• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Economía
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10302
    Título : Diseño de estrategia competitiva para la empresa las delicias del dulce
    Autor : Rodriguez Ortega, Deysi Paola.
    Palabras clave : La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Fecha de publicación : 2021
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
    Citación : Rodriguez Ortega, D. P. (2021). Diseño de estrategia competitiva para la empresa las delicias del dulce. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10302
    Resumen : The intensity of competition in an industrial sector is in some way based on the economic structure which becomes a fundamental factor for competitiveness. Therefore, the situation of competition in the company is analyzed, taking into account five basic competitive forces taken from the analysis of Michael e, porter, these forces are, the rivalry between existing competitors in the industrial sector, the threat of substitute products or services, the threat of new income in the sector, the negotiating power of customers, the negotiating power of suppliers. The five competitive forces together determine the competitive intensity as well as the profitability of the industrial sector, and it is the most powerful force or forces which govern and are crucial from the point of view of strategy formulation. This work was carried out in order to create a competitive strategy from the results obtained by an analysis of the business environment and the competitive forces that most impact on the organization and thus continue to be competitive in the market, while increasing profits.
    Descripción : La intensidad de la competencia en un sector industrial se basa de alguna forma en la estructura económica que se convierte un factor fundamental para la competitividad. Por lo tanto, se analiza la situación de la competencia en la empresa, teniendo en cuenta cinco fuerzas competitivas básicas tomada del Analís de Michael E, Porter, dichas fuerzas son, la rivalidad entre los competidores existentes en el sector industrial, la amenaza de productos o servicios sustitutos, la amenaza de nuevos ingresos en el sector, el poder negociador de los clientes, el poder negociador de los proveedores. Las cinco fuerzas competitivas conjuntamente determinan la intensidad competitiva, así como la rentabilidad del sector industrial, y la fuerza o fuerzas más poderosas son las que gobiernan y resultan cruciales desde el punto de vista de la formulación de la estrategia. El presente trabajo se realizó con el fin de crear una estrategia competitiva a partir de los resultados obtenidos por un análisis del entorno empresarial y las fuerzas competitivas que más impactan en la organización y así continuar siendo competitivos en el mercado, aumentado al mismo tiempo las utilidades.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10302
    Aparece en las colecciones: Economía

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Rodriguez_2021_TG.pdfRodriguez_2021_TG335,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.