• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Microbiología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10378
    Título : Control de calidad microbiológica en canales de cerdo en el frigorífico La Fazenda, Puerto Gaitán (Meta).
    Autor : Parodi Casalins, Andrés Octavio.
    Palabras clave : Aerobios mesófilos.
    Canales.
    Cerdo
    E. coli.
    Enterobacteria.
    Salmonella spp.
    Fecha de publicación : 2023
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Básicas.
    Citación : Parodi Casalins, A. O. (2023). Control de calidad microbiológica en canales de cerdo en el frigorífico La Fazenda, Puerto Gaitán (Meta). [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10378
    Resumen : Meat products, considered the main source of protein for humans, are also the most frequent vehicle for Foodborne Diseases (ETA). The transformation of pigs into foods derived from them involves a series of steps that goes from production, transportation, slaughter, industry and distribution, until it finally reaches the consumer. The pig can harbor various pathogens such as Escherichia coli, Salmonella spp. and Listeria spp., among others, which are commonly found as normal biota in the gastrointestinal tract, skin, and hooves of animals. In this study, the prevalence of Salmonella spp. was evaluated, and the petrifilm plate counts of Enterobacteria, E. coli, and mesophilic aerobes were analyzed. The results did not detect the presence of Salmonella spp. in carcasses after evisceration (DE), due to Good Manufacturing Practices (GMP); in carcasses before evisceration (AE) the prevalence of salmonella spp. it was 64%; Additionally, in the case of Enterobacteria, E. coli and mesophilic aerobes, more than 90% of the DE carcass samples are within the permitted range according to the North American technical guide of the Food Inspection and Surveillance Service (FSIS). In AE carcasses, the counts of enterobacteria, E. coli and mesophilic aerobics presented 83%, 94% and 100% compliance with respect to the FSIS guideline. The presence of antibiotic residues in the analyzed carcasses was not detected, evidencing Good Veterinary Practices. Boar taint was not detected in the samples analyzed; therefore, immunological castration fulfills its role, without neglecting Good Agricultural Practices on farms.
    Descripción : Los productos cárnicos, considerados como la principal fuente de proteína para los humanos, son también el vehículo más frecuente para las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos (ETA). La transformación del ganado porcino en alimentos derivados del mismo involucra una serie de pasos que va desde la producción, el transporte, el sacrificio, la industria y la distribución, hasta que finalmente llega al consumidor. El cerdo puede albergar diversos patógenos tales como Escherichia coli, Salmonella spp. y Listeria spp., entre otros, los cuales se encuentran habitualmente como la biota normal en el tracto gastrointestinal, la piel y las pezuñas de los animales. En este estudio se evaluó la prevalencia de Salmonella spp., y se analizaron los recuentos en placa de petrifilm de Enterobacterias, E. coli y Aerobios mesófilos. En los resultados no se detectó presencia de Salmonella spp. en canales después de evisceración (DE), debido a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM); en canales antes de evisceración (AE) la prevalencia de salmonella spp. fue del 64%; adicionalmente, para el caso de Enterobacterias, E. coli y Aerobios mesófilos, más del 90% de las muestras de canales DE están dentro del rango permitido de acuerdo con la guía técnica norteamericana del servicio de inspección y vigilancia de los alimentos (FSIS). En canales AE, los recuentos de enterobacterias, E. coli y aerobios mesófilos presentaron 83%, 94% y 100% de conformidad con respecto a la guía del FSIS. No se detectó la presencia de residuos de antibióticos en las canales analizadas, evidenciando las Buenas Prácticas Veterinarias. El olor sexual no fue detectado en las muestras analizadas, por tanto, la castración inmunológica cumple con su rol, sin dejar de lado las Buenas Prácticas Agrícolas en las granjas.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10378
    Aparece en las colecciones: Microbiología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Parodi_2023_TG.pdf887,62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.