Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10226
Título : | Centro de Atención y Desarrollo Infantil mediante el sistema educativo PBL en Piedecuesta, Santander. |
Autor : | Moreno Gutiérrez, Silvia Fernanda. |
Palabras clave : | Arquitectura educativa. Phenomenon-based Learning. Movilidad educativa. Infraestructura educativa. Arquitectura flexible. Open plan. Espacios polivalentes. Primera infancia. Equipamiento educativo. Atención y desarrollo infantil. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. |
Citación : | Moreno Gutiérrez, S. F. (2022). Centro de Atención y Desarrollo Infantil mediante el sistema educativo PBL en Piedecuesta, Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10226 |
Resumen : | The following is a proposal for the design of a child care and development center using the Phenomenon-based learning educational system, due to a current problem, which is the lack of educational infrastructure in the municipality, since the existing facilities do not have the optimal or adequate conditions for early education. Therefore, this project is structured in three chapters. The first chapter conceptualizes and analyzes the relationship between the design of spaces and educational quality. The second chapter contextualizes the needs of the study site with the analysis of three research scales. And finally, the third chapter defines the design proposal, which in addition to generating a solution to this problem seeks to create an educational architecture that adapts to the current needs of early childhood, i.e. transforming the traditional educational model both in the educational aspect and in the infrastructure. |
Descripción : | A continuación, se propone el diseño de un centro de atención y desarrollo infantil mediante el sistema educativo Phenomenon-based learning, debido a que existe una problemática actual, la cuál es la falencia de infraestructura educativa en dicho municipio, ya que los equipamientos existentes no cuentan con las condiciones óptimas ni adecuadas para la educación inicial. Por consiguiente, este proyecto se estructura en tres capítulos en el primero se realiza una conceptualización y se analiza la relación del diseño de espacios y la calidad educativa. En el segundo capítulo se contextualizan las necesidades del lugar de estudio con en análisis de tres escalas de investigación. Y finalmente, en el tercer capítulo se define la propuesta de diseño, la cual además de generar una solución a dicha problemática se busca crear una arquitectura educativa que se adapte a las necesidades actuales de la primera infancia, es decir que transforme el modelo educativo tradicional tanto es aspecto educativo como en la infraestructura. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10226 |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Moreno_2022_TG.pdf | Moreno_2022_TG | 11,87 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.