Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10227
Título : | Proyecto de Vivienda de Interés Social Urbana para la población vulnerable de Santa Rosa del Sur -Bolívar. |
Autor : | Vargas Sanchez, Sneider. |
Palabras clave : | Vivienda social. Hábitat. Movilidad reducida. Arquitectura sin barreras. Accesibilidad. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. |
Citación : | Vargas Sanchez, S. (2022). Proyecto de Vivienda de Interés Social Urbana para la población vulnerable de Santa Rosa del Sur -Bolívar [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10227 |
Resumen : | In this research project, the architectural concepts and spatial characteristics necessary for social housing were examined, in order to propose a housing proposal for vulnerable people in a state of reduced mobility in the municipality of Santa Rosa del Sur de Bolívar and Likewise, to respond to the problems that this presents, once the study of the sector to be intervened was carried out, the existing regulations and the theoretical aspects that apply to it were taken into account for the development of design projects in urban and accessible social interest housing. In addition, a type of descriptive research was developed with a qualitative and quantitative approach, considering the social habitat and in this way, variables associated with housing with housing units of social interest (VIS) and vulnerable families were identified. |
Descripción : | En el presente proyecto de investigación se examinó los conceptos arquitectónicos y características espaciales necesarias para las viviendas de interés social, con el fin de plantear una propuesta de vivienda para las personas vulnerables en estado de movilidad reducida del municipio de Santa Rosa del Sur de Bolívar y así mismo dar respuesta a la problemática que este presenta, ya realizado el estudio del sector a intervenir se tuvo en cuenta la normatividad existente y los aspectos teóricos que a esta aplica para el desarrollo de proyectos de diseño en viviendas de interés social urbana y accesible. Además, se desarrolló un tipo de investigación descriptiva con un enfoque cualitativo y cuantitativo, considerando el hábitat social y de este modo se identificó variables asociadas a las viviendas con las unidades habitacionales de interés social (VIS) y de las familias vulnerables. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10227 |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Vargas_2022_TG.pdf | Vargas_2022_TG | 9,79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.