Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10340
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Villamizar Reyes, Shirley Katherinne. | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-10T23:36:55Z | - |
dc.date.available | 2023 | - |
dc.date.available | 2025-10-10T23:36:55Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Villamizar Reyes, S. K. (2023). Cartografía geológica a escala 1:5.000 y caracterización de MATERIAL DE ARRASTRE (gravas) de la mina El Escobal en el río Táchira del municipio de Cúcuta, Norte de Santander. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10340 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10340 | - |
dc.description | El presente trabajo, modalidad de práctica empresarial, ha sido llevado a cabo con el respaldo de la empresa PRECONCRETOS S.A., quien lleva a cabo la actividad de extracción de materiales de arrastre (gravas y arena) por más de 60 años en el Municipio de Cúcuta, Norte de Santander. En la actualidad, no cuenta con una cartografía geológica actualizada que les permita caracterizar el recurso a extraer. La finalidad de este trabajo es llevar a cabo la cartografía geológica para determinar la ubicación espacio temporal de las rocas y sedimento a escala 1:5000 en un área de 5 km2 , donde se sitúa la mina El Escobal, seguido de revisiones bibliográficas, realización de estaciones en campo y cotejo de los datos obtenidos, se consiguió identificar la presencia de la Formación Grupo Guayabo y los depósitos Cuaternarios de llanura aluvial antigua, de terrazas aluvial y aluviales los que son de mayor interés en la zona. El mapa geológico, el corte geológico y la columna estratigráfica muestran las características litológicas y estructurales; las cuales se proporcionan en este documento, lo que nos permite ver una posible contribución del conocimiento geo-científico, de las siguientes exploraciones y explotaciones del material de arrastre de la empresa y el bienestar de este conocimiento a la comunidad. | es_CO |
dc.description.abstract | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 47 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Básicas. | es_CO |
dc.subject | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | Cartografía geológica a escala 1:5.000 y caracterización de MATERIAL DE ARRASTRE (gravas) de la mina El Escobal en el río Táchira del municipio de Cúcuta, Norte de Santander. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2023 | - |
dc.relation.references | American Society for Testing and Materials [ASTM] (1992). ASTM D75 Standard Method of Test for Sampling of Aggregates. | es_CO |
dc.relation.references | Carvajal Perico, J. H. (2012). Propuesta de Estandarización de la Cartografía Geomorfológica en Colombia. Servicio Geológico Colombiano [SGC]. | es_CO |
dc.relation.references | Carrascal Minorta, C. (December de 2022). MAPPING AND SPATIAL DATA ANALYSIS SERVICES COMPANY. Obtenido de https://omargarmendia009.users.earthengine.app/view/demsapp. | es_CO |
dc.relation.references | Collow, ABM, SP Mahanama, MG Bosilovich, RD Koster y Siegfried D. Schubert, 2017: Una evaluación de las teleconexiones en los Estados Unidos en un conjunto de simulaciones AMIP con la configuración MERRA-2 del modelo atmosférico GEOS. NASA/TM-2017-104606, vol. 47, 68 págs., https://gmao.gsfc.nasa.gov/pubs/docs/Collow963.pdf . | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de Colombia, Ley 685 del 2001, Código de Minas, Artículo 11, Pág. 3. | es_CO |
dc.relation.references | DIEDERIX, H., TORRES, E., HERNANDEZ, C., BOHÓRQUEZ, O., 2009. Evolución Tectónica y Morfodinámica durante el cuaternario en la zona de Cúcuta y alrededores, Norte de Santander. Servicio Geológico Colombiano, Bogotá, Informe Técnico Proyecto GEO09-09, 104 Pág. | es_CO |
dc.relation.references | Delgado Díaz, Mariana (2014). Análisis de la gestión político-ambiental de las cuencas hidrográficas internacionales. Estudio de caso: cuenca hidrográfica internacional del río Táchira, frontera Colombo-venezolana. Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana. | es_CO |
