• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Diseño Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10448
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMendez Ovallos, Jeison Adrian.-
    dc.date.accessioned2025-10-17T12:53:48Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-17T12:53:48Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationMendez Ovallos, J. A. (2022). Organizadores de oficina a partir del cartón recuperado “ACROF” [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10448es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10448-
    dc.descriptionEl proyecto que se presenta a continuación se desarrolló a partir de la recuperación y aprovechamiento del cartón considerado como residuo sólido siendo el resultado de desempaquetar las donaciones recibidas en la fundación Hoasis. Se realiza la experimentación con dicho material para tener en cuenta todas sus ventajas y posibilidades en cuanto a ser tratado, todo bajo la metodología de investigación de Sampieri junto al método de Karl Ulrich, teniendo un enfoque mixto en el que se combinan herramientas y resultados cualitativos y cuantitativos para la valoración general de los objetivos del trabajo. Se genera una política de manejo de residuos sólidos junto a la clasificación de los mismos para lograr la recuperación del cartón para ser considerado materia prima y darle una segunda vida útil, resignificando el material y agregándole valor a través de diferentes aplicaciones que al mismo tiempo refuerzan la promoción de la fundación.es_CO
    dc.description.abstractThe Project presented below was issued from the recovery and use of cardboard considered as solid waste, being the result of unpacking the donations received by the Hoasis Foundation. Experimentation with said material is carried out to take into account all its advantages and possibilities in terms of being treated, all under Sampieri's research methodology together with Karl Ulrich's method, having a mixed approach in which qualitative tools and results are combined. and quantitative for the general assessment of the objectives of the work. A solid waste management policy is generated along with their classification to achieve the recovery of cardboard to be considered raw material and give it a second useful life, resignifying the material and adding value through different applications that at the same time reinforce the promotion of the foundation.es_CO
    dc.format.extent127es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectRecuperación.es_CO
    dc.subjectAprovechamiento.es_CO
    dc.subjectCartón.es_CO
    dc.subjectResiduo.es_CO
    dc.subjectResignificación.es_CO
    dc.subjectPromoción.es_CO
    dc.titleOrganizadores de oficina a partir del cartón recuperado “ACROF.”es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAlcore, M. (2014) Diseño responsable: recycling y upcycling design. Recuperado de:https://www.homify.ru/knigi-idej/4117/dise-o-responsable-recycling-y-upcycling-design.es_CO
    dc.relation.referencesCámara de comercio de España (2022) Ecodiseño: Diseño de productos - servicios sostenibles. Recuperado de: https://www.camara.es/innovacion-y-competitividad/comoinnovar/diseno-sostenible.es_CO
    dc.relation.referencesDelatour, A. (2015) Resignificación del objeto, a partir de la disposición de sus funciones (práctica, simbólica y estética) – Escritos en la facultad.es_CO
    dc.relation.referencesEcología verde (2022) Upcycling. Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/upcycling-que-es-e-ideas-2760.html.es_CO
    dc.relation.referencesKarl T. Ulrich, Steven D. Eppinger, Diseño y desarrollo de productos enfoque multidisciplinario 3ra edición.es_CO
    dc.relation.referencesOECD y Eurostar. Manual de Oslo, guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Tercera edición. Recuperado de: http://www.itq.edu.mx/convocatorias/manualdeoslo.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesF. Del Giorgio Solfa, F. Lagunas, A. Lasala (2011). Informe Científico Final: Diseño sustentable: la industria, los consumidores y los profesionales del diseño industrial en el desarrollo de productos y en la preservación del medio ambiente. Palma de Mallorca: Ediciones de la Fundación Cátedra Iberoamericana.es_CO
    dc.relation.referencesOrganiza, P. (2016) El mueble de cartón. Recuperado de:https://piasweethome.com/2016/05/18/el-mueble-de-carton-los-nuevos-nomadas-apuestan-porel/.es_CO
    dc.relation.referencesR. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado, P. Baptista Lucio, Metodología de la investigación 4ta edición.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Diseño Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Mendez_2022_TG.pdfMendez_2022_TG5,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.