Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10362
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Segura Toro, Anyi Gisela. | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T16:58:23Z | - |
dc.date.available | 2021 | - |
dc.date.available | 2025-10-14T16:58:23Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Segura Toro, A. G. (2021). Fundamentar las capacidades físicas básicas a través de la natación por medio de actividades lúdico-recreativas en los estudiantes de la institución educativa valle del Guamuez. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10362 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10362 | - |
dc.description | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.description.abstract | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 75 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | Fundamentar las capacidades físicas básicas a través de la natación por medio de actividades lúdico-recreativas en los estudiantes de la institución educativa valle del Guamuez. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2021 | - |
dc.relation.references | Cagigal, J. M. (1959). Aporías iniciales para un concepto del Deporte. Citius, Altius, Fortius, Tomo 1,1. | es_CO |
dc.relation.references | Cagigal, J. M. (1983). Deporte, espectáculo y acción. Barcelona: Salvat. | es_CO |
dc.relation.references | Cervelló, E., Escartí, A., y Guzmán, J.F. (2007). Youth sport dropout from the achievement goal theory. Psicothema, 19, 65-71. | es_CO |
dc.relation.references | Chateau, J. (1973). Psicología de los juegos infantiles. Buenos Aires: Kapeluz. | es_CO |
dc.relation.references | Cratty, B. J. (1984). Desarrollo intelectual. Juegos activos que lo fomentan. México: Pax México. Cratty, B. J. (1985). Juegos escolares que desarrollan la conducta. México: Pax México. | es_CO |
dc.relation.references | Cratty, B. J. (1987). Juegos didácticos activos. México: Pax México Decroly, O. y Monchamp, E. (1986). El juego educativo. Madrid: Morata. | es_CO |
dc.relation.references | Devís, J. y Sánchez, R. (1996). La enseñanza alternativa de los juegos deportivos: antecedentes, modelos actuales de iniciación y reflexiones finales. En J. A. Moreno y P. L. Rodríguez (Eds.), Aprendizaje deportivo (pp. 159-181). Murcia: Universidad de Murcia. | es_CO |
dc.relation.references | García Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del Deporte. Una reflexión sociológica. Madrid: Alianza Deporte. | es_CO |
dc.relation.references | Huizinga, J. (1972). Homo ludens. Madrid: Alianza | es_CO |
dc.relation.references | Deporte. Jacquin, G. (1958). La educación por el juego. Madrid: Atenas. Moreno, J. A. (2001). Juegos acuáticos educativos. Barcelona: Inde. | es_CO |
dc.relation.references | Piaget, J. (1959). La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura Económica. | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez, P. L. y Moreno, J. A. (1995). Importancia de la iniciación deportiva en el ámbito escolar. Sistematización del proceso de formación deportiva. En II Congreso de las Ciencias del Deporte, la Educación Física y la Recreación (pp. 343-352). Lérida: INEF. | es_CO |
dc.relation.references | Ruiz, L. M. (1995). Competencia Motriz. Elementos para comprender el aprendizaje motor en Educación Física escolar. Madrid: Gymnos. | es_CO |
dc.relation.references | Ruíz, L. M. (1996). La variabilidad al practicar en el aprendizaje deportivo. En J. A. Moreno y P. | es_CO |
dc.relation.references | L. Rodríguez (Eds.), Aprendizaje deportivo (pp. 23-34). Murcia: Universidad de Murcia. Ruiz, L. M. (1999). Control motor y competencia acuática en la infancia. NSW, 3, pp. 10-16. Rüssel, A. (1985). El juego de los niños. Fundamentos de una teoría psicológica. Barcelona: | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez Bañuelos, F. (1990). Bases para una didáctica de la Educación Física y el Deporte. Madrid: Gymnos. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Segura_2021_TG.pdf | Segura_2021_TG. | 3,38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.