• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Producción Editorial Universidad de Pamplona
  • Libros
  • Educación
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10437
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorTorres Chávez, Ivaldo.-
    dc.contributor.authorVillamizar Carrillo, Laura Patricia.-
    dc.contributor.authorVillamizar Carrillo, Diana Janeth.-
    dc.contributor.authorVillamizar Peña, Oscar Albeiro.-
    dc.contributor.authorPosada Valcárcel, Johana Vanessa.-
    dc.date.accessioned2025-10-16T16:59:04Z-
    dc.date.available2024-
    dc.date.available2025-10-16T16:59:04Z-
    dc.date.issued2024-
    dc.identifier.citationTorres, I.; Villamizar, L.; Villamizar, D.; Villamizar, O.; Posada, V. (2024). Acompañamiento docente: una mirada investigativa en el contexto de educación superior. Sello Editorial Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10437es_CO
    dc.identifier.isbn978-628-7656-24-6-
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10437-
    dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo analizar las dinámicas de acompañamiento y capacitación a docentes en el Programa Desarrollo Humano Profesoral, como aporte a los estándares de alta calidad liderados por la Rectoría y Vicerrectoría Académica de la Universidad de Pamplona. Deriva de una investigación de tipo cualitativa-descriptiva con técnicas propias de dicha metodología (cuestionario abierto, análisis visual y análisis documental) utilizando una triangulación población (docentes, decanos, directivos y administrativos). En este estudio investigativo se realiza una compilación de los procesos de formación y cualificación profesoral, lo cual aporta como insumo para la sistematización de los impactos, logros y avances en los procesos formativos, contando con todos los estándares éticos (consentimientos informados, validez y confiabilidad del instrumento). Los resultados evidencian que tanto las temáticas, los expertos participantes y la modalidad en que se ha realizado los diferentes encuentros de formación y cualificación profesoral son consecuentes con el fortalecimiento de las competencias del profesor universitario. De manera general se estipula que existe actualmente una cultura de desarrollo profesoral impregnada en docentes, decanos y directivos la cual se ha venido acrecentado desde el año 2017, con una prospectiva de mejora.es_CO
    dc.description.abstractLos autores no proporcionan la información sobre este item.es_CO
    dc.format.extent192es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherSello Editorial - Unipamplona - Facultad de Ciencias de la Educación - Educaciónes_CO
    dc.subjectAcompañamiento.es_CO
    dc.subjectDocente.es_CO
    dc.subjectMirada.es_CO
    dc.subjectInvestigación.es_CO
    dc.subjectContexto.es_CO
    dc.subjectEducación.es_CO
    dc.subjectSuperior.es_CO
    dc.titleAcompañamiento docente: una mirada investigativa en el contexto de educación superior.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33es_CO
    dc.date.accepted2024-
    dc.description.editionPrimera Edición.es_CO
    dc.relation.referencesAndrade, C; Siguenza, Jy Chitacapa, J. (2020). Capacitación docente y educación superior: propuesta de un modelo sistémico desde Ecuador. Tomado de https://www.revistaespacios.com/a20-v41n33/a20v41n33p05.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBanks, M. (2010). Los datos visuales en investigación cualitativa. Tomado de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/131075/-BANKS,_M%ABLos_datos_visuales_en_investiga.pdf;jsessionid =97C84B0DCB01D428904569F52DBA02D2?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesCastro Sánchez, F. J., Verano Gómez, NC, & Camaño Carballo, L. (2021). Epistemología de producción científica en campos específi-cos del conocimiento: los casos de educación y derecho. Revista Conrado, 17(81), 187-195es_CO
    dc.relation.referencesClavijo-Cáceres, D., y Balaguera-Rodríguez, A. Y. (2020). La calidad y la docencia universitaria: algunos criterios para su valoración. Rev.investig.desarro.innov., 11 (1), 127-139 Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ridi/v11n1/2389-9417-ri-di-11-01-127.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCohen, D. K., Hill, H. C., y Cumpston, C. M. (2003). The Impact of Different Types of Coaching on Teachers' Perceptions and Practi-ces. Peabody Journal of Education, 78(4), 207-232. https://doi.or-g/10.1207/S15327930PJE7804_1es_CO
    dc.relation.referencesCrable, E. B., y Amey, M. J. (2010). Faculty Development and the Needs of Adult Learners in Higher Education. New Directions for Adult and Continuing Education, 2010(125), 5-15.es_CO
