Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10296
Title: | Mortalidad de fauna silvestre por colisiones vehiculares en el corredor vial Bosconia- Valledupar. |
Authors: | Ruiz León, Jennifer. |
Keywords: | Anfibios, Atropellamiento, Aves, Caribe Colombiano, Ecología de carreteras, Mamíferos, Reptiles. |
Issue Date: | 2023 |
Publisher: | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Básicas. |
Citation: | Ruiz León, J. (2023) Mortalidad de fauna silvestre por colisiones vehiculares en el corredor vial Bosconia- Valledupar. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10296 |
Abstract: | La autora no proporciona la información sobre este ítem. |
Description: | La infraestructura vial presenta beneficios potenciales como la mejora en el desarrollo social y económico. No obstante, estas redes viales tienen efectos negativos sobre la biodiversidad y los paisajes; generando una de las principales causas en los cambios en las poblaciones de fauna silvestre. Por lo tanto, este trabajo analizó la mortalidad de fauna silvestre a nivel espacial por colisiones vehiculares en la ruta que va desde Bosconia a Valledupar, Cesar, Colombia. Por medio del proyecto vial Ruta del Sol, sector III: Se obtuvo un conjunto de datos históricos (2013- 2022-1) de atropellamiento de fauna con un total de 446 registros, información recopilada por el personal ambiental de la Constructora Ariguaní EPC (Engineering, procurement, and construction) de Yuma concesionaria. Se identificaron los puntos críticos de atropellamiento (o colisión vehicular con fauna silvestre), para cada uno de los grupos taxonómicos (anfibios, reptiles, aves y mamíferos), se determinó qué características del paisaje están relacionadas a los sitios de atropellos para la fauna silvestre; la obtención de las variables de paisaje se realizó mediante análisis de coberturas de la tierra propuestas en Corine Land Cover, y se analizó por medio de SIG. Se registró un total de 446 individuos atropellados pertenecientes a 53 especies, 51 géneros, 35 familias y 19 órdenes, distribuidas entre aves, reptiles, mamíferos y anfibios. Los órdenes y familias con mayores eventos de atropellamiento fueron, el orden Carnivora con 156 individuos y la familia Canidae (n=128), el orden Squamata con 122 individuos y la familia Iguanidae (n=62), por último, el orden Falconiformes con 18 individuos y la familia Falconidae, con la misma cantidad de individuos. Las especies con más eventos de atropellamiento por clase fueron Cerdocyon thous (128), Tamandua mexicana (54), Iguana iguana (62), Boa constrictor (21), Caracara cheriway (9), Milvago chimachima (8), Cathartes aura (8). De acuerdo con los resultados, los eventos de atropellamiento son diferentes entre las coberturas, ya que en cuanto a los puntos críticos específicos se encontraron 9 puntos críticos a nivel general, para mamíferos 6, aves y reptiles 5, asociados a coberturas compuesta por pastos, fragmentos de bosque, vegetación herbácea o arbustiva y cuerpos de agua. Las variables de paisaje más influyentes en el atropello de fauna silvestre fueron, porcentaje de bosque y distancia al río más cercano. Los resultados según los modelos indican, que las áreas como mayor cobertura boscosa y la cercanía a fuentes de agua, son las variables que influyen en la probabilidad de atropellos de fauna; es por esto que para implementar nuevas medidas y mejorar las estrategias implementadas hasta el momento es necesario considerar las características del entorno y los riesgos de colisiones, ya que varía según los diferentes grupos biológicos, teniendo en cuenta que cada grupo responde de manera distinta a las condiciones ambientales circundantes. |
URI: | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10296 |
Appears in Collections: | Biología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Ruiz_2023_TG.pdf | 2,49 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.