen Lorena.
    Keywords: Plan Institucional.
    Formulación.
    Gestión ambiental.
    Entidad.
    Diagnostico.
    Issue Date: 2022
    Publisher: Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citation: Higuera Catimay, C. L. (2022). Formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) para la Alcaldía municipal de Orocué, Casanare [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10471
    Abstract: La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Description: El presente proyecto consiste en la formulación del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) para la alcaldía del municipio de Orocué-Casanare, a través de este instrumento de planificación se busca disminuir los impactos generados en dicha entidad. El PIGA se plantea a partir de la necesidad de la Administración Municipal de promover dentro de la institución, la responsabilidad y el compromiso ambiental; de esta manera, se pretende fomentar el manejo adecuado de los recursos utilizados en cada una de las actividades realizadas dentro del funcionamiento; contribuyendo así, a una mejor condición ambiental del entorno y calidad de vida del personal administrativo, operativo y ciudadanía en general. Para llevar a cabo dicho plan se inicia con la realización de un diagnóstico de la situación ambiental de la entidad mediante aplicando la guía técnica colombiana GTC 93 y su entorno, seguidamente se identificaron y evaluaron los impactos y aspectos ambientales generados por la entidad aplicando la matriz CORPONOR (conesa modificada), la cual permitió evidenciar que los impactos más significativos son Consumo de recursos naturales como energía y agua, por otro lado generación de residuos sólidos aprovechables como papel, cartón, plástico y residuos y no aprovechables contaminados y así mismo residuos especiales peligrosos como tóner, luminarias, baterías; y también las actividades donde se generan cada tipo de impacto. Finalmente se diseñaron cuatro programas de gestión ambiental (Uso eficiente y ahorro del agua y energía, Gestión integral de residuos sólidos y Educación y prácticas ambientales) y sus acciones, recursos y cronograma con el fin de mejorar las condiciones ambientales de la entidad. Además, en el marco de la pasantía se desarrollar actividades de apoyo como asistencia a eventos, capacitaciones, talleres, jornadas y campañas entre otras, direccionadas por la oficina de gobierno relacionadas con la gestión ambiental municipal.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10471
    Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Higuera_2022_TG.pdfHiguera_2022_TG1,19 MBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.