Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10402
Título : | Desarrollo de Sitio Web interactivo de las mitologías ancestrales Wayúu para el aprendizaje en los jóvenes de Riohacha, la Guajira. |
Autor : | Montero Alfaro, Leider Smith. |
Palabras clave : | Aprendizaje. Interactivo. Jóvenes. Mitologías. Wayúu. Sitio web. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. |
Citación : | Montero Alfaro, L. S. (2022). Desarrollo de Sitio Web interactivo de las mitologías ancestrales Wayúu para el aprendizaje en los jóvenes de Riohacha, la Guajira [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10402 |
Resumen : | The main objective of this research is to facilitate the learning of the most relevant ancestral mythologies of the Wayúu ethnic group through an interactive website in order to motivate young people between the ages of 15 and 25 in the city of Riohacha. Bearing in mind, that in order to make the interactive website, programs such as: Blender, Rhinoceros, Adobe Illustreitor, Adobe Photoshop and Filmora were used, which helped to create the threedimensional and multimedia elements, others were external websites (Vectary, Modelview and Github,) that served to embed imported 3d elements with interaction to the project (interactive website of the Wayúu ancestral mythologies). In addition, interviews were conducted with some Wayúu indigenous people and surveys of young people to find out their perception of the subject, as well as for the redesign of the website (project). On the other hand, this research was based on Bruno Munari's methodology to develop the project. The results obtained were that young people are unaware of the ancestral myths of the Wayúu and state that if they would like to learn about this subject through a website, likewise, their opinion was taken for the creation of the website. In summary, the interactive website was created to promote knowledge of the most important ancestral myths of the Wayúu culture among young people of generation z (15 to 25 years old) so that it is not forgotten. |
Descripción : | Esta investigación tiene como objetivo principal facilitar el aprendizaje de las mitologías ancestrales más relevantes de la etnia Wayúu a través de un sitio web interactivo con el fin de motivar en los jóvenes de 15 a 25 años en la ciudad de Riohacha. Teniendo en cuenta, que para poder realizar el sitio web interactivo se usaron los programas como: Blender, Rhinoceros, Adobe Illustreitor, Adobe Photoshop Y Filmora, que ayudaron a crear los elementos tridimensionales y multimedia, otros fueron, sitios web externos (Vectary, Modelview y Github,) que sirvieron para incrustar elementos 3d importados con interacción al proyecto (sitio web interactivo de las mitologías ancestrales de los Wayúu). Además, se hicieron entrevistas a algunos indígenas Wayúu y encuestas a los jóvenes tanto para saber su percepción a la temática, así como también, para el rediseño del sitio web (proyecto). Por otro lado, esta investigación se basó en la metodología de Bruno Munari para desarrollar el proyecto. los resultados obtenidos, fue que los jóvenes desconocen los mitos ancestrales de los Wayúu y manifiestan que, si les gustaría aprender acerca de esta temática a través de un sitio web, así mismo, se tomó su opinión para la creación del sitio web. En síntesis, el sitio web interactivo se creó para fomentar el conocimiento de los mitos ancestrales más importantes de la cultura Wayúu a los jóvenes de la generación z (15 a 25 años) para que no sea olvidada. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10402 |
Aparece en las colecciones: | Diseño Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Montero_2022_TG.pdf | Montero_2022_TG | 283 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.