• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Microbiología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10368
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMantilla Diaz, Naysha Yurany.-
    dc.date.accessioned2025-10-14T20:10:10Z-
    dc.date.available2023-
    dc.date.available2025-10-14T20:10:10Z-
    dc.date.issued2023-
    dc.identifier.citationMantilla Dia, N. Y. (2023). Evaluación del funcionamiento del sistema BacT/Alert 3d para la detección de microorganismos contaminantes en productos lácteos UHT con fines de validación e implementación en una planta láctea de Cundinamarca/Colombia. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10368es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10368-
    dc.descriptionLa industria láctea en todo su recorrido hasta el día de hoy ha enfrentado desafíos en la identificación de microorganismos contaminantes en sus productos. Debido a la alta demanda de alimentos lácteos en la actualidad, la optimización de los procesos de producción, análisis físico químico, microbiológico y liberación de productos es fundamental para garantizar la estabilidad y sostenibilidad de una planta productora; además la mejora continua en la calidad ofrecida al mercado no sólo fideliza el consumidor sino también hace de la inocuidad la herramienta número uno del éxito y cuidado en la salud pública. Dentro de los avances biotecnológicos relacionados con esta industria encontramos los productos UHT o tratados con Ultra Alta Temperatura que prometen alimentos libres de contaminantes microbianos en especial de origen patógeno sin alterar las características nutricionales de este y permitiendo su comercialización a temperatura ambiente (23° C +/- 1). Para hacer seguimiento de la efectividad de estos procesos se plantearon protocolos de garantías de esterilidad comercial que constan de análisis microbiológicos y fisicoquímicos en ciertos periodos de tiempo después del envasado de los productos UHT con el fin de prevenir contaminación microbiana por fallas en la terminación. Los microorganismos contaminantes pueden tardar días en ser detectados mediante los análisis microbiológicos tradicionales de esterilidad y se corre el riesgo de que sean liberados al mercado provocando un foco masivo de intoxicación alimentaria. Por lo anterior, empresas multinacionales comprometidas con garantizar la seguridad de los alimentos como BIOMERIEUX han desarrollado sistemas de detección rápida de microorganismos contaminantes en productos UHT por emisión de una alerta temprana para el diagnóstico y detección de la pérdida de esterilidad comercial en el menor tiempo posible evitando millonarias pérdidas por reclamos y bajas de productos, entre otros. BacT/Alert 3D comercializado por la multinacional ya mencionada, es un sistema cuya función principal es captar el aumento de CO2 en matrices lácteas UHT resultado del metabolismo microbiano contaminante en menos de 24 horas; el sistema ofrece alta sensibilidad en la captación del gas y la emisión de una ALERTA TEMPRANA cuando los resultados son positivos. Se realizó una verificación de la eficiencia del sistema BacT/Alert 3D en una planta láctea de Cundinamarca, Colombia en donde se evidencio que el equipo cumple satisfactoriamente con los objetivos planteados y puede ser implementado dentro del análisis rutinario para detección de pérdida de esterilidad.es_CO
    dc.description.abstractThroughout its history, the dairy industry has faced challenges in the identification of contaminating microorganisms in its products. Due to the high demand for dairy foods today, the optimization of production processes, physical, chemical and microbiological analysis and product release is essential to ensure the stability and sustainability of a production plant; in addition, continuous improvement in the quality offered to the market not only builds consumer loyalty but also makes safety the number one tool for success and public health care. Among the biotechnological advances related