Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10464
Título : | El Lado Oscuro De Las Redes Sociales: Como La Busqueda De La Conexión Virtual Puede Afectar La Salud Mental. |
Autor : | Bacca Sánchez, Geider Alexander. |
Palabras clave : | Redes sociales. Salud mental. Uso excesivo. Adicción. Comparación social. Imagen corporal. Aislamiento social. Privacidad. Seguridad. Estrategias preventivas. |
Fecha de publicación : | 2023 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades. |
Citación : | Bacca Sánchez, G. A. (2023). El Lado Oscuro De Las Redes Sociales: Como La Busqueda De La Conexión Virtual Puede Afectar La Salud Mental. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10464 |
Resumen : | This essay examines the impact of social media on individuals' mental health. While these platforms are important tools for communication and social connection, they also have a dark side. Excessive use of social media can increase the risk of psychological problems such as depression, anxiety, and low self-esteem. Social comparison and the pressure to present an idealized version of oneself online can also have negative effects on self-esteem and body image. Moreover, social media addiction can arise as a result of social isolation and a lack of meaningful connections in real life. Privacy and security are also concerning, as users can be vulnerable to unwanted exposure and cyberbullying. The lack of regulation on some social media platforms can contribute to a toxic online environment. Strategies and preventive measures to promote healthy social media use and protect users' well-being will be discussed. |
Descripción : | Este ensayo analiza el impacto de las redes sociales en la salud mental de las personas. Aunque estas plataformas son herramientas importantes para la comunicación y la conexión social, también tienen un lado oscuro. El uso excesivo de las redes sociales puede aumentar el riesgo de problemas psicológicos como la depresión, la ansiedad y la baja autoestima. La comparación social y la presión por presentar una versión idealizada de uno mismo en línea también pueden afectar negativamente la autoestima y la imagen corporal. Además, la adicción a las redes sociales puede surgir como resultado del aislamiento social y la falta de conexiones significativas en la vida real. La privacidad y la seguridad también son preocupantes, ya que los usuarios pueden ser vulnerables a la exposición no deseada y al acoso cibernético. La falta de regulación en algunas plataformas puede contribuir a un ambiente tóxico en línea. Se discutirán estrategias y medidas preventivas para fomentar un uso saludable de las redes sociales y proteger el bienestar de los usuarios. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10464 |
Aparece en las colecciones: | Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Bacca_2023_TG.pdf | 469,12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.