    dc.relation.referencesDarling-Hammond, L., y Richardson, N. (2009). Teacher Learning: What Matters? Educational Leadership, 66(5), 46-53.es_CO
    dc.relation.referencesDay, C., y Sachs, J. (2008). El Desarrollo Profesional de los Profeso-res: Hacia una Teoría de la Formación Reflexiva en el Oficio de Enseñar. Paidós.es_CO
    dc.relation.referencesDuque, L. (2020). Cualificación de los docentes. Recuperado de https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/generales/inter-na/!ut/p/z0/fY7BCsIwEES_pseSWKTWYykilJ4UpM1Flk3U1TRpTSJ-vmnAgxdPu8O-mVkmWM-EgRddwZM10KMeRHmutk2xqte82x_ahtdl U82x1NXVAVrmfgPxAS6z7OomUBrvHp71k_26UEHqSDj4H7VzY7q u5NxnnzA9EvGgyEJUrkcMI6RENxCXQCD9ssh46OShGSSO9VFi02 UJhcZm3E1A8ISmScYcmlRGSTIl102PcTwARPWLFk!/es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, M. (2010) El uso de la imagen como herramienta de investiga-ción. Revista Campos en Ciencias Sociales. Recuperado de file:///C:/U-sers/Vanessa%20Posada/Downloads/cangulomuoz,+Ges-tor_a+de+la+revista, +7-El+uso+de+la+imagen+como+herramienta+de+ investigaci-%C3%B3n.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGarcía, M. (2018). El Cuestionario Como Instrumento de Investiga-ción/Evaluación. Tomado de http://www.univsantana.com/sociolo-gia/El_Cuestionario.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGil-León, J. M., Casas-Herrera, J. A., y Lemus-Vergara, A. Y. (2020). ¿Es rentable la formación universitaria en Colombia?: una estima-ción. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10 (2), 249-265. doi: https://dx.doi.org/10.19053/20278306.v10. n2.2020.10723es_CO
    dc.relation.referencesGonzález, P. (2022) Estrategia de capacitación profesoral activa y formación profesional pedagógica.pp.1109-1122 Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/-view/3091es_CO
    dc.relation.referencesHelen, T. (2011). Teacher Professional Learning and Development. Recuperado de https://eklavya.org/edu-practices_18_eng.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHernández S, Fernández, C. y Baptista L. (2006). Metodología de la investigación. 4º Edición. México. Recuperado el 24 de febrero de https://investi-garl.files.wordpress.-com/2010/05/1033525612mtis_sampieri_unidad_1-1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHernández Martínez, D., Aroche Carvajal., A., y Fernández Palenzue-la, R. (2022). Consideraciones teóricas sobre la capacitación docen-te en el contexto internacional y nacional (Revisión). Roca. Revista científico Educacional de la Provincia Granma, 18(2), 147-162. Cuba https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/3008es_CO
    dc.relation.referencesLópez-Gutiérrez, J. C., y Pérez Ones, I. (2021). Docencia universitaria y transposición didáctica. Estudio de percepción. En SciELO Preprints. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito, Ecuador. https://doi.org/10.1590/SciELOPre prints.2198es_CO
    dc.relation.referencesLipka, R. P. (2002). Mentoring: A Synthesis of Pupil Services and Clinical Approaches. Eye on Education.es_CO
    dc.relation.referencesMarcillo, E y Vásquez, A. (2014) Formación continua de los docentes universitarios: formación investigativa Formación continua de los docentes universitarios. Recuperado de file:///D:/descargas/Dial-net-Formacion Continua De Los Docentes U-niversitarios-8280807.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMas, O. (2022) El profesor universitario: sus competencias y formación profesorado. revista de currículum y formación de profe-sorado, vol. 15, núm. 3, 2011, pp. 195-211. Tomado de https://www.redalyc.org/pdf/567/56722230013.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2005). Revolución educativa. Tomado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyva-lues-31232_tablero_pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2020) Acuerdo 0. Por el cual se actualiza el modelo de acreditación en alta calidad. Disponible https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacionsuperior/CE-SU/399567:Acuerdo-02-del-1-de-julio-de-2020es_CO
    dc.relation.referencesMontes, A.; Ramos, Dy Casarrubía, J. (2017). La formación de maestros en Colombia: alcances y limitaciones. Revista Espacios. Recuperado el 2 de marzo de 2023 de https://www.revistaespacios.-co/a18v39n10/a18v39n10p21.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMora, Y. (2020). La eficacia de la docencia en la educación universita-ria desde la perspectiva del pensamiento del pensamiento complejo. Consideraciones epistémicas. vol. 4, núm. 1. Universidad Laica Vicente Rocafuerte, Ecuador. Recuperado de http://portal.ameli-ca.org/ameli/journal/384/3841574015/html/es_CO
