Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10122
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gómez Molina, Laura Andrea. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-25T17:47:32Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-09-25T17:47:32Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Gómez Molina, L. A. (2022). Análisis de la Influencia de la Desigualdad Social en el acceso a productos menstruales en Migrantes en Bucaramanga 2022 [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10122 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10122 | - |
dc.description | La presente investigación se llevó a cabo con el fin de analizar la desigualdad social en el acceso a los productos menstruales y bienestar de las mujeres migrantes en Bucaramanga 2022, esto a partir de las políticas públicas relacionadas a la desigualdad social en Colombia, una caracterización de la población migrante femenina de Bucaramanga y los efectos de la desigualdad social. La metodología que se realizó fue diseñada para recolectar, analizar y estudiar de forma ordenada los datos, la investigación es de carácter inductiva y cuantitativa, de forma no experimental de corte transversal, en otras palabras, se realizó una revisión de información tanto secundaria con documentos y referencias bibliográficas, así como información primaria a partir del instrumento de la encuesta a las mujeres migrantes que residen en el municipio de Bucaramanga. Ahora bien, la hipótesis de esta investigación resulta ser correcta, gracias a lo analizado en el desarrollo de los objetivos, puesto que en la caracterización de esta se evidenció que existen variables que explican la desigualdad social como el poder adquisitivo (pobreza monetaria) y su bienestar (Pobreza multidimensional), el cual llega a ser un determinante a la hora de acceder en los Productos de Gestión Menstrual de las mujeres de Bucaramanga 2022.La presente investigación se llevó a cabo con el fin de analizar la desigualdad social en el acceso a los productos menstruales y bienestar de las mujeres migrantes en Bucaramanga 2022, esto a partir de las políticas públicas relacionadas a la desigualdad social en Colombia, una caracterización de la población migrante femenina de Bucaramanga y los efectos de la desigualdad social. La metodología que se realizó fue diseñada para recolectar, analizar y estudiar de forma ordenada los datos, la investigación es de carácter inductiva y cuantitativa, de forma no experimental de corte transversal, en otras palabras, se realizó una revisión de información tanto secundaria con documentos y referencias bibliográficas, así como información primaria a partir del instrumento de la encuesta a las mujeres migrantes que residen en el municipio de Bucaramanga. Ahora bien, la hipótesis de esta investigación resulta ser correcta, gracias a lo analizado en el desarrollo de los objetivos, puesto que en la caracterización de esta se evidenció que existen variables que explican la desigualdad social como el poder adquisitivo (pobreza monetaria) y su bienestar (Pobreza multidimensional), el cual llega a ser un determinante a la hora de acceder en los Productos de Gestión Menstrual de las mujeres de Bucaramanga 2022. | es_CO |
dc.description.abstract | This research was carried out in order to analyze social inequality in access to menstrual products and well-being of migrant women in Bucaramanga 2022, based on public policies related to social inequality in Colombia, a characterization of the female migrant population of Bucaramanga and the effects of social inequality. The methodology used was designed to collect, analyze and study the data in an orderly manner, the research is inductive and quantitative, nonexperimental and cross-sectional, in other words, a review of both secondary information with documents and bibliographic references, as well as primary information from the survey instrument to migrant women residing in the municipality of Bucaramanga was carried out. Now the hypothesis of this research turns out to be correct, thanks to what was analyzed in the development of the objectives, since in the characterization of these it was evidenced that there are variables that explain social inequality such as purchasing power (monetary poverty) and their welfare (multidimensional poverty), which becomes a determinant when accessing the Menstrual Management Products of the women of Bucaramanga 2022. | es_CO |
dc.format.extent | 62 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | es_CO |
dc.subject | Desigualdad social. | es_CO |
dc.subject | Producto de gestión menstrual. | es_CO |
dc.subject | Políticas públicas. | es_CO |
dc.subject | Migración. | es_CO |
dc.title | Análisis de la Influencia de la Desigualdad Social en el acceso a productos menstruales en Migrantes en Bucaramanga 2022. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Agudelo, G., Aigneren, M., & Ruiz, J. (2010). DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL Y NOEXPERIMENTAL. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2622/1/AgudeloGabriel_2008_DisenosInves tigacionExperimental.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Alcaldía de Bucaramanga. (14 de Noviembre de 2021). Bucaramanga ya tiene una Política Pública de Mujeres y Equidad de Género. Obtenido de https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/bucaramanga-ya-tiene-una-politica-publica-demujeres-y-equidad-de-genero/. | es_CO |
