Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10417
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ballén Montenegro, Natalia Andrea. | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-16T12:56:20Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-10-16T12:56:20Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Ballén Montenegro, N. A. (2022). AGRO – LOREM mejoras en el proceso de recolección del aguacate papelillo en fincas de mediana producción [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10417 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10417 | - |
dc.description | El siguiente trabajo de grado se planteó a partir de 4 capítulos que fueron desarrollados de la siguiente manera: el primero es la fundamentación teórica, donde se realiza la recopilación de datos para la identificación del problema y sus respectivos objetivos, en el segundo capítulo se evidencia el proceso de diseño que lleva acabo las condiciones de diseño generales y específicas para el desarrollo del producto final, como tercer capítulo se lleva cabo el proceso de comprobaciones del proyecto mediante la recolección de información y el cumplimiento de cada una de sus condiciones y objetivos y por ultimo; el análisis de cada uno de los factores teniendo en cuenta los procesos de configuración formal, ergonómicos, de producción, mercadeo, costos e innovación para el producto final. Así mismo se tiene como objetivo principal optimizar el proceso de corte y recolección del aguacate Papelillo en fincas de mediana producción, siendo así un factor importante para lograr suplir una de las necesidades de los agricultores. La cosecha de aguacates generalmente se realiza con tijeras de poda las cuales solo sirven para árboles y frutos que se encuentran al alcance del campesino, es por esto que se generan daños y malos tratos en el cultivo al momento de su recolección, ya que no son recolectados de la manera adecuada, por ende el producto visualmente se ve de mala calidad, magullado y con fisopatogenos. Es allí que mediante este proyecto se parte de una metodología de investigación aplicada que nos permite conocer a profundidad cada uno de los conceptos y situaciones que conllevan a la problemática y así buscar una solución en conjunto. Como resultado de la investigación, se obtuvo una herramienta que ayuda a los cultivadores a mejorar sus procesos de cosecha y poscocecha y sobre todo a mantener la calidad del fruto desde su corte hasta el momento de su comercialización. | es_CO |
dc.description.abstract | The following work of degree was proposed from 4 chapters that were developed as follows: the first is the theoretical foundation, where the data collection for the identification of the problem and its respective objectives is performed, in the second chapter the design process that carries out the general and specific design conditions for the development of the final product is evidenced, as the third chapter is carried out the process of verification of the project by collecting information and compliance with each of its conditions and objectives and finally; the analysis of each of the factors taking into account the formal configuration processes, ergonomic, production, marketing, costs and innovation for the final product. Likewise, the main objective is to optimize the cutting and harvesting process of Papelillo avocado in medium production farms, thus being an important factor to meet one of the needs of farmers. Avocado harvesting is generally done with pruning shears which only serve for trees and fruits that are within reach of the farmer, which is why damage and mistreatment are generated in the crop at the time of harvesting, as they are not collected in the proper way, thus the product visually looks poor quality, bruised and with pathogens. That is why this project is based on an applied research methodology that allows us to know in depth each of the concepts and situations that lead to the problem and thus seek a solution together. As a result of the research, a tool was obtained that helps growers to improve their harvest and post-harvest processes and, above all, to maintain the quality of the fruit from the time it is cut until it is marketed. | es_CO |
dc.format.extent | 112 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | Aguacate papelillo. | es_CO |
dc.subject | Cosecha. | es_CO |
dc.subject | Poscosecha. | es_CO |
dc.subject | Fincas de mediana producción. | es_CO |
dc.title | AGRO – LOREM mejoras en el proceso de recolección del aguacate papelillo en fincas de mediana producción. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Admin. (06 de enero de 2021). Hippocrates Guild. Obtenido de Hippocrates Guild: https://hippocratesguild.com/es/qu%C3%A9-es-la-investigaci%C3%B3n-aplicada-tiposejemplos-y-m%C3%A9todo/. | es_CO |
dc.relation.references | Agropecuario, I. C. (2009). Manual técnico del cultivo del aguacate (Primera ed.). Bogotá, Colombia: Produmedios. Recuperado el 23 de junio de 2022. | es_CO |