    dc.relation.referencesMoreno Alcaraz, F., y Leyva Cruz, M. G. (2022). Las competencias pedagógicas en la formación profesional de Ciencias de la Educa-ción. Revista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos Y Grupos De Investigación, 9(17). Universidad Autónoma de Sinaloa http://www.cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/258es_CO
    dc.relation.referencesParra-Moreno, C., Ecima-Sánchez, I., Gómez-Becerra, М. Р., у Almenárez-Moreno, F. (2010). La formación de los profesores universitarios: una asignatura pendiente de la universidad colom-biana. Educación Y Educadores, 13(3). Recuperado a partir de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/e-ye/article/view/1733es_CO
    dc.relation.referencesPeña, T. (2022). Etapas del análisis de la información documental. Revista Interamericana de Bibliotecología, 45(3), e340545. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v45n3e340545es_CO
    dc.relation.referencesPeña, T; Pirela, J. (2007). La complejidad del análisis documental Información, cultura y sociedad: revista del Instituto de Investiga-ciones Bibliotecológicas, núm. 16, enero-junio, 2007, pp. 55-81. tomado de https://www.redalyc.org/pdf/2630/263019682004.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRivera, P. (2022) Estrategia de capacitación profesoral activa y formación profesional pedagógica. Universidad Politécnica Sale-siana. Ecuador. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ar-ticulo?codigo-8730163es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, H. (2022). Importancia de la formación de los docentes en las instituciones educativas, tomado de https://www.uae-h.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n9/e2.html#:~:-text-La%20capacitaci%C3%B3n%20para%20el%20docente, alum nos%20en%20todos%20sus%20aspectoses_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, A. (2017). Análisis de datos visuales: Nuevos contextos de interpretación para la investigación cualitativa. Tomado de https://www.webqda.net/analisis-de-datos-visuales-nuevos-con-textos-de-interpretacion-para-la-investigacion-cualitativa/?lang=eses_CO
    dc.relation.referencesSampieri, H., R. y Mendoza, T., C. (2018). Metodología de la investi-gación. Las Rutas cuantitativas, cualitativas y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado el 24 de marzo de 2023 de https://www-ebooks7-24-com.unipamplona.basesdedatose-zproxy.com/?il=6443es_CO
    dc.relation.referencesSalazar, A. (2021). La capacitación en el desarrollo académico en los docentes de las Instituciones de Educación Superior. Tomada de https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/33003es_CO
    dc.relation.referencesSNIES (2021) Información estadística. Recuperado el 28 de febrero de 2023 de https://snies.mineducacion.gov.co/portal/es_CO
    dc.relation.referencesTimperley, H. (2011). Teacher Professional Learning and Develop-ment. Educational Practices Series-18, 19.es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad de Pamplona (2021) Plan de Desarrollo 2021-2030. Recuperado de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/ho-me_71/recursos/planeacionv2/02022021/plan_desarrollo_2021_2030.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUniversidad de Pamplona (2021) Plan de Capacitación y Actualización 2021-2024. Desarrollo Humano Profesoral.es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad de Pamplona (2022) Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplo-na/portalIG/home_221/recursos/general/12062022/pei.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUniversidad Minuto de Dios. (2018). Plan de Desarrollo Profesoral Un proyecto de vida en UNIMINUTO. Tomado de https://por-talweb-uniminuto.s3.us-east-1.amazonaws.com/acti-vos_digitales/RectoriaGeneral/Profesores/Plan%20de%20Desarrol lo%20Profesoral.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUniversidad Industrial de Santander (2020). centro para el desarrollo de la docencia. Tomado de https://uis.edu.co/uis-cededuis-es/es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad de Antioquia. (2020) Programa de Desarrollo Docente. Tomado de https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/-somosudea/profesores/programa-desarrollo-docente/descripciones_CO
    dc.relation.referencesVera, P. (2021) Manual de introducción a la Metodología de Investigación en Psicología. Editorial Autores y Editores.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Educación

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Torres_Villamizar_Villamizar_Villamizar_Posada_PI.pdf3,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.