to this industry we find the UHT or Ultra High Temperature treated products that promise food free of microbial contaminants, especially of pathogenic origin, without altering its nutritional characteristics and allowing its commercialization at room temperature (23° C +/-1). In order to follow up the effectiveness of these processes, protocols of commercial sterility guarantees were proposed, consisting of microbiological and physicochemical analyses in certain periods of time after the packaging of UHT products in order to prevent microbial contamination due to failures in the thermization process. Contaminating microorganisms can take days to be detected by traditional microbiological sterility tests and risk being released into the market causing a massive outbreak of food poisoning. Therefore, multinational companies committed to ensure food safety as BIOMERIEUX have developed rapid detection systems for contaminating microorganisms in UHT products by issuing an early warning for the diagnosis and detection of the loss of commercial sterility in the shortest possible time avoiding millions of dollars in losses due to claims and cancellations of products, among others. BacT/Alert 3D, marketed by the aforementioned multinational company, is a system whose main function is to capture the increase of C02 in UHT milk matrices resulting from contaminating microbial metabolism in less than 24 hours; the system offers high sensitivity in capturing the gas and issuing an EARLY ALERT when the results are positive. A verification of the efficiency of the BacT/Alert 3D system was performed in a dairy plant in Cundinamarca, Colombia where it was evidenced that the equipment satisfactorily fulfills the proposed objectives and can be implemented within the routine analysis for the detection of sterility loss.es_CO
    dc.format.extent87es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Básicas.es_CO
    dc.subjectBacT/ALERT 3D.es_CO
    dc.subjectContaminación microbiana.es_CO
    dc.subjectEsterilidad comercial.es_CO
    dc.subjectInocuidad.es_CO
    dc.subjectiFA Plus.es_CO
    dc.subjectLeche UHT.es_CO
    dc.titleEvaluación del funcionamiento del sistema BacT/Alert 3d para la detección de microorganismos contaminantes en productos lácteos UHT con fines de validación e implementación en una planta láctea de Cundinamarca/Colombia.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2023-
    dc.relation.referencesAouadhi, H. Simonin, H. Prévost, M. de Lamballerie, A. Maaroufi, S. Mejri, (2012). Optimization of pressure-induced germination of Bacillus sporothermodurans spores in water and milk, Food Microbiology, Volume 30, Issue 1, Pages 1-7, Consultado el dia 29 de mayo del año 2023 de, https://doi.org/10.1016/j.fm.2011.12.006.es_CO
    dc.relation.referencesAcosta, A., Galetto, A., Valdés, A. y Londinsky, A. (2022). Más allá de la finca lechera - Enmarcando el diálogo de política lechera en América Latina. Rome, FAO y FEPALE. Consultado el día 26 de septiembre del año 2022 de, https://doi.org/10.4060/cc2188eses_CO
    dc.relation.referencesBIOMEIEUX. (2021) Manual del usuario - 514820-1es2 - 2021-06 - es - bactalert 3d dualt - b.50.pdf. Consultado el día 10 de enero del año 2023 de, https://resourcecenter.biomerieux.com/shared/mjm5mdy2nziwlfvzzxigtwfudwfsic0gnte0odi wltfftjiglsaymdixlta2ic0gzw4glsbcywnuquxfulqgm0qgrhvhbfqglsbcljuwlnbkzixvtq==es_CO
    dc.relation.referencesBIOMERIEUX. (2022). Descripción general de los sistemas de detección microbiana 3D BACT/ALERT. España. Consultado el día 27 de mayo del 2023 de, https://www.biomerieuxdiagnostics.com/bact-alert-3d-microbial-detection-systems-overviewes_CO
