• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Diseño Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10419
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorLeón Jaimes, Oscar Leonardo.-
    dc.date.accessioned2025-10-16T13:11:14Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-16T13:11:14Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationLeón Jaimes, O. L. (2022). Apropiación cultural de la Comunidad Skate en Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10419es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10419-
    dc.descriptionEl presente trabajo corresponde a un pop up book digital con el fin generar apropiación cultural de la comunidad skate en Colombia. Se diseñó, estructuro, y animo diferentes personajes como espacios más importantes que influyen en el skateboarding colombiano por medio de diversas herramientas de uso digital como ilustrator, lumión y after effects. El storytelling (narrativa) cuenta un suceso que transcurre en un Skatepark, ambiente urbano, dónde cualquier persona tiene la oportunidad de conocer la historia de la práctica del skateboarding en Colombia su importancia y sus participaciones. La metodología de este trabajo se bazo es visibilizar esta subcultura urbana, se buscó varios referentes de proyectos y actividades, además los resultados se han centrado en métodos de recolección de información “Encuestas”, la búsqueda de dar a conocer marcas y tiendas, concientizar, y bajar el estigma hacia este deporte y de las zonas más importantes de práctica.es_CO
    dc.description.abstractThis work corresponds to a digital pop up book in order to generate cultural appropriation of the skate community in Colombia. We designed, structured, and animated different characters as the most important spaces that influence the Colombian skateboarding through various digital tools such as illustrator, lumion and after effects. The storytelling (narrative) tells an event that takes place in a Skatepark, urban environment, where anyone has the opportunity to know the history of the practice of skateboarding in Colombia, its importance and its participations. The methodology of this work is to make visible this urban subculture, we looked for several referents of projects and activities, in addition the results have focused on methods of information collection "Surveys", the search to publicize brands and stores, raise awareness, and lower the stigma towards this sport and the most important areas of practice.es_CO
    dc.format.extent32es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectSkaters.es_CO
    dc.subjectSkateboarding.es_CO
    dc.subjectSkatepark.es_CO
    dc.subjectSubcultura.es_CO
    dc.subjectComunidad.es_CO
    dc.titleApropiación cultural de la Comunidad Skate en Colombia.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesBanco Mundial. (6 de Octubre de 2021). banco mundial en colombia. Obtenido de Colombia: panorama general: https://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview.es_CO
    dc.relation.referencesBlogger. (30 de julio de 2012). Skate. Obtenido de blogspot: https://santofimioskate.blogspot.com/.es_CO
    dc.relation.referencesCortazar, R. (2015). Skate, mas que tablas, ruedas y asfalto. Construcciones identitarias y resignificantes al espacio urbano desde la práctica del skateboarding en Medellín. Obtenido de Universidad de Antioquia: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14452/1/CortazarRicardo_2015_SkateTabl asRuedas.pdf.es_CO
    dc.relation.referencescoursehero. (2019). HUMA MISC. Obtenido de coursehero: https://www.coursehero.com/file/166887410/Identifique-un-grupo-que-se-considere-comounasubcultura-y-describa-las-normasdocx/.es_CO
    dc.relation.referencesDe la Pava Giraldo, L., & Gómez Molina, R. (2014). VISIBILIZACIÓN DE PRÁCTICAS DEPORTIVAS ALTERNATIVAS QUE SE GESTAN EN LA CIUDAD DE CALI Y SUS REPRESENTACIONES CULTURALES. CASO PRINCIPAL SKATEBOARDING. Obtenido de Universidad Autónoma de Occidente, Facultad de Comunicación Social, Programa Comunicación Social - Periodismo: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/7008/T05091.pdf;jsessionid=E692E12C69D5B3F C88F190302EF9F943?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesDocplayer.es. (2015). Progresion-un-documental-sobre-la-subcultura-delskateboardingen-caracas. Obtenido de Docplayer: https://docplayer.es/39227931 -Progresion-undocumentalsobre-la-subcultura-del-skateboarding-en-caracas.html.es_CO