dc.relation.references | Agudelo C, A. (1994). Manual para el aprovechamiento del aguacate. Armenia , Colombia : Litomadrid. | es_CO |
dc.relation.references | Alcaldía de Granada, M. (2022). ALCALDÍA MUNICIPAL DE GRANADA META. Granada. | es_CO |
dc.relation.references | ASMETA. (20 de octubre de 2019). Fincas productoras de aguacate Lorena del Meta. Obtenido de https://asmeta.gov.co/. | es_CO |
dc.relation.references | Benpelhin. (11 de Abril de 2020). respuestas cortas . Obtenido de https://respuestascortas.com.mx/blog/que-tipo-de-acero-inoxidable-se-usa-paraalimentos/. | es_CO |
dc.relation.references | Bernal A, .. A. (2005). Tenologia para el cultivo del aguacate. Litomadrid. | es_CO |
dc.relation.references | Canva. (18 de Julio de 2022). canva /psicologia del color. Obtenido de https://www.canva.com/es_mx/aprende/psicologia-del-color/. | es_CO |
dc.relation.references | CORPOICA. (1998). Aguacate. Manejo de la producción de la cosecha y poscosecha (pág. 57). Valledupar: Biblioteca agropecuaria de colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Diaz, D., & Arango, B. (2009). Manual tecnico del cultivo del aguacate. Instituto agropecurio colombiano, ICA. | es_CO |
dc.relation.references | Encolombia. (20 de enero de 2022). Posrecolección para el manejo optimo y conservación de los productos agrícolas. Obtenido de Posrecolección para el manejo optimo y conservación de los productos agrícolas. | es_CO |
dc.relation.references | García, J. M. (01 de Mayo de 2016). eBird. Obtenido de https://ebird.org/species/bobfly1?siteLanguage=es_MX#. | es_CO |
dc.relation.references | ICA. (2012). Manejo fitosanitario del aguacate. Bogota, colombia: Instituto colombiano de agricultura. | es_CO |
dc.relation.references | Juan Herrera, E. V. (diciembre de 2017). Proporciones de daños mecánicos y su efecto en calidad poscosecha de aguacate ‘Hass’. Mexico: SciElo. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342017001103897. | es_CO |
dc.relation.references | Londoño, M. (2005). Cosecha y manejo de poscosecha. En C. d. selva, Tecnología para el cultivo del aguacate (pág. 237). Rionegro,Antioquia, Colombia : Litomadrid. | es_CO |
dc.relation.references | López, L. A. (2012). Biomecánica y patrones funcionales de la mano. Morfolia, 4(1), 11. | es_CO |
dc.relation.references | Minagricultura. (Marzo de 2021). Cadena productiva Aguacate. Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/Aguacate/Documentos/2021 -03- 31%20Cifras%20Sectoriales.pdf?ID=240. | es_CO |
dc.relation.references | Mobley, J. A. (04 de Marzo de 2020). Boat-billed Flycatcher (Megarynchus pitangua). Obtenido de https://birdsoftheworld.org/bow/species/bobfly1/cur/introduction. | es_CO |
dc.relation.references | Namesny, A. (2020). Cultivo, poscosecha y procesado del aguacate. SPE3. | es_CO |
dc.relation.references | Ocampo, D. S. (04 de junio de 2019). El enfoque mixto de investigación: algunas características. Obtenido de investigalia: https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-mixto-deinvestigacion/. | es_CO |
dc.relation.references | Oncins, M. (10 de enero de 2008). NTP 241: Mandos y señales: ergonomía de percepción. (©. INSHT, Ed.) Obtenido de NTP 241: Mandos y señales: ergonomía de percepción: https://www.cso.go.cr/legislacion/notas_tecnicas_preventivas_insht/NTP%20241%20- %20Mandos%20y%20senales%20ergonomia%20de%20percepcion.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Osorio, J. S. (2020). Tecnificación del proceso poscosecha del aguacate Hass en la etapa de recolección. pereira: repositorio UCP. | es_CO |
dc.relation.references | R.Avila Chaurand, L. l. (2007). Dimensiones antropometricas de la poblacion latinoamerica: Mexico,Cuba, Colombia, Chile (Segunda ediccion ed.). Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara. | es_CO |
dc.relation.references | R.Avila Chaurand, L. l. (2007). Dimensiones antropometricas de la poblacion latinoamerica: Mexico,Cuba, Colombia, Chile (Segunda ediccion ed.). Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara. | es_CO |
dc.relation.references | Rural, M. d. (15 de Junio de 2022). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural . Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/tramites-servicios/desarrollo-rural/Paginas/Proyectoapoyo-a-alianzas-productivas-PAAP-.aspx. | es_CO |
dc.relation.references | Selltiz, C. (1996). Metodos de Investigación. En L. S. Claire Selltiz, Métodos de Investigación en las Relaciones Sociales (pág. 670). Madrid: Rialp. | es_CO |
dc.relation.references | Villamizar, F. (2005). Manejo integrado de precosecha,cosecha y poscosecha como factores de calidad de frutas y hortalizas. En J. A. D, Tecnología Del cultivo de aguacate (pág. 241). Bogotá: Litomadrid. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Diseño Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ballén_2022_TG.pdf | Ballén_2022_TG | 2,43 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.