Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10419
Título : | Apropiación cultural de la Comunidad Skate en Colombia. |
Autor : | León Jaimes, Oscar Leonardo. |
Palabras clave : | Skaters. Skateboarding. Skatepark. Subcultura. Comunidad. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. |
Citación : | León Jaimes, O. L. (2022). Apropiación cultural de la Comunidad Skate en Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10419 |
Resumen : | This work corresponds to a digital pop up book in order to generate cultural appropriation of the skate community in Colombia. We designed, structured, and animated different characters as the most important spaces that influence the Colombian skateboarding through various digital tools such as illustrator, lumion and after effects. The storytelling (narrative) tells an event that takes place in a Skatepark, urban environment, where anyone has the opportunity to know the history of the practice of skateboarding in Colombia, its importance and its participations. The methodology of this work is to make visible this urban subculture, we looked for several referents of projects and activities, in addition the results have focused on methods of information collection "Surveys", the search to publicize brands and stores, raise awareness, and lower the stigma towards this sport and the most important areas of practice. |
Descripción : | El presente trabajo corresponde a un pop up book digital con el fin generar apropiación cultural de la comunidad skate en Colombia. Se diseñó, estructuro, y animo diferentes personajes como espacios más importantes que influyen en el skateboarding colombiano por medio de diversas herramientas de uso digital como ilustrator, lumión y after effects. El storytelling (narrativa) cuenta un suceso que transcurre en un Skatepark, ambiente urbano, dónde cualquier persona tiene la oportunidad de conocer la historia de la práctica del skateboarding en Colombia su importancia y sus participaciones. La metodología de este trabajo se bazo es visibilizar esta subcultura urbana, se buscó varios referentes de proyectos y actividades, además los resultados se han centrado en métodos de recolección de información “Encuestas”, la búsqueda de dar a conocer marcas y tiendas, concientizar, y bajar el estigma hacia este deporte y de las zonas más importantes de práctica. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10419 |
Aparece en las colecciones: | Diseño Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
León_2022_TG.pdf | León_2022_TG | 617,37 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.