    dc.relation.referencesCarrillo, Leonor, M; Audidio Carina; Bejarano Noemí V; Gómez M. Silvia; Ancasi E. Gustavo y Benítez Ahrendts Marcelo R. (2007). MANUAL DE MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Edición 1. Capítulo 14. Leche y derivados. Argentina. Consultado el dia 03 de noviembre del 2022 de, http://www.microbiota.com.ar/sites/default/files/14%20leche%20y%20derivados.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCDC. Centro De Control Y Prevención De Enfermedades. (2021). Brote de Listeria vinculado a queso fresco fabricado por El Abuelito Cheese Inc. EE.UU. Consultado el dia 21 de diciembre del 2022 de, https://www.cdc.gov/listeria/outbreaks/hispanic-soft-cheese-02- 21/esp/#printes_CO
    dc.relation.referencesCENTRO PARA EL CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES (CDC). (2009). Brote en varios estados de infecciones por E. coli O157:H7 asociadas al consumo de masa cruda para galletas preenvasadas y refrigeradas. EE.UU. Consultado el dia 16 de diciembre del 2022 de, https://www.cdc.gov/ecoli/es/2009/0630.htmles_CO
    dc.relation.referencesChedia Aouadhi, Zeineb Rouissi, Slah Mejri, Abderrazak Maaroufi, 2014, Inactivation of Bacillus sporothermodurans spores by nisin and temperature studied by design of 81 experiments in water and milk, Food Microbiology, Volume 38, Pages 270-275, https://doi.org/10.1016/j.fm.2013.10.005.es_CO
    dc.relation.referencesCNA. DANE. (2014). Tercer Censo Nacional Agropecuario. Consultado el 24 de septiembre del año 2022 de, https://microdatos.dane.gov.co/catalog/513/study-descriptiones_CO
    dc.relation.referencesDavor Daniloski, Noel A. McCarthy, Tatijana Markoska, Martin J. Auldist, Todor Vasiljevic, (2022). Conformational and physicochemical characteristics of bovine skim milk obtained from cows with different genetic variants of β-casein, Food Hydrocolloids, Volume 124, Part A, , 107186, ISSN 0268-005X. Consultado el 26 de septiembre del año 2022 de, https://doi.org/10.1016/j.foodhyd.2021.107186.es_CO
    dc.relation.referencesDECRETO 616. Ministerio de Protección Social. (2006). Por el cual se expide el Reglamento Técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercializa, expenda, importe o exporte en el país. Colombia. Consultado el día 30 de noviembre del 2022 de, https://www.ica.gov.co/getattachment/15425e0f-81fb-4111-b215- 63e61e9e9130/2006d616.aspxes_CO
    dc.relation.referencesDiaz Y. Ismael. Alimentos con historia. (2013). LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS. UNED. España. Consultado el día 15 de noviembre del 2022 de, https://www.mapa.gob.es/ca/megustalaleche/estudios-einformes/1365434231_Leche_y_productos_lacteos_126_pag_058-066_yubero_tcm34- 213358.pdfes_CO
    dc.relation.referencesErkmen Osman, Practice 31 - Analysis of milk and milk products, Editor(s): Osman Erkmen, Microbiological Analysis of Foods and Food Processing Environments, Academic Press, (2022), Pages 327-349, ISBN 9780323916516. Consultado el día 28 de septiembre del año 2022 de, https://doi.org/10.1016/B978-0-323-91651-6.00027-6.es_CO
    dc.relation.referencesFAO. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. (2013), El sector lechero mundial: Datos. EEUU. Consultado el 22 de septiembre del año 2022 de, http://www.dairydeclaration.org/Portals/153/FAO-GlobalFacts-SPANISH-F.PDF?v=1es_CO
    dc.relation.referencesFrancesco Congestrì, Maria Federica Pedna, Michela Fantini, Michela Samuelli, Pasqua Schiavone, Arianna Torri, Stefania Bertini, Vittorio Sambri, 2017. Comparison of ‘time to detection’ values between BacT/ALERT VIRTUO and BacT/ALERT 3D instruments for clinical blood culture samples, International Journal of Infectious Diseases, Volume 62, 82 Pages 1-5, Consultado el día 05 de mayo del 2023 de, https://doi.org/10.1016/j.ijid.2017.06.012.es_CO
    dc.relation.referencesHilton C. Deeth, Heat Treatment of Milk: Extended Shelf-Life (ESL) and Ultra-High Temperature (UHT) Treatments☆, Editor(s): Paul L.H. McSweeney, John P. McNamara, Encyclopedia of Dairy Sciences (Third Edition), Academic Press, 2022, Pages 618-631, ISBN 9780128187678, Consultado el día 15 de noviembre del 2022 de, https://doi.org/10.1016/B978-0-12-818766-1.00140-9.es_CO
