Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10212
Título : | Diseño Arquitectonico de Planta Agroindustrial para el proceso de transformación de la semilla de cacao en la subregión cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño. |
Autor : | Rojas Cabrera, Luis Alejandro. |
Palabras clave : | Agro-negocio. Agroindustria. Sostenibilidad. Post-conflicto. Cadena de valor. Clúster. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. |
Citación : | Rojas Cabrera, L. A. (2022). Diseño Arquitectonico de Planta Agroindustrial para el proceso de transformación de la semilla de cacao en la subregión cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10212 |
Resumen : | Broadly speaking, the project is based on an agro-industrial processing plant for the Caguán basin and Caqueteño foothills subregion that seeks to progressively solve economic and social problems in the peasant communities that inhabit the subregion, this through training in the production of cocoa crops, the transformation and their respective commercialization, so that the areas of the department with the highest incidence of armed conflict and that are currently linked to the Comprehensive National Program for the Substitution of Crops for Illicit Use (PNIS) have greater participation in the economic reactivation of the department of Caquetá. In this way, the project will provide each of the areas presented with a solution to the problem that is currently presented, thus seeking to provide processing facilities for the agrarian economic reactivation of these areas. |
Descripción : | A grandes rasgos el proyecto se basa en una planta de procesamiento agroindustrial para la subregión cuenca del Caguán y piedemonte Caqueteño que busca solucionar de una forma progresiva problemáticas económicas y sociales en las comunidades campesinas que habitan la subregión, esto por medio de la capacitación en la producción de los cultivos de cacao, la transformación y su respectiva comercialización, de modo que las zonas del departamento con mayor incidencia del conflicto armado y que actualmente se encuentran vinculadas al Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) tengan mayor participación en la reactivación económica del departamento del Caquetá. De este modo, el proyecto brindara a cada una de las zonas presentadas una solución al problema que actualmente presentan, buscando así brindar instalaciones de procesamiento para la reactivación económica agraria de estas mismas. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10212 |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Rojas_2022_TG.pdf | Rojas_2022_TG | 5,51 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.