Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10417
Título : | AGRO – LOREM mejoras en el proceso de recolección del aguacate papelillo en fincas de mediana producción. |
Autor : | Ballén Montenegro, Natalia Andrea. |
Palabras clave : | Aguacate papelillo. Cosecha. Poscosecha. Fincas de mediana producción. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. |
Citación : | Ballén Montenegro, N. A. (2022). AGRO – LOREM mejoras en el proceso de recolección del aguacate papelillo en fincas de mediana producción [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10417 |
Resumen : | The following work of degree was proposed from 4 chapters that were developed as follows: the first is the theoretical foundation, where the data collection for the identification of the problem and its respective objectives is performed, in the second chapter the design process that carries out the general and specific design conditions for the development of the final product is evidenced, as the third chapter is carried out the process of verification of the project by collecting information and compliance with each of its conditions and objectives and finally; the analysis of each of the factors taking into account the formal configuration processes, ergonomic, production, marketing, costs and innovation for the final product. Likewise, the main objective is to optimize the cutting and harvesting process of Papelillo avocado in medium production farms, thus being an important factor to meet one of the needs of farmers. Avocado harvesting is generally done with pruning shears which only serve for trees and fruits that are within reach of the farmer, which is why damage and mistreatment are generated in the crop at the time of harvesting, as they are not collected in the proper way, thus the product visually looks poor quality, bruised and with pathogens. That is why this project is based on an applied research methodology that allows us to know in depth each of the concepts and situations that lead to the problem and thus seek a solution together. As a result of the research, a tool was obtained that helps growers to improve their harvest and post-harvest processes and, above all, to maintain the quality of the fruit from the time it is cut until it is marketed. |
Descripción : | El siguiente trabajo de grado se planteó a partir de 4 capítulos que fueron desarrollados de la siguiente manera: el primero es la fundamentación teórica, donde se realiza la recopilación de datos para la identificación del problema y sus respectivos objetivos, en el segundo capítulo se evidencia el proceso de diseño que lleva acabo las condiciones de diseño generales y específicas para el desarrollo del producto final, como tercer capítulo se lleva cabo el proceso de comprobaciones del proyecto mediante la recolección de información y el cumplimiento de cada una de sus condiciones y objetivos y por ultimo; el análisis de cada uno de los factores teniendo en cuenta los procesos de configuración formal, ergonómicos, de producción, mercadeo, costos e innovación para el producto final. Así mismo se tiene como objetivo principal optimizar el proceso de corte y recolección del aguacate Papelillo en fincas de mediana producción, siendo así un factor importante para lograr suplir una de las necesidades de los agricultores. La cosecha de aguacates generalmente se realiza con tijeras de poda las cuales solo sirven para árboles y frutos que se encuentran al alcance del campesino, es por esto que se generan daños y malos tratos en el cultivo al momento de su recolección, ya que no son recolectados de la manera adecuada, por ende el producto visualmente se ve de mala calidad, magullado y con fisopatogenos. Es allí que mediante este proyecto se parte de una metodología de investigación aplicada que nos permite conocer a profundidad cada uno de los conceptos y situaciones que conllevan a la problemática y así buscar una solución en conjunto. Como resultado de la investigación, se obtuvo una herramienta que ayuda a los cultivadores a mejorar sus procesos de cosecha y poscocecha y sobre todo a mantener la calidad del fruto desde su corte hasta el momento de su comercialización. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10417 |
Aparece en las colecciones: | Diseño Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ballén_2022_TG.pdf | Ballén_2022_TG | 2,43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.