Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10205
Título : | Apoyo a los estudios previos para el diseño del proyecto de vivienda rural indígena de la Comunidad JIW mediante práctica empresarial en la oficina de vivienda de la Gobernación del Guaviare. |
Autor : | Alfonso Álvarez, Lina Brigith. Alvarado Morales, Angy Paola. |
Palabras clave : | Las autoras no proporcionan la información sobre este ítem. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. |
Citación : | Alfonso Álvarez, L. B.; Alvarado Morales, A. P. (2022). Apoyo a los estudios previos para el diseño del proyecto de vivienda rural indígena de la Comunidad JIW mediante práctica empresarial en la oficina de vivienda de la Gobernación del Guaviare [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10205 |
Resumen : | Las autoras no proporcionan la información sobre este ítem. |
Descripción : | Como trabajo de grado se realizó prácticas empresariales en la oficina de vivienda departamental de la gobernación del Guaviare, siendo aceptadas mediante una solicitud presentada por parte del departamento de arquitectura de la Universidad de Pamplona, desarrollando las prácticas en la oficina del PDA Y VIVIENDA, dirigido por el Coordinador y jefe inmediato EDGAR IGNACIO DIAZ BERNAL y por la profesional a cargo del proyecto la Arquitecta LAUDYNITH HERNANDEZ funcionaria de la entidad. De acuerdo a lo anterior, estas prácticas tienen como objetivo apoyar en la estructuración y diseño del proyecto de VIVIENDA RURAL INDÍGENA de la comunidad JIW para 80 Viviendas nuevas en sector rural del resguardo indígena de Barrancón, en el cual el proceso de prácticas se apoyó a la profesional en donde nos indicó el paso a paso mediante unas actividades asignadas obteniendo así unos productos que van surgiendo de acuerdo a las necesidades para llevar a cabo el proyecto. De este modo, durante las prácticas se realizan visitas de campo para analizar y estudiar los 16 sectores que componen el resguardo indígena de la comunidad JIW y así obtener información para desarrollar cada actividad asignada por la oficina, de igual manera se evidencia las malas condiciones de salubridad por el hacinamiento de cada sector por el DÉFICIT HABITACIONAL que actualmente está afectando la población JIW. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10205 |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Alfonso_Alvarado_2022_TG.pdf | Alfonso_Alvarado_2022_TG | 8,79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.