• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería de Sistemas
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10131
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorJaimes Jaimes, Cristian Faryd.-
    dc.date.accessioned2025-09-26T15:29:06Z-
    dc.date.available2021-
    dc.date.available2025-09-26T15:29:06Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationJaimes Jaimes, C. F. (2021) Estrategias digitales para la promocion y el crecimiento de las ventas de maquinaria agricola, de la empresa los mora, de la ciudad de pamplona, norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10131es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10131-
    dc.descriptionEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivo maximizar las ventas de la empresa agropecuaria Los Mora, de la Ciudad de Pamplona, Norte de Santander. Esto se logró a través de la aplicación de una ficha sociodemográfica y de un análisis de datos. Para fines de esta investigación, se ejecutó e implementó una metodología cuantitativa. El uso de un perfil sociodemográfico permite recolectar información referente a los clientes y a su vez, categorizar con exactitud los datos obtenidos de estos clientes. El perfil sociodemográfico fue aplicado a 50 clientes que frecuentan constantemente la agropecuaria con el fin de adquirir sus productos o maquinaria. Adicional al perfil sociodemográfico se implementó una tienda virtual. Como resultado de esta estrategia se pudo observar una tendencia hacia ciertos productos y maquinaria que cuentan con mayor apetencia por parte del público en general. De igual forma la tienda virtual, al funcionar como una vitrina digital, facilitó el acceso y la visualización de los productos y maquinaria ofrecida por la empresa, cumpliendo a cabalidad con el objetivo de promocionar y aumentar las ventas de la agropecuaria los Mora.es_CO
    dc.description.abstractThe objective of this research project was to maximize the sales of the agricultural company Los Mora, from the City of Pamplona, Norte de Santander. This was achieved through the application of a sociodemographic record and data analysis. For the purposes of this research, a quantitative methodology was executed and implemented. The use of a sociodemographic profile makes it possible to collect information regarding clients and in turn, accurately categorize the data obtained from these clients. The sociodemographic profile was applied to 50 clients who constantly frequent the farm in order to acquire their products or machinery. In addition to the sociodemographic profile, a virtual store was implemented. As a result of this strategy, a trend could be observed towards certain products and machinery that are more popular with the general public. In the same way, the virtual store, by functioning as a digital showcase, facilitated access and display of the products and machinery offered by the company, fully complying with the objective of promoting and increasing the sales of the Los Mora farmes_CO
    dc.format.extent71es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectE-coomcerce.es_CO
    dc.subjectAnalítica web.es_CO
    dc.subjectProducto.es_CO
    dc.subjectMarketing Digita.es_CO
    dc.subjectGoogle Analytics,.es_CO
    dc.subjectAgropecuaria.es_CO
    dc.subjectSistema de Información.es_CO
    dc.subjectAnálisis Estadístico.es_CO
    dc.subjectIngeniera de Sistemas.es_CO
    dc.titleEstrategias digitales para la promocion y el crecimiento de las ventas de maquinaria agricola, de la empresa los mora, de la ciudad de pamplona, norte de Santanderes_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-
    dc.relation.referencesÁlvarez Ovalle Jenny Marcel, A. M. (2010). Plan de negocios para los tractores case en el sectoragropecuario colombianoes_CO
    dc.relation.referencesBlanco, M. P. (2019). Que es la analítica web.es_CO
    dc.relation.referencesBricio Samaniego, K. C. (2018). El marketing digital como herramienta en el desempeño laboralen el entorno ecuatoriano. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 2es_CO
    dc.relation.referencesCampos, D. E. (2004). Internet y sociedad: Relación y compromiso de beneficios colectivos eindividuales. Revista Digital Universitaria, 6.es_CO
    dc.relation.referencesCarrión Gonzales, J. T. (2020). El impacto del e-commerce de las pymes de la provincia de Eloro. Revista científica de la Universidad de Cienfuegos, 2.es_CO
    dc.relation.referencesGranados, G. F. (2016). La comercialización del Big Data.es_CO
    dc.relation.referencesMikkelsen, C. A. (2013). Debatiendo lo rural y la ruralidad: un aporte desde el sudeste de la provincia de Buenos Aires; el caso del partido de tres Arroyos. Revista Colombiana de Geografía, 4.es_CO
    dc.relation.referencesMourinho, A. (2018). Google Analytics: una guía para usar la herramientaes_CO
    dc.relation.referencesMuruagiahramashini, J. D. (2017). Estrategias de marketing analizadas de Big Data para Sri pequeñas y medianas empresas de Lankan. Revista Internacional de Avances en Electrónica y ciencias de la Computación.es_CO
    dc.relation.referencesPudibel Perdigon, H. V. (2018). Estrategia de comercio electrónico y marketing. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 2es_CO
    dc.relation.referencesSanabria Diaz, V. L., Torres Ramírez, L., & López Posada, L. (2016). Comercio electrónico ynivel de ventas en las MiPymes del sector comercio, industria y servicios de Ibagué. Revista escuela de administración de Negocios, 1.es_CO
    dc.relation.referencesSilva Murillo, R. (2009). Beneficios del comercio electrónico. Perspectivas, 3.es_CO
    dc.relation.referencesW. Contreras, M. G. (2018). Análisis estadístico de la radiación solar en la ciudad de Cúcutaes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería de Sistemas

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Jaimes_2021_TG.pdfJaimes_2021_TG.1,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.