Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10335Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Cotes Calderón, Cristian Eduardo. | - |
| dc.date.accessioned | 2025-10-10T20:57:46Z | - |
| dc.date.available | 2022 | - |
| dc.date.available | 2025-10-10T20:57:46Z | - |
| dc.date.issued | 2022 | - |
| dc.identifier.citation | Cotes Calderón, C. E. (2022). Productos Neoartesanales a base de almidón de yuca (Manihot Esculenta) [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10335 | es_CO |
| dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10335 | - |
| dc.description | La siguiente investigación tiene como propósito guiar a los artesanos a la integración de un nuevo material (Biopolímero) dentro de sus procesos productivos, donde la comunidad a través de la transmisión de un conocimiento técnico y científico pueda fabricar de manera autónoma y sostenible productos neo artesanales a base de almidón de yuca. La comunidad artesanal es rica en información ancestral y conocen diversas técnicas para realizar productos innovadores donde con ayuda del diseño industrial se pueden fabricar productos novedosos con el oficio de la tejeduría. Los productos elaborados con biopolímero a base de almidón de yuca, presentan propiedades ópticas de traslucidez y de textura que demuestran potencial para ser utilizadas como difusores para controlar la luz en diversos productos como lámparas y luminarias, además de realizar un portalápiz con acabados de las canastas tejidas de la región. La integración de co-creaciòn de la elaboración de biopolímeros en zonas rurales presentan retos de transformación que con ayuda de la neoartesania y métodos de co-creaciòn son resultas de manera positiva. | es_CO |
| dc.description.abstract | La siguiente investigación tiene como propósito guiar a los artesanos a la integración de un nuevo material (Biopolímero) dentro de sus procesos productivos, donde la comunidad a través de la transmisión de un conocimiento técnico y científico pueda fabricar de manera autónoma y sostenible productos neo artesanales a base de almidón de yuca. La comunidad artesanal es rica en información ancestral y conocen diversas técnicas para realizar productos innovadores donde con ayuda del diseño industrial se pueden fabricar productos novedosos con el oficio de la tejeduría. Los productos elaborados con biopolímero a base de almidón de yuca, presentan propiedades ópticas de traslucidez y de textura que demuestran potencial para ser utilizadas como difusores para controlar la luz en diversos productos como lámparas y luminarias, además de realizar un portalápiz con acabados de las canastas tejidas de la región. La integración de co-creaciòn de la elaboración de biopolímeros en zonas rurales presentan retos de transformación que con ayuda de la neoartesania y métodos de co-creaciòn son resultas de manera positiva. | es_CO |
| dc.format.extent | 75 | es_CO |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
| dc.language.iso | es | es_CO |
| dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
| dc.subject | Integración. | es_CO |
| dc.subject | Capacitar. | es_CO |
| dc.subject | Biopolímero. | es_CO |
| dc.subject | Comunidad artesanal. | es_CO |
| dc.subject | Conocimiento técnico. | es_CO |
| dc.title | Productos Neoartesanales a base de almidón de yuca (Manihot Esculenta). | es_CO |
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
| dc.date.accepted | 2022 | - |
| dc.relation.references | abalorioscdb. (3 de Enero de 2019). abalorioscdb. | es_CO |
| dc.relation.references | Almidones el rendidor. (2020). Industria del papel. https://almidoneselrendidor.com/usos-del-almidon/. | es_CO |
| dc.relation.references | Amaya Téllez, J. L. (Barranquilla Jan./June de 2017). CONSUMO SIMBÓLICO DE ARTESANÍA. Scielo, Vol.15 (No. 1). https://doi.org/http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-85632017000100105&lng=en&nrm=iso. | es_CO |
