Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10335| Title: | Productos Neoartesanales a base de almidón de yuca (Manihot Esculenta). |
| Authors: | Cotes Calderón, Cristian Eduardo. |
| Keywords: | Integración. Capacitar. Biopolímero. Comunidad artesanal. Conocimiento técnico. |
| Issue Date: | 2022 |
| Publisher: | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. |
| Citation: | Cotes Calderón, C. E. (2022). Productos Neoartesanales a base de almidón de yuca (Manihot Esculenta) [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10335 |
| Abstract: | La siguiente investigación tiene como propósito guiar a los artesanos a la integración de un nuevo material (Biopolímero) dentro de sus procesos productivos, donde la comunidad a través de la transmisión de un conocimiento técnico y científico pueda fabricar de manera autónoma y sostenible productos neo artesanales a base de almidón de yuca. La comunidad artesanal es rica en información ancestral y conocen diversas técnicas para realizar productos innovadores donde con ayuda del diseño industrial se pueden fabricar productos novedosos con el oficio de la tejeduría. Los productos elaborados con biopolímero a base de almidón de yuca, presentan propiedades ópticas de traslucidez y de textura que demuestran potencial para ser utilizadas como difusores para controlar la luz en diversos productos como lámparas y luminarias, además de realizar un portalápiz con acabados de las canastas tejidas de la región. La integración de co-creaciòn de la elaboración de biopolímeros en zonas rurales presentan retos de transformación que con ayuda de la neoartesania y métodos de co-creaciòn son resultas de manera positiva. |
| Description: | La siguiente investigación tiene como propósito guiar a los artesanos a la integración de un nuevo material (Biopolímero) dentro de sus procesos productivos, donde la comunidad a través de la transmisión de un conocimiento técnico y científico pueda fabricar de manera autónoma y sostenible productos neo artesanales a base de almidón de yuca. La comunidad artesanal es rica en información ancestral y conocen diversas técnicas para realizar productos innovadores donde con ayuda del diseño industrial se pueden fabricar productos novedosos con el oficio de la tejeduría. Los productos elaborados con biopolímero a base de almidón de yuca, presentan propiedades ópticas de traslucidez y de textura que demuestran potencial para ser utilizadas como difusores para controlar la luz en diversos productos como lámparas y luminarias, además de realizar un portalápiz con acabados de las canastas tejidas de la región. La integración de co-creaciòn de la elaboración de biopolímeros en zonas rurales presentan retos de transformación que con ayuda de la neoartesania y métodos de co-creaciòn son resultas de manera positiva. |
| URI: | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10335 |
| Appears in Collections: | Diseño Industrial |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Cotes_2022_TG.pdf | Cotes_2022_TG | 6,34 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.