dc.relation.references | Alloatti, M. N. (29 de Agosto de 2014). Una discusión sobre la técnica de bola de nieve a partir de la experiencia de investigación en migraciones internacionales. Obtenido de https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8286/ev.8286.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | AMB. (2022). Area metropolitana de Bucaramanga. Obtenido de https://www.amb.gov.co/bucaramanga/. | es_CO |
dc.relation.references | Banco Mundial. (23 de Octubre de 2019). El alto costo de ser mujer en el mundo en desarrollo. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2019/10/23/el-alto-costo-de-ser-mujer-en-elmundo-en-desarrollo. | es_CO |
dc.relation.references | Briceño, U. J. (2019). Políticas públicas en Colombia frente a la migración venezolana. Obtenido de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/6257/Brice%C3%B1o_Uma%C3%B1a_201 9.pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Centro nacional de equidad de género y salud reproductiva. (2010). La Incorporación de la Perspectiva de Género en Programas de Salud. Obtenido de https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/VIH/OtrasPublicacionesdeinteresrelacionadosc onelVIH/CENSIDA/GUIA_PERSPECTIVA_GENERO%20ssa.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | CEPAL. (abril de 2009). ENVEJECIMIENTO, DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2538/8/S0800533_es.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la república de Colombia. (2021). proyecto de ley a la gestión menstrual. Obtenido de http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de %20ley/2020%20-%202021/PL%20422- 21%20Derecho%20a%20la%20Gestion%20Menstrual.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia . (2022). Obtenido de https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/acceso_informacion_base_dc_leyes_pais_CO_12.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Corte constitucional. (2019). Sentencia T-398/19. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-398-19.htm#_ftn90. | es_CO |
dc.relation.references | Corte constitucional. (2021). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/C-102- 21.htm. | es_CO |
dc.relation.references | Corte interamericana de derechos humanos. (2019). Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte interamericana de derechos humanos Nº 14: igualdad y no discriminación. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo14.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | DANE. (Febrero de 2021). Sistema estadístco nacional - SEN. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/210204-InfoDaneBucaramanga-Santander.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | DANE. (26 de Abril de 2022). Pobreza monetaria y grupos de ingreso en Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2021/Presentacionpobreza-monetaria_2021.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Del Canto, E., & Silva Silva, A. (2013). https://revistas.ucr.ac.cr/. Obtenido de METODOLOGIA CUANTITATIVA: ABORDAJE DESDE LA COMPLEMENTARIEDAD EN CIENCIAS SOCIALES: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/12479/11722. | es_CO |
dc.relation.references | Dieterlen, P. (2001). Derechos, necesidades básicas y. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/35164032.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Duarte, T., & Jiménez, R. E. (Diciembre de 2007). APROXIMACIÓN A LA TEORÍA DEL BIENESTAR. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4787482.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Dussel, I. (2008). "Desigualdad social y desigualdad educativa". Obtenido de http://www.unter.org.ar/imagenes/9111.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | FUPAD. (2020). EL ACCESO A LOS DERECHOS DE LOS MIGRANTES EN COLOMBIA. Obtenido de https://www.oas.org/es/sadye/documentos/FUPAD_CartillaDerechos.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | GIFMM. (29 de Agosto de 2022). Santander Refugiados y migrantes venezolanos | Enero a Julio 2022. Obtenido de https://reliefweb.int/sites/default/files/styles/large/public/previews/ab/94/ab942173- e94d-4c67-b74a-597e35fdc828.png?2345451-1-0. | es_CO |
dc.relation.references | Hechavarría, T. S. (30 de 05 de 2012). Universidad virtual de salud. Obtenido de Diferencias entre Cuestionario y Encuesta.: http://uvsfajardo.sld.cu/diferencia-entre-cuestionario-y-encuesta. | es_CO |
