Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10122
Título : | Análisis de la Influencia de la Desigualdad Social en el acceso a productos menstruales en Migrantes en Bucaramanga 2022. |
Autor : | Gómez Molina, Laura Andrea. |
Palabras clave : | Desigualdad social. Producto de gestión menstrual. Políticas públicas. Migración. |
Fecha de publicación : | 2022 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Citación : | Gómez Molina, L. A. (2022). Análisis de la Influencia de la Desigualdad Social en el acceso a productos menstruales en Migrantes en Bucaramanga 2022 [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10122 |
Resumen : | This research was carried out in order to analyze social inequality in access to menstrual products and well-being of migrant women in Bucaramanga 2022, based on public policies related to social inequality in Colombia, a characterization of the female migrant population of Bucaramanga and the effects of social inequality. The methodology used was designed to collect, analyze and study the data in an orderly manner, the research is inductive and quantitative, nonexperimental and cross-sectional, in other words, a review of both secondary information with documents and bibliographic references, as well as primary information from the survey instrument to migrant women residing in the municipality of Bucaramanga was carried out. Now the hypothesis of this research turns out to be correct, thanks to what was analyzed in the development of the objectives, since in the characterization of these it was evidenced that there are variables that explain social inequality such as purchasing power (monetary poverty) and their welfare (multidimensional poverty), which becomes a determinant when accessing the Menstrual Management Products of the women of Bucaramanga 2022. |
Descripción : | La presente investigación se llevó a cabo con el fin de analizar la desigualdad social en el acceso a los productos menstruales y bienestar de las mujeres migrantes en Bucaramanga 2022, esto a partir de las políticas públicas relacionadas a la desigualdad social en Colombia, una caracterización de la población migrante femenina de Bucaramanga y los efectos de la desigualdad social. La metodología que se realizó fue diseñada para recolectar, analizar y estudiar de forma ordenada los datos, la investigación es de carácter inductiva y cuantitativa, de forma no experimental de corte transversal, en otras palabras, se realizó una revisión de información tanto secundaria con documentos y referencias bibliográficas, así como información primaria a partir del instrumento de la encuesta a las mujeres migrantes que residen en el municipio de Bucaramanga. Ahora bien, la hipótesis de esta investigación resulta ser correcta, gracias a lo analizado en el desarrollo de los objetivos, puesto que en la caracterización de esta se evidenció que existen variables que explican la desigualdad social como el poder adquisitivo (pobreza monetaria) y su bienestar (Pobreza multidimensional), el cual llega a ser un determinante a la hora de acceder en los Productos de Gestión Menstrual de las mujeres de Bucaramanga 2022.La presente investigación se llevó a cabo con el fin de analizar la desigualdad social en el acceso a los productos menstruales y bienestar de las mujeres migrantes en Bucaramanga 2022, esto a partir de las políticas públicas relacionadas a la desigualdad social en Colombia, una caracterización de la población migrante femenina de Bucaramanga y los efectos de la desigualdad social. La metodología que se realizó fue diseñada para recolectar, analizar y estudiar de forma ordenada los datos, la investigación es de carácter inductiva y cuantitativa, de forma no experimental de corte transversal, en otras palabras, se realizó una revisión de información tanto secundaria con documentos y referencias bibliográficas, así como información primaria a partir del instrumento de la encuesta a las mujeres migrantes que residen en el municipio de Bucaramanga. Ahora bien, la hipótesis de esta investigación resulta ser correcta, gracias a lo analizado en el desarrollo de los objetivos, puesto que en la caracterización de esta se evidenció que existen variables que explican la desigualdad social como el poder adquisitivo (pobreza monetaria) y su bienestar (Pobreza multidimensional), el cual llega a ser un determinante a la hora de acceder en los Productos de Gestión Menstrual de las mujeres de Bucaramanga 2022. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10122 |
Aparece en las colecciones: | Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Gómez_2022_TG.pdf | Gómez_2022_TG | 443,75 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.