| dc.relation.references | Amaya Téllez, J. L. (Barranquilla Jan./June de 2017). CONSUMO SIMBÓLICO DE ARTESANÍA. Scielo, Vol.15 (No. 1). https://doi.org/http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-85632017000100105&lng=en&nrm=iso. | es_CO |
| dc.relation.references | Arias Gutierrez, L., & Castro Penagos, L. (2016). FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE FABRICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE SOMBREROS VUELTIAOS. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15494/AriasGuti%C3%A9rrezLauraGissel2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
| dc.relation.references | Aristizàbal, J., & Sànchez, T. (2017). Guía técnica para la produccion y analisis de almidon de yuca. https://www.fao.org/3/a1028s/a1028s.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Artesania de Colombia. (2014). La artesanía y su clasificación. https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/la-artesania-y-su-clasificacion_82. | es_CO |
| dc.relation.references | Bialogorski, M., & Fritz, P. (2022). Neoartesanías:reconfiguraciones en el campo artesanal. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, págs. pp 31-44. Neoartesanias_reconfiguraciones%20en%20el%20campo%20artesanal%20(1).pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Cesar, D. d. (18 de Diciembre de 2021). Región caribe es protagonista en Colombia artesanal. https://www.diariodelcesar.com/archivos/180858/region-caribe-es-protagonista-en-colombia-artesanal/. | es_CO |
| dc.relation.references | Chimbo Encalada, M. (2021). PRODUCCIÓN DE PLÁSTICO BIODEGRADABLE PARA EL USO EN ALIMENTOS A PARTIR DEL ALMIDÓN DE RESIDUOS DE YUCA (Manihot esculenta). 236T0544.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | D Rivas, R. (2018). La Artesanía: patrimonio e identidad cultural. (Nª 9), Págs. 80-96. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5377/koot.v0i9.5908. | es_CO |
| dc.relation.references | Donoso, S., & Wechsler, A. (2020). Los materiales bio basados y el paradigma desarrollista latinoamericano: perspectivas desde el Diseño industrial. (Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño Y Comunicación, (114)). https://doi.org/https://doi.org/10.18682/cdc.vi114.4116. | es_CO |
| dc.relation.references | FAO. (2020). Food and Agriculture Organization Of The United Nations. https://www.fao.org/faostat/en/#search/cassava. | es_CO |
| dc.relation.references | Ferro, D. (2017). Neoartesanía» quiteña: una propuesta sustentable Identidad cultural e innovación frente al mito del crecimient. Neoartesania%20quiteña_una%20propuesta%20sustentable.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL, U. A.-2. (2019 de Abril de 2019 - 2023.). Minnisterio de comercio . 32646_2018011000249_(1).pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ARTESANAL, U. A.-2. (2019 de Abril de 2019 - 2023.). Minnisterio de comercio . 32646_2018011000249_(1).pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Gil Tejeda, J. (2002). El nuevo diseño artesanal. Análisis y prospectiva en México. Tesis doctoral, UPC, Departament de Projectes d'Enginyeria, 2002., P. 5. http://hdl.handle.net/2117/94135. | es_CO |
| dc.relation.references | Grande Tovar, C. D., & Del rio Osorio, L. L. (02 de Febrero de 2021). Valorización de residuos industriales en la producción de almidón de yuca. PROSPECTIVA ISSN EN LÍNEA: 2216-1368-VOLUMEN 19, NO 2,2021(Vol. 19 Núm. 2 (2021): Julio - Diciembre), pág. 19. https://doi.org/https://doi.org/10.15665/rp.v19i2.2556. | es_CO |
