• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Arquitectura
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10278
    Título : La Arquitectura, un pilar para la reconstrucción del valor histórico de los pueblos indígenas ATEI MATPINÚ - Centro de Integración Cultural de la población indígena del municipio de Arauca.
    Autor : Lewis Agualimpia, Geraldine.
    Mogrovejo Villamizar, Gerson Fabián.
    Palabras clave : Los autores no proporcionan la información sobre este ítem.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Lewis Agualimpia, G.; Mogrovejo Villamizar, G. F. (2022). La Arquitectura, un pilar para la reconstrucción del valor histórico de los pueblos indígenas ATEI MATPINÚ - Centro de Integración Cultural de la población indígena del municipio de Arauca [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10278
    Resumen : Los autores no proporcionan la información sobre este ítem.
    Descripción : La presente propuesta de diseño arquitectónico, se desarrolló teniendo en cuenta el proceso investigativo de los sucesos de violencia que preceden a los pueblos indígenas del municipio de Arauca desde sus aborígenes hasta la actualidad, de esta manera se logró destacar la influencia que estos hechos tuvieron en la pérdida de identidad cultural de esta comunidad étnica específicamente. Considerando los aspectos culturales y sociales que les afectan. De este modo, salió a relucir la necesidad de espacios arquitectónicos que permitan la recuperación de este gran valor cultural que se ha dejado perder, siendo la arquitectura vernácula el pilar para la reconstrucción del valor histórico e identidad cultural y de conexión entre la fluidez y recuperación de los ecosistemas y la apropiación cultural que se busca en los pueblos indígenas. Es así como, teniendo en cuenta las necesidades particulares del usuario, las características, potencialidades y dinámicas del municipio y la normativa aplicable, se plantea un centro de integración cultural de los pueblos indígenas del municipio de Arauca, con el fin de generar espacios de desarrollo, recuperación, tradición y exposición que generen una experiencia única no solo para la el usuario principal, sino también para el resto de la población municipal. Se busca que estos puedan ser espacios de reflexión y apropiación por el territorio Araucano.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10278
    Aparece en las colecciones: Arquitectura

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Lewis_Mogrovejo_2022_TG.pdfLewis_Mogrovejo_2022_TG56,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.