    dc.relation.referencesK.A.K. Ängeby, J. Werngren, J.C. Toro, G. Hedström, B. Petrini, S.E. Hoffner, 2003, Evaluation of the BacT/ALERT 3D system for recovery and drug susceptibility testing of Mycobacterium tuberculosis, Clinical Microbiology and Infection, Volume 9, Issue 11, Pages 1148-1152, Consultado el día 07 de mayo del 2023 de, https://doi.org/10.1046/j.1469- 0691.2003.00783.x.es_CO
    dc.relation.referencesKonrad J. Domig, Ulrike Zitz, Sonja Macher, Alois Kronberger, Andreas Reiter, Wolfgang Kneifel, Selective colorimetric detection of Gram-negative re-contaminants in pasteurised milk products by a novel application of the BacT/ALERT 3D system, International Dairy Journal, Volume 29, Issue 1, 2013, Pages 21-27, ISSN 0958-6946, https://doi.org/10.1016/j.idairyj.2012.10.003.es_CO
    dc.relation.referencesLópez, A.L.; Barriga, D. La leche, composición y características. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, (2016). 34 p. Formato digital (e-book) - (Tecnología, Postcosecha e Industria Agroalimentaria). Consultado el día 03 de octubre del año 2022 de, https://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/servifapa/registroservifapa/436502c6-f47c-42ab-a053-f3ab26dee712es_CO
    dc.relation.referencesLuna, Jaime. (2014). Evaluación de riesgos microbiológicos: Bacillus sporothermodurans en leche UHT. Consultado el día 02 de enero del año 2023 de, http://hdl.handle.net/20.500.12010/4928.es_CO
    dc.relation.referencesMERCK; MILLIPORE. MXQREAD01. (2020). Milliflex® Quantum Rapid Detection System. An easy-to-use, non-destructive, fluorescent staining-based system for faster microbial detection. Alemania. Consultado el dia 30 de noviembre del 2022 de, https://www.sigmaaldrich.com/deepweb/assets/sigmaaldrich/product/documents/140/104/millif lex-quantum-rapid-detection-system-ds6073en-mk.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD. ABECÉ de la inocuidad de alimentos. Miniformativo. (2017). Colombia. Consultado el día 21 de diciembre del año 2022 de, 83 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/abcinocuidad.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMiriam C. Wilms, Sven Stanzel, Ralf R. Reinert, Irene Burckhardt, 2009, Effects of preincubation temperature on the detection of fastidious organisms in delayed-entry samples in the BacT/ALERT 3D blood culture system, Journal of Microbiological Methods, Volume 79, Issue 2, Pages 194-198, Consultado el dia 05 demayo del 2023 e, https://doi.org/10.1016/j.mimet.2009.08.015.es_CO
    dc.relation.referencesNina Bilandžić, Đurđica Božić, Maja Đokić, Marija Sedak, Božica Solomun Kolanović, Ivana Varenina, Sanin Tanković, Željko Cvetnić, 2014. Seasonal effect on aflatoxin M1 contamination in raw and UHT milk from Croatia, Food Control, Volume 40, Pages 260- 264, Consultado el día 28 de mayo del año 2023 de, https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2013.12.002.es_CO
    dc.relation.referencesNORMA TÉCNICA COLOMBIANA. NTC-ISO 22000. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Calificación; ICONTEC. (2005). Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos. Requisitos Para Cualquier Organización de la Cadena Alimentaria. Colombia. Consultado el dia 03 de diciembre del 2022 de, https://drive.google.com/drive/u/0/folders/19pxxl2pVhSlVMKCUX1K211lqtREv-Bxies_CO
    dc.relation.referencesNORMA TÉCNICA ANDINA 16 007. Sistema Andino de Calidad. (2007). Establece los requisitos que deben cumplir las leches fermentadas, destinadas al consumo humano directo. Consultado el dia 09 de diciembre del 2022 de, https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/direccionesyoficinas/dgca/normatividadlacteos/Normas_Andinas/PNA_Leches_Fermentadas_16007.pdfes_CO
    dc.relation.referencesNORMA TÉCNICA ANDINA 16 006. Sistema Andino de Calidad. (2007). Establece los requisitos que debe cumplir la leche fluida con ingredientes destinados al consumo humano. Consultado el día 09 de diciembre del 2022 de, https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#chat/dm/56X0ZEAAAAEes_CO