| dc.relation.references | lab, C. (2022). “Método 4-17: Cómo abordar retos de manera colaborativa”. METODO_4-17_ES.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Menoscal & Elvìn. (Junio de 2017). ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ. https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/623/1/TMA141.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Mojica Pimiento, A., & Predes Vega, J. (2004). CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS ECONOMICOS BUCARAMANGA. EL CULTIVO DEL FIQUE EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/2004_julio.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Municipios con énfasis artesanal en Colombia. (s.f). ESTUDIO OCUPACIONAL DE LOS SUBSECTORES ARTESANALES DE TEJEDURÍA Y CERÁMICA–ALFARERÍA. https://core.ac.uk/download/pdf/52155543.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Nelly y algo más. (03 de Septiembre de 2020). Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=iALohCTM1nc&t=47s. | es_CO |
| dc.relation.references | Parra. (2019). Subsector Productivo de la Yuca. https://sioc.minagricultura.gov.co/Yuca/Documentos/2019-06-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Parra. (Mayo de 2020). Subsector Productivo de la Yuca. https://sioc.minagricultura.gov.co/Yuca/Documentos/2020-12-31%20Cifras%20Sectoriales%20yuca.pdf. | es_CO |
| dc.relation.references | Pascual, E. (28 de Enero de 2015). ELBLOGVERDE.COM BY TENDENZIAS. BOLSAS BIODEGRADABLES Y MEDIO AMBIENTE: https://elblogverde.com/bolsas-biodegradables-y-medio-ambiente/. | es_CO |
| dc.relation.references | Pineda, J. (s.f). encolombia. https://encolombia.com/economia/agroindustria/agronomia/cultivo-de-yuca/. | es_CO |
| dc.relation.references | Pinto, H. (07 de Octubre de 2017). El toque colombiano. http://www.eltoquecolombiano.com/2017/10/almidon-de-yuca.html. | es_CO |
| dc.relation.references | Rivero, L. P. (3 de Septiembre de 2020). Método Gui Bonsiepe. https://medium.com/@laurap.riverosp/m%C3%A9todo-gui-bonsiepe-432154970ca9. | es_CO |
| dc.relation.references | Rosales, A. (Mayo - Abril. de 2016). btención de biopolímero plástico a partir del almidón de malanga (Colocasia esculenta), por el método de olimerización por condensación en el laboratorio 110 de la UNAN-Managua. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.: https://repositorio.unan.edu.ni/2687/. | es_CO |
| dc.relation.references | Rosales, A. (Mayo - Abril. de 2016). btención de biopolímero plástico a partir del almidón de malanga (Colocasia esculenta), por el método de olimerización por condensación en el laboratorio 110 de la UNAN-Managua. Otra thesis, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.: https://repositorio.unan.edu.ni/2687/. | es_CO |
| dc.relation.references | Sayavedra-Delgado, J., & Rodríguez-Maecker, R. (s.f). Desarrollo de bioplásticos a partir de tortas residuales y gomas naturales. https://doi.org/DOI: 10.24133/cctespe.v13i1.783. | es_CO |
| dc.relation.references | Siart, S. d. (4 de Septiembre de 2014). Artesanias de Colombia S.A. https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/colombia-artesanal-raquira-manos-que-le-dan-vida-al-barro_6133. | es_CO |
| dc.relation.references | sonrisas, T. d. (s.f.). Abanicos de Mano Artesanales. https://tiendadesonrisas.com/shop/abanicos-de-mano-artesanales/. | es_CO |
| dc.relation.references | Trujillo R, T. (2014). Obtención de películas biodegradables a partir de almidón de yuca (Manihot Esculenta Crantz) doblemente modificado para uso en empaque de alimentos. En: Accepted: 2016-09-29T14:05:10Z, Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios -UNAMAD [en línea]. [Consulta: 3 mayo 2021].: Disponible en: http://repositorio.unamad.edu.pe/handle/UNAMAD/65. | es_CO |
| dc.relation.references | Unknown. (26 de Noviembre de 2014). ARTESANIAS SAN JACINTERAS. http://hamacaschelo.blogspot.com/2014/11/las-abarcas.html. | es_CO |
| dc.relation.references | Varisco, C., & Campoliete, L. (s.f). Ferias de Artesanos: Emprendimientos productivos y Atractivos Culturales. Nulan, págs. 1 - 15. http://nulan.mdp.edu.ar/2138/1/varisco.campoliete.2013.pdf. | es_CO |
| dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
| Aparece en las colecciones: | Diseño Industrial | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Cotes_2022_TG.pdf | Cotes_2022_TG | 6,34 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.