Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10201
Título : | Diseño Arquitectónico de un Centro Penitenciario y Carcelario en la ciudad de Villavicencio. |
Autor : | Granados Guadrón, Juan José. |
Palabras clave : | Reclusos. Cárcel. Infraestructura. Reinserción. Reincidir. Reubicación. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. |
Citación : | Granados Guadrón, J. J. (2022). Diseño Arquitectónico de un Centro Penitenciario y Carcelario en la ciudad de Villavicencio [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10201 |
Resumen : | The investigation Project fouses on solving the needs of the prison population today, the violation of fundamental rights as citizens is an issue that has transcended over the years and unfortunately no government has adequately rule don the matter. A detailed sdy of the strategies that ensure optinal results is carried out, compiling background, references and problems that will lead us to problematizing questions with an orientation to the objectives to obtain the formulation of the architectural Project and thus satify the needs of the inmates. In addition, the appropriate spaces Will be studied and designed, as well as the relocation of the Project, whit these different activities Will be developed to guarantee compliance with the regulations and the same time prevent latent insecurity for the surrounding population. The focus was the prison population and the inadequate infraestructura. Strict measures and interventions were taken that allowed us to provide the appopiate solution. As a resulto f the study of the problems, needs and solutions, a Project is obtained that is capable of justifytiying itself whith respect to that is being sought, solving issues of location, spaces, insfrastructure, education, work, health and opportunities for resocialization that sholud have as a priority, people, who hace committed crimes against the law, and offering the, the opportunity to demonstrate that they are capable of renewing their integrity and seeking timely solutions for their development. |
Descripción : | El proyecto de investigación se enfoca en solventar las necesidades que tiene la población reclusa en la actualidad, la vulneración de los derechos fundamentales como ciudadanos es un tema que ha trascendido a través de los años y desafortunadamente ningún gobierno se ha pronunciado adecuadamente al respecto. Se realiza un estudio detallado de las estrategias que aseguren resultados óptimos, recopilando antecedentes, referentes y problemas que nos conducirán a preguntas problematizadoras con orientación a los objetivos para obtener la formulación del proyecto arquitectónico y así satisfacer las necesidades de los internos. Además, se estudiarán y diseñarán los espacios adecuados y a su vez la reubicación del proyecto, con esto se desarrollarán diferentes actividades para garantizar el cumplimiento de las normas y al mismo tiempo prevenir la inseguridad latente para la población aledaña. El principal enfoque fue la población reclusa y la deplorable infraestructura. Se tomaron las estrictas medidas e intervenciones que nos permitieron brindar la adecuada solución. Como resultado del estudio de los problemas, necesidades y soluciones, se obtiene un proyecto que es capaz de justificarse respecto a lo que se está buscando, resolviendo temas de ubicación, espacios, infraestructura, educación, trabajo, salud y oportunidades de resocialización que deberían tener como prioridad las personas que han cometido delitos contra le ley, y ofreciéndoles la oportunidad de demostrar que son capaces de renovar su integridad y buscar soluciones oportunas para su desarrollo. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10201 |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Granados_2022_TG.pdf | Granados_2022_TG | 7,04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.