• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Producción Editorial Universidad de Pamplona
  • Revistas
  • Revista Colombiana de Tecnologias de Avanzada (RCTA)
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10374
    Title: Propuesta de un método computacional para la detección de asbesto en imágenes hiperespectrales a partir de la similitud diferencial espectral
    Other Titles: Proposal of a method for asbestos detection in hyperspectral images based on spectral differential similarity
    Authors: Chanchí Golondrino, Gabriel Elías
    Saba, Manuel
    Ospina Alarcón, Manuel Alejando
    Keywords: asbesto
    correlación
    imagen hiperespectral
    firma espectral
    sensado remoto
    Issue Date: 1-Jan-2025
    Publisher: Aldo Pardo García, Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, Universidad de Pamplona.
    Citation: G. E. Chanchí Golondrino, M. Saba, y M. A. Ospina Alarcón, «Propuesta de un método computacional para la detección de asbesto en imágenes hiperespectrales a partir de la similitud diferencial espectral», RCTA, vol. 1, n.º 45, pp. 195–203, ene. 2025. https://doi.org/10.24054/rcta.v1i45.3279
    Series/Report no.: 195;203
    Abstract: Considering that one of the challenges of hyperspectral imaging is identifying methods that enable the effective and efficient detection of materials, this article proposes a new method for detecting asbestos in hyperspectral images based on spectral differential similarity. This method determines how closely the spectral signature of a given pixel matches the spectral signature of asbestos. The proposed method was implemented using open-source libraries such as spectral, numpy, pandas, and matplotlib. Compared to the correlation method, it detected 0.813% fewer vegetation pixels. In terms of computational efficiency, the proposed method was 4.27 times faster than the correlation method. The results indicate that the proposed method demonstrates adequate efficacy and excellent efficiency, making it a strong candidate for integration into tools for processing and analyzing hyperspectral images in academic and industrial domains.
    Description: Teniendo en cuenta que uno de los desafíos de las imágenes hiperespectrales es la identificación de métodos que permitan la detección de materiales de manera eficaz y eficiente, en este artículo se propuso un nuevo método para la detección de asbesto en imágenes hiperespectrales basado en la similitud diferencial espectral, a través del cual es posible determinar que tan cercana es la firma espectral de un pixel determinado con respecto a la firma espectral del asbesto. El método propuesto fue implementado mediante el uso de librerías del dominio del código abierto tales como: spectral, numpy, pandas y matplotlib, obteniendo que con respecto al método de correlación fue detectado un 0.813% menos pixeles de vegetación. Así mismo, se obtuvo a nivel de la eficiencia computacional que el método propuesto resultó 4.27 veces más rápido que el método de correlación. Los resultados obtenidos permiten concluir que el método propuesto presenta una adecuada eficacia y una excelente eficiencia, lo cual permite que pueda ser considerado para ser integrado en herramientas para el procesamiento y análisis de imágenes hiperespectrales en el dominio académico y empresarial.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10374
    ISSN: 1692-7257
    2500-8625
    Appears in Collections:Revista Colombiana de Tecnologias de Avanzada (RCTA)

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Art19_V1_N45_2025_esp.pdfArt19_V1_N45_2025_esp745,16 kBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.