dc.relation.references | ICONTEC 2019, NTC 174, Especificaciones de los agregados para concreto, 2018. | es_CO |
dc.relation.references | INGEOMINAS, 1999. Inventario Minero Nacional - Departamento del Norte de Santander. Instituto de Investigación e información Geocientífica, Minero Ambiental y Nuclear, Bogotá, Informe Técnico, 86 Pág. | es_CO |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación [ICONTEC] (2013). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO/IEC 27001. Técnicas de seguridad. Sistemas de gestión de la seguridad de la información (SGSI). Requisitos. | es_CO |
dc.relation.references | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM] (2007). Protocolo para el monitoreo y seguimiento del agua. IDEAM, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. | es_CO |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Vías [INVIAS] (2012). Norma INVIAS E-201 13 Muestreo de agregados para construcción de carreteras. | es_CO |
dc.relation.references | Kondolf, G. M., Smeltzer, M. & Kimball, L. (2001). Freshwater Gravel Mining and Dredging Issues. Washington Department of Fish and Wildlife, Washington Department of Ecology, Washington Department of Transportation. | es_CO |
dc.relation.references | Maidment, D. (ed.) (1994). Handbook of Hydrology. McGraw-Hill. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energía (2015). Resolución 40599 de 2015. Glosario Técnico Minero. Diario Oficial 49.524. | es_CO |
dc.relation.references | Naciones Unidas (7 de mayo de 2019). La explotación insostenible de arena destruye ríos y mares. Noticias ONU. https://news. un.org/es/story/2019/05/1455611 | es_CO |
dc.relation.references | PALACIO, T., 1980. Estudio Hidrogeológico para el abastecimiento de agua en la zona de Cúcuta. Ingeominas, Bogotá, Informe Técnico 1821, 80 Pág. | es_CO |
dc.relation.references | PONCE, A., PALACIO T., 1980. Mapa Geológico a escala 1:25.000 88–III-B, 88-II-D, y 99-IB. Estudio Hidrogeológico para el abastecimiento de agua en la zona de Cúcuta, Ingeominas, Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Servicio Geologico Colombiano. (2015). Memoria explicativa del mapa geomorfológico aplicado a movimientos en masa escala 1:100.000 Plancha 088-Cucuta. Manizales: Universidad de Caldas. | es_CO |
dc.relation.references | Simón, A. (2013). Taller de Aseguramiento y Control de la Calidad en la Exploración Geológica. AMEC International Ingeniería y Construcción Ltda. | es_CO |
dc.relation.references | Suárez F., Bonilla S., Martínez E., R. Galindo-T. & L.R. Sánchez. 2004. Aporte al Manejo de los Bosques Secos del Área Metropolitana de Cúcuta. Departamento Norte de Santander. Colombia. 2004. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales UAESPNN, Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental –CORPONOR- y Universidad de Pamplona. | es_CO |
dc.relation.references | Steinberger, J. K., Krausmann, F. & Eisenmenger, N. (2010). Global patterns of materials use: A socioeconomic and geophysical analysis. Ecological Economics, 69(5), 1148-1158. | es_CO |
dc.relation.references | Unidad de Planeación Minero Energética [UPME] & Universidad Nacional de Colombia (2000). Atlas Hidrológico de Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | Unidad de Planeación Minero Energética [UPME] & Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia [UPTC]. (2015). Instrumento Técnico Ambiental Material de Arrastre. UPME-UPTC. | es_CO |
dc.relation.references | Vélez Otálvaro, M. & Smith Quintero, R. (1994). Hidrología de Antioquia. Secretaría de Obras Públicas de Antioquia. | es_CO |
dc.relation.references | Wilches, S. (2001). Estudio de las propiedades de invariancia de las precipitaciones máximas puntuales en el departamento de Antioquia. [tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Geología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Villamizar_2023_TG.pdf | 4,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.