• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Arquitectura
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10255
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPolentino Ropero, Jhefferin Yicel.-
    dc.date.accessioned2025-10-07T17:05:24Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-07T17:05:24Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationPolentino Ropero, J. Y. (2022). Diseño y mejoramiento de una unidad constructiva de adobe mediante la adición de un aglutinante natural conocido como fruto del Cují, para su uso en el área de la construcción [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10255es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10255-
    dc.descriptionLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent146es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleDiseño y mejoramiento de una unidad constructiva de adobe mediante la adición de un aglutinante natural conocido como fruto del Cují, para su uso en el área de la construcción.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN en TIERRA https://core.ac.uk/download/pdf/4180 7254.pdf Universidad Politécnica De Catalunya Departamento De Construcción Arquitectónica Construcción E Innovación Tecnológica.es_CO
    dc.relation.referencesArquitectura Y Construcción En Tierra Estudio Comparativo De Las Técnicas Contemporánea En Tierra.es_CO
    dc.relation.referencesProgramme Du Patrimoine Mondialpour L'architecture De Terre.es_CO
    dc.relation.referencesInventaire de l'architecture de terre du patrimoine mondial, https://hal.archivesouvertes.fr/hal-00953526/document.es_CO
    dc.relation.referencesConstrucciones en Tierra https://es.slideshare.net/archieg/tierra.es_CO
    dc.relation.referencesTécnicas de construcción con tierra, https://www.academia.edu La Tapia Pisada Como Técnica Constructiva Vernácula https://repository.usta.edu.co/.es_CO
    dc.relation.referencesProcedimientos Y Sistemas Constructivos arquitectura.unam.es_CO
    dc.relation.referencesBahareque una Tecnica constructiva sismoresistente en colombia, archdaily.es_CO
    dc.relation.referencesTerra 93 Adobe 90 (1993). 78 Conferência internacional sobre o estudo e conservação da arquitectura de terra. Comunicações. Lisboa: Direcção Geral dos Edifícios e Monumentos Nacionais.es_CO
    dc.relation.references(1990). 6th International Conference on Conservation of Earthen Architecture. Preprints. Marina del Rey: Getty Conservation Institute.es_CO
    dc.relation.referencesArquitectura Tradicional Colombiana Como Sistema Pasivo De Aprovechamiento Energético.es_CO
    dc.relation.referencesMOSQUERA TORRES, Gilma. (2010). Vivienda y arquitectura tradicional en el pacifico colombiano. Patrimonio cultural afrodescendiente. Cali. Ed. Universidad del Valle-Escala S.A.es_CO
    dc.relation.referencesMINISTERIO DE CULTURA (2011). Paisaje cultural cafetero un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo. Bogotă.es_CO
    dc.relation.referencesMORALES MORALES, Roberto. Manual para la construcción de viviendas en adobe. Lima: Ed. Gráficos Castilla.es_CO
    dc.relation.referencesARANGO, Silvia. 1990. Historia de la arquitectura en Colombia. Bogotá: Ed. Universidad Nacional.es_CO
    dc.relation.referencesPour plus d'informations sur le programme WHEAP : http://whc.unesco.org/en/activities/21/.es_CO
    dc.relation.referencesGernot Minke; Manual de construcción en tierra, La tierra como material de construcción y su aplicación en la arquitectura actual; ediciones EcoHabitar; Teruel, España, 2010.es_CO
    dc.relation.referencesRonald Rael; Earth architecture; Princeton Architectural Press; Nueva York, 2009.es_CO
    dc.relation.referencesEvaluación de los impactos medioambientales de los proyectos de construcción https://scielo.conicyt.cl/.es_CO
    dc.relation.referencesImpactos Ambientales en el Sector de la Construcción https://www.construmatica.com/,es_CO
    dc.relation.referencesEl Género Prosopis “algarrobos” En América Latina Y El Caribe. Distribución, Bioecología, Usos Y Manejo http://www.fao.org/.es_CO
    dc.relation.referencesUtilización del fruto del cují (Prosopis juliora) en la elaboración de medios de cultivos bacterianos.es_CO
    dc.relation.referencesEvaluación de un extracto azucarado proceșado a partir del fruto del cuji (Prosopis juliflora)https://www.monograas.com/.es_CO
    dc.relation.referencesArquitectura en tierra. Hacia la recuperación de una cultura constructiva, Luis Fernando Guerrero Baca Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, México.es_CO
    dc.relation.referencesBardou, P. (1981). Arquitecturas de adobe. Barcelona: Gustavo Gili.es_CO
    dc.relation.referencesGuerrero, L. (2002). "Deterioro del patrimonio edifi-cado en adobe". Revista Diseño y Sociedad, 13,es_CO
    dc.relation.referencesBiorefinación del fruto del cují (Prosopis juliflora) para la obtención de alimento para animales y combustible automotor. (2009). https://www.researchgate.net/publication/317341876.es_CO
    dc.relation.referencesGARIBALDI, C. 2000. Prosopis juliflora (Sw.) DC. In Vozzo JA (Ed.) Tropical Tree Seed Manual. ÚSDA Forest Service. pp. 657-659.es_CO
    dc.relation.referencesNEGREIROS, A.N. 1992. "Processing and Utilisation of Prosopis juliflora as an alternative source of food" Universidade federal do Río Grande do Norte Natal Brazil. Prosopis Species. Aspects of their Value, Research and Development". Cord, University of UK.es_CO
    dc.relation.referencesTORRES, O. Evaluación del proceso de obtención de alcohol carburante a partir del fruto del cují (Prosopis juliflora). UNEFM. Trabajo de grado. 2007.es_CO
    dc.relation.referencesGARCÍA, E y col. Aprovechamiento de las harinas de cují, Prosopis juliflora, y de semillas de auyama, Cucurbita máxima. UNEFM. Trabajo de grado. 2003.es_CO
    dc.relation.referencesCÁCERES, O. y E. GONZÁLEZ. 1996. Valor nutritivo del follaje de árboles y arbustos tropicales. Il leucaena leucocephala cv. CNIA-250. pastos y forrajes.es_CO
    dc.relation.referencesSHARMA, I. 1981. Ecological and economic importance of Prosopis juliflora in the Indian thar desert. Journal of economic and taxonomic botany 2.es_CO
    dc.relation.referencesARAUJO y col: "Evaluación de la sustitución de concentrado por harina de vaina de cují (Prosopis juliflora) en alimentación de ovinos" UNEFM. Trabajo de grado 1997.es_CO
    dc.relation.referencesCHÁVEZ, D y col. Evaluación de las propiedades fisicoquímicas del etanol obtenido por fermentación del fruto del cují. IUTAG. Trabajo de grado. 2005.es_CO
    dc.relation.referencesVILLANUEVA, N. Evaluación de un extracto azucarado procesado a partir del fruto del cují, Prosopis juliflora. UNEFM. Trabajo de grado.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Arquitectura

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Polentino_2022_TG.pdfPolentino_2022_TG8,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.