    dc.relation.referencesNORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1419. ICONTEC. (2004). Productos lácteos. Leche Líquida Saborizada. Colombia. Consultada el dia 09 de diciembre del 2022 de, https://drive.google.com/drive/u/0/folders/19pxxl2pVhSlVMKCUX1K211lqtREv-Bxies_CO
    dc.relation.referencesNORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4433. ICONTEC. (2006). Método Para Evaluar La Esterilidad Comercial. Colombia. Consultado el día 16 de diciembre del 2022 de, https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#chat/dm/56X0ZEAAAAEes_CO
    dc.relation.referencesNORMA TÉCNICA COLOMBIANA 930. ICONTEC. (2006). Productos lácteos. Crema De Leche. Colombia. Consultado el día 16 de diciembre del 2022 de, https://drive.google.com/drive/u/0/folders/19pxxl2pVhSlVMKCUX1K211lqtREv-Bxies_CO
    dc.relation.referencesOCDE-FAO. (2020), OCDE‑FAO Perspectivas Agrícolas 2020‑2029, OECD. Consultado el 22 de septiembre del año 2022 de, https://doi.org/10.1787/a0848ac0-eses_CO
    dc.relation.referencesOMS, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (2015). Las primeras estimaciones mundiales de la OMS sobre enfermedades transmitidas por los alimentos revelan que los niños menores de 5 años representan casi un tercio de las muertes. Suiza. Consultado el dia 15 de noviembre del 2022 de, https://www.who.int/news/item/03-12-2015-who-s-first-everglobal-estimates-of-foodborne-diseases-find-children-under-5-account-for-almost-onethird-of-deathses_CO
    dc.relation.referencesORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN. Norma Técnica colombiana (2005). Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria. Guía de responsabilidad social. ISO 22000, Consultada el día 03 de noviembre del año 2022 de, https://agroindustriaalimentariaandes.files.wordpress.com/2018/03/norma-tecnicacolombiana-iso-220002.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOspina Martínez M. Lucia; Grupo Gestión del Riesgo y Respuesta Inmediata. Ministerio de Salud y Protección Social. Instituto Nacional de Salud. (2022). Protocolo de Vigilancia de Brotes de enfermedades transmitidas por alimentos. Colombia. Consultado el día 21 de noviembre del 2022 de, https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Lineamientos/Pro_ETA%202022.pdf#search=BROTES%20POR%20LACTEOSes_CO
    dc.relation.referencesOspina Martínez M. Lucia; Grupo Gestión del Riesgo y Respuesta Inmediata. Ministerio de Salud y Protección Social. Instituto Nacional De Salud. (2019). Informe de evento. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS. Periodo epidemiológico III. Colombia. Consultado el día 21 de noviembre del 2022 de, https://www.ins.gov.co/buscador/Informesdeevento/ENFERMEDAD%20TRANSMITIDA% 20POR%20ALIMENTOS%20PE%20III%202019.pdf#search=BROTES%20POR%20LAC TEOSes_CO
    dc.relation.referencesPeris V. Juan; Carda B. Samuel; Esteve R. Josep. Validation of Rapid Microbiological Methods, SLAS Technology, Volume 20, Issue 3, 2015, Pages 259-264, ISSN 2472-6303, Consultado el día 15 de noviembre del 2022 de, https://doi.org/10.1177/2211068214554612.es_CO
    dc.relation.referencesPereira P. Vanessa; Cezar de Campos Ferreira A, Cotta M. Alonso, Kabuki D. Yorika, Influence of milk proteins on the adhesion and formation of Bacillus sporothermodurans biofilms: Implications for dairy industrial processing, Food Control, Volume 134, (2022), 108743, ISSN 0956-7135. Consultado el día 30 de septiembre del año 2022 de, https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2021.108743.es_CO
    dc.relation.referencesPonce de León-García, L., (2007). El Codex Alimentarius y la reglamentación internacional parala evaluación de la inocuidad de alimentos obtenidos de plantasgenéticamente modificadas. Revista Mexicana de Ingeniería Química, 6(1),1-9. [fecha de Consulta 15 de diciembre de 2022]. ISSN: 1665-2738. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62060101es_CO
    dc.relation.referencesRamos, GL, Nascimento, JD, Margalho, LP, Duarte, MC, Esmerino, EA, Freitas, MQ, Cruz, AG y Sant'Ana, AS (2021). Evaluación cuantitativa del riesgo microbiológico en productos lácteos: Conceptos y aplicaciones. Tendencias en ciencia y tecnología de los alimentos, 111 , 610-616.es_CO