    dc.relation.referencesEl tiempo. (15 de Agosto de 2020). David González: el Nairo Quintana del ‘skateboarding'. Obtenido de El tiempo: https://www.eltiempo.com/deportes/otrosdeportes/entrevista-al-skater-colombiano-davidgonzalez-de-el-tiempo- 521868#:~:text=En%20Colombia%20el%20'skate'%20es,se%20puede%20vivir%20de%20eso.es_CO
    dc.relation.referencesEl tiempo. (28 de febrero de 2019). El skate, del estigma pasará a tener un día para celebrar en Medellín. Obtenido de El tiempo: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/elskate-delestigma-pasara-a-tener-un-dia-para-celebrar-en-medellin- 332210#:~:text=Guillermo%20Ossa- ,El%20skate%2C%20del%20estigma%20pasar%C3%A1%20a%20tener,d%C3%ADa%20para% 20celebrar%20en%20Medell%C3%ADn&text=C.es_CO
    dc.relation.referencesEnciclopedia Concepto. (25 de Septiembre de 2020). Comunidad - Que es, concepto, tipos y caracteri¬sticas. Obtenido de Enciclopedia Concepto: https://concepto.de/comunidad/.es_CO
    dc.relation.referencesFederación Madrileña Patinaje. (13 de Abril de 2016). ¿QUÉ ES EL SKATEBOARDING? Obtenido de Federación Madrileña Patinaje: https://www.fmp.es/que-eselskateboarding/#:~:text=El%20skateboarding%20es%20un%20deporte,poder%20realizar%20las %20diferentes%20maniobras.es_CO
    dc.relation.referencesFernández, E., & Zugasti, A. (Abril de 2015). PROGRESIÓN: UN DOCUMENTAL SOBRE LA SUBCULTURA DEL SKATEBOARDING EN CARACAS. Obtenido de Universidad Católica Andrés Bello, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Comunicación Social.: http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAT0804.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesferrell, j. (1997). CULTURAL CRIMINOLOGY. En j. ferrell, CULTURAL CRIMINOLOGY (págs. 21 -22). Flagstaff: Annual Reviews.es_CO
    dc.relation.referencesFundación Aquae. (16 de enero de 2021). La metodología design thinking: definición y fases. Obtenido de fundación aquae: https://www.fundacionaquae.org/wiki/que-es-eldesignthinking/.es_CO
    dc.relation.referencesGhavami, G. (2013). FSU SportsCenter. Obtenido de "Skateboarding Culture and it's Social Stigma": https://sites.google.com/site/inharmswayfsusportscenter/gustavoghavamiskateboarding-culture-and-its-social-stigma handle.net.es_CO
    dc.relation.references(2014). Visibilización de prácticas deportivas alternativas que se gestan en la ciudad de Cali y sus representaciones culturales. Caso principal Skateboarding. Obtenido de handle.net: https://red.uao.edu.co/handle/10614/7008 hawk, t. (2013). skateboarding and stigma. (Wexford, Entrevistador)es_CO
    dc.relation.referencesMárquez, I., & Diez García, R. (Abril de 2015). La cultura skate en las sociedades contemporáneas: una aproximación etnográfica a la. Obtenido de EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales: https://www.redalyc.org/pdf/2971/297135368006.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRevista Empiria. (2015). La cultura skate en las sociedades contemporáneas: una aproximación etnográfica a la ciudad de Madrid. Obtenido de Portal de Revistas de la UNED: https://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/13888.es_CO
    dc.relation.referencesSemana, R. (2021). Colombia podría convertirse en una potencia del skateboarding en América Latina. Obtenido de Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo.es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad de Antioquia. (2015). Repositorio Institucional Universidad de Antioquia: Skate : más que tablas, ruedas y asfalto. Construcciones identitarias y resignificaciones al espacio urbano, desde la práctica del skateboarding en Medellín. Obtenido de repositorio.udea.edu.co: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/14452.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Diseño Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    León_2022_TG.pdfLeón_2022_TG617,37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.