Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10134
Título : | Diferencia salarial por Género: un análisis comparativo entre los departamentos de Norte de Santander y Cesar para el año 2019. |
Autor : | Mendoza Santana, Jennifer Paola. |
Palabras clave : | Mercado laboral. Brecha salarial. Género. Discriminación salarial. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Citación : | Mendoza Santana, J. P. (2022). Diferencia salarial por Género: un análisis comparativo entre los departamentos de Norte de Santander y Cesar para el año 2019 [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10134 |
Resumen : | This paper analyzes the characteristics that influence the wage differences by gender and gives a characterization to the labor market, taking into account the structure of the business fabric for the departments of Norte de Santander and Cesar for the year 2019. In order to carry out this project, it is necessary to identify whether the wage gap between men and women is caused by discrimination in the labour market. The use of the Great Integrated Household Survey (GEIH) provided by the National Administrative Department of Statistics (DANE) is envisaged and will be processed through the Probit econometric model; This will help to give an estimate on the labor market and estimated labor estimate labor income with respect to the explanatory variables worked on. |
Descripción : | Este trabajo analiza las características que influyen en las diferencias salariales por género y da una caracterización al mercado laboral, teniendo en cuenta la estructura del tejido empresarial para los departamentos de Norte de Santander y Cesar para el año 2019. Para llevar a cabo la realización de este proyecto se parte de identificar si la brecha salarial entre hombres y mujeres está dada por la discriminación en el mercado laboral. Se contempla el uso la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) proporcionada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) cuyo procesamiento se hará por medio del modelo econométrico Probit; este ayudará a dar una estimación sobre el mercado laboral y así mismo estimar los ingresos laborales respecto a las variables explicativas trabajadas. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10134 |
Aparece en las colecciones: | Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Mendoza_2022_TG.pdf | Mendoza_2022_TG | 688,83 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.