    dc.relation.referencesRESOLUCIÓN 2115. Ministerio de protección social. (2007). Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Colombia. Consultado el dia 03 de diciembre del 2022 de, http://aplicacionespruebas.ins.gov.co/Sivicap_Web/Anexos/Resoluciones/Resolucion2115d e2007.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRESOLUCION 2674. Ministerio de Protección Social. (2013). Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Colombia. Consultado el día 03 de diciembre del 2022 de, https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30033811es_CO
    dc.relation.referencesRESOLUCIÓN 1407. Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Por la cual se establecen los criterios microbiológicos que deben cumplir los alimentos y bebidas destinados para consumo humano. Colombia. Consultado el dia 06 de diciembre del 2022 de, https://drive.google.com/drive/u/0/folders/19pxxl2pVhSlVMKCUX1K211lqtREv-Bxies_CO
    dc.relation.referencesRESOLUCIÓN 2195. Ministerio de Protección Social. (2010).por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos que se deben cumplir durante el proceso térmico de alimentos envasados herméticamente de baja acidez y acidificados, que se fabriquen, transporten, expendan, distribuyan, importen, exporten y comercialicen para el consumo 86 humano. Colombia. Consultado el dia 09 de diciembre del mes 2022 de, https://drive.google.com/drive/u/0/folders/19pxxl2pVhSlVMKCUX1K211lqtREv-Bxies_CO
    dc.relation.referencesRESOLUCION 3619. (2013). Ministerio de Protección Social. Por el cual se expide el Manual de Buenas Prácticas del Laboratorio de Control de calidad de productos farmacéuticos, se establece la guía de evaluación y se dictan otras disposiciones. Colombia. Consultado el día 02 de enero del año 2023 de, https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%203619%20de%2 02013.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRosenberg M, UHT Sterilized Milks, Editor(s): Paul L.H. McSweeney, John P. McNamara, Encyclopedia of Dairy Sciences (Third Edition), Academic Press, 2022, Pages 477-488, ISBN 9780128187678, Consultado el día 03 de noviembre del 2022 de, https://doi.org/10.1016/B978-0-12-818766-1.00118-5.es_CO
    dc.relation.referencesSimpson R. Ricardo, Jiménez P; Maite, Vega F, Mauricio, Romero M, Alejandro, & Costa L., Marcia. (2000). Evaluación de leches UHT comerciales y optimización del proceso industrial. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 50(4), 353-360. Recuperado en 30 de noviembre de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004- 06222000000400006&lng=es&tlng=es.es_CO
    dc.relation.referencesTroncoso A. Humberto (2014). Entorno Ganadero Nº 44. Producción de leche y síntesis. Argentina. BM Editores. Depto. de Nutrición Animal y Bioquímica, FMVZ, UNAM. consultado el dia 28 de diciembre del año 2022 de, https://www.produccionanimal.com.ar/produccion_bovina_de_leche/leche_subproductos/59- Produccion_Leche_y_Biosintesis.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUPRA. MINISTERIO DE AGRICULTURA COLOMBIANA. (2020). Cadena láctea colombiana. Análisis situacional cadena láctea. Consultado el día 24 de septiembre del año 2022 de, https://www.andi.com.co/Uploads/20200430_DT_AnalSitLecheLarga_AndreaGonzalez.pd fes_CO
    dc.relation.referencesVanessa Pereira Perez Alonso, Jéssica de Oliveira Morais, Dirce Yorika Kabuki, (2021). Incidence of Bacillus cereus, Bacillus sporothermodurans and Geobacillus stearothermophilus in ultra high temperature milk and biofilm formation capacity of isolates, International Journal of Food Microbiology, Volume 354, Consultado el día 28 de mayo del 2023 de, https://doi.org/10.1016/j.ijfoodmicro.2021.109318.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Microbiología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Mantilla_2023_TG.pdf2,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.