Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10464
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Bacca Sánchez, Geider Alexander. | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-17T19:56:50Z | - |
dc.date.available | 2023 | - |
dc.date.available | 2025-10-17T19:56:50Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Bacca Sánchez, G. A. (2023). El Lado Oscuro De Las Redes Sociales: Como La Busqueda De La Conexión Virtual Puede Afectar La Salud Mental. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10464 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10464 | - |
dc.description | Este ensayo analiza el impacto de las redes sociales en la salud mental de las personas. Aunque estas plataformas son herramientas importantes para la comunicación y la conexión social, también tienen un lado oscuro. El uso excesivo de las redes sociales puede aumentar el riesgo de problemas psicológicos como la depresión, la ansiedad y la baja autoestima. La comparación social y la presión por presentar una versión idealizada de uno mismo en línea también pueden afectar negativamente la autoestima y la imagen corporal. Además, la adicción a las redes sociales puede surgir como resultado del aislamiento social y la falta de conexiones significativas en la vida real. La privacidad y la seguridad también son preocupantes, ya que los usuarios pueden ser vulnerables a la exposición no deseada y al acoso cibernético. La falta de regulación en algunas plataformas puede contribuir a un ambiente tóxico en línea. Se discutirán estrategias y medidas preventivas para fomentar un uso saludable de las redes sociales y proteger el bienestar de los usuarios. | es_CO |
dc.description.abstract | This essay examines the impact of social media on individuals' mental health. While these platforms are important tools for communication and social connection, they also have a dark side. Excessive use of social media can increase the risk of psychological problems such as depression, anxiety, and low self-esteem. Social comparison and the pressure to present an idealized version of oneself online can also have negative effects on self-esteem and body image. Moreover, social media addiction can arise as a result of social isolation and a lack of meaningful connections in real life. Privacy and security are also concerning, as users can be vulnerable to unwanted exposure and cyberbullying. The lack of regulation on some social media platforms can contribute to a toxic online environment. Strategies and preventive measures to promote healthy social media use and protect users' well-being will be discussed. | es_CO |
dc.format.extent | 28 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades. | es_CO |
dc.subject | Redes sociales. | es_CO |
dc.subject | Salud mental. | es_CO |
dc.subject | Uso excesivo. | es_CO |
dc.subject | Adicción. | es_CO |
dc.subject | Comparación social. | es_CO |
dc.subject | Imagen corporal. | es_CO |
dc.subject | Aislamiento social. | es_CO |
dc.subject | Privacidad. | es_CO |
dc.subject | Seguridad. | es_CO |
dc.subject | Estrategias preventivas. | es_CO |
dc.title | El Lado Oscuro De Las Redes Sociales: Como La Busqueda De La Conexión Virtual Puede Afectar La Salud Mental. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2023 | - |
dc.relation.references | Arora, P. (2019). The Next Billion Users: Digital life beyond the West de Harvard University Press. Tomado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=W6ODDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&d q=The+Next+Billion+Users:+Digital+life+beyond+the+West+de+Harvard+University+P ress&ots=4LOFQSelC2&sig=fYGT6b6RLZy7__e754Jp_0ywZJU#v=onepage&q=The% 20Next%20Billion%20Users%3A%20Digital%20life%20beyond%20the%20West%20de %20Harvard%20University%20Press&f=false | es_CO |
dc.relation.references | Berkman, L. & Glass, T. (2000). Social integration, social networks, social support and health. New York de Oxford University Press: Social epidemiology. Tomado de: https://books.google.es/books?id=i0qWxy5- X1gC&lpg=PA137&ots=NKX69erxa7&dq=Social%20integration%2C%20social%20net works%2C%20social%20support%20and%20health.%20New%20York%20de%20Oxfor d%20University%20Press&lr&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false | es_CO |
dc.relation.references | FAROS. (2020). El portal de la salud para las familias. Los riesgos de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes. Tomado de: https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/riesgos-redessociales-salud-mentaladolescente. | es_CO |
dc.relation.references | Griffiths, M. (2017). El impacto psicosocial de tomar selfies en exceso en la juventud: Una breve revisión. Education and Health, 35(4), 83-86. | es_CO |
dc.relation.references | Kross, E.; Verduyn, P.; Demiralp, E.; Park, J.; Lee, D.; Lin, N. & Ybarra, O. (2013). El uso de Facebook predice disminución en el bienestar subjetivo de los adultos jóvenes. PLoS one, 8(8). | es_CO |
dc.relation.references | Kubra, A. (2018). Psicóloga Clínica de la Asociación de Salud Mental. | es_CO |
dc.relation.references | López, I (2014). Cómo las redes sociales ayudan a incrementar la productividad de tu empresa de The Work Smarter Guide. | es_CO |
dc.relation.references | López, M.; Tapia, A. & Ruiz , C. (2022). Patologías y dependencias que provocan las redes sociales en los jóvenes nativos digitales de Revista de Comunicación y Salud, 13, 23–43. Tomado de: https://doi.org/10.35669/rcys.2023.13.e301 | es_CO |
dc.relation.references | Masoero, H. (2018), “El sindicalismo ante la encrucijada” de Diario La Nación. | es_CO |
dc.relation.references | Oliveros, S. (2019). El impacto de las redes sociales de Grupo Doctor Oliveros. Tomado de: https://www.grupodoctoroliveros.com/el-impacto-de-las-redes-sociales-en-nuestrasaludy-bienestar-mental. | es_CO |
dc.relation.references | OMS. (2020). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta de Organización Mundial de la Salud. Tomado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mentalhealthstrengthening-our-response | es_CO |
dc.relation.references | Padura, B. (2018). La tecnología digital y las redes sociales ayudarán a prevenir el consumo de drogas de Servimedia. Tomado de: https://www.servimedia.es/noticias/1021208 | es_CO |
dc.relation.references | Palacios. L. (2020). Estudios de psicología y neurología de Universidad del Rosario. | es_CO |
dc.relation.references | Peborgh, E. (2013). La cultura colaborativa en las empresas. Oportunidades y Desafíos. Buenos Aires: Temas. | es_CO |
dc.relation.references | Perloff, R. (2014). Efectos de las redes sociales en las preocupaciones de la imagen corporal de las mujeres jóvenes: perspectivas teóricas y una agenda de investigación de Sex Roles, 71(11- 12), 363-377. | es_CO |
dc.relation.references | Real Sociedad de Salud Pública. (2017). #StatusofMind: Las redes sociales y la salud mental y el bienestar de los jóvenes. | es_CO |
dc.relation.references | Michelle, P. & Erick, J. (2020). Asociaciones entre el tiempo de pantalla y el bienestar psicológico más bajo entre niños y adolescentes: Evidencia de un estudio basado en la población. Revista Médica sinergia. Tomado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms2020/rms206b.pdf | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Bacca_2023_TG.pdf | 469,12 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.