dc.relation.references | IIDH. (2008). Los derechos reproductivos son derechos humanos. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/24841.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Justicia Menstrual Igualdad de género y gestión menstrual sostenible. (Mayo de 2021). Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/justicia_menstrual_igualdad_de_genero_y_gestio n_menstrual_sostenible.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Lora , E., & Prada, S. (2016). Indicadores de desigualdad, pobreza y desarrollo humano. Obtenido de https://www.icesi.edu.co/medicion-economica-lora-prada/images/pdf/Capitulo4_Indicadores-dedesigualdad-pobreza-y-desarrollo-humano.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Mendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de Corte Transversa. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/FredyMendivelso/publication/329051321_Diseno_de_investigacion_de_Corte_Transversal/links/5c1aa 22992851c22a3381550/Diseno-de-investigacion-de-Corte-Transversal.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2022). Poblaciones vulnerables. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82770.html. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Poblaciones vulnerables. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/poblaciones-vulnerables/Paginas/poblacionesvulnerables.aspx. | es_CO |
dc.relation.references | MinSalud. (2008). Un modelo para adecuar las respuestas de los servicios de salud a las necesidades de adolescentes y jóvenes de Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/Modelo-de-serviciosde-salud-amigables-para-adolescentes-y-jovenes.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Moreno, L. (Agosto de 2003). Ciudadanía, desigualdad social y Estado del bienestar. Obtenido de https://digital.csic.es/bitstream/10261/1570/1/ciudadania_desigualdad_social_estado_bienestar.pd f. | es_CO |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2022). Salud y derechos sexuales y reproductivos . Obtenido de El ACNUDH y los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género: https://www.ohchr.org/es/node/3447/sexual-and-reproductive-health-and-rights. | es_CO |
dc.relation.references | Newman, G. (2006). EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO DENTRODEL PROCESO INVESTIGATIVO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | ONU. (2022). Objetivos de desarrollo sostenible (ODS). . Obtenido de Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/. | es_CO |
dc.relation.references | ONU. (2022). Poblaciones vulnerables ¿quiénes son? Obtenido de https://www.un.org/es/fightracism/vulnerable-groups. | es_CO |
dc.relation.references | Organización de los Estados Américanos. (2006). Desigualdad e inclusión social en las Américas. Obtenido de https://www.oas.org/docs/desigualdad/libro-desigual. | es_CO |
dc.relation.references | Proyecto migración Venezuela. (Diciembre de 2020). Caracterización de los hogares migrantes a partir de la Encuesta de Calidad de Vida e Integración de los Migrantes Venezolanos en Colombia.Obtenido de https://s3.amazonaws.com/semanaruralvzla/documentos/1622847636_20210604_informe_caracte rizacion_encuestavfpdf | es_CO |
dc.relation.references | Proyecto migración Venezuela. (Marzo de 2021). Encuesta de calidad de vida e integración de los migrantes Venezolanos en Colombia. Obtenido de https://s3.amazonaws.com/semanaruralvzla/documentos/1616700017_2021 0325_resultados_encu esta_hogaresvcvfpdf. | es_CO |
dc.relation.references | Quintero, Q. L. (2016). POLÍTICA PÚBLICA PARA PREVENIR LA INCIDENCIA Y PREVALENCIA ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN EL MUNICIPIO DE PAMPLONA NORTE DE SANTANDER. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/503/1/Pol%C3%ADtica%20p%C3%BAblica%20pa ra%20prevenir%20la%20incidencia%20y%20prevalencia%20enfermedades%20de%20transmisi %C3%B3n%20sexual%20en%20el%20municipio%20de%20Pamplona%20Norte%20De%20San tander..PDF. | es_CO |
dc.relation.references | República de Colombia. (19 de Julio de 2022). LEY 2261 DE 19 DE JULIO DE 2022. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202261%20DE%2019%20DE%20J ULIO%20DE%202022.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Reyes, G. (2009). TEORÍAS DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL:ARTICULACIÓN CON EL PLANTEAMIENTO DE DESARROLLO HUMANO. Obtenido de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/616/702. | es_CO |
dc.relation.references | Santander, J., & Torres, M. J. (Noviembre de 2013). Introducción a las políticas públicas. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgprodu ctos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Silva, M. C. (2010). DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL: DE BREVE REVISITACIÓN A UNA SÍNTESIS PROTEÓRICA. Obtenido de https://dspace.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/8392/pg_113-138_rips9- 1.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | SISBÉN. (2022). Conoce el Sisbén IV. Obtenido de https://www.sisben.gov.co/Paginas/conoce_el_sisben.aspx. | es_CO |
dc.relation.references | UNFPA. (Mayo de 2022). La menstruación y derechos humanos - Preguntas frecuentes. Obtenido de https://www.unfpa.org/es/menstruaci%C3%B3n-preguntas-frecuentes. | es_CO |
dc.relation.references | UNICEF. (Febrero de 2022). Acceso a la gestión menstrual para más igualdad Herramientas y acciones para gobiernos locales. Obtenido de https://www.unicef.org/argentina/media/13721/file/Acceso%20a%20la%20gesti%C3%B3n%20m enstrual%20para%20m%C3%A1s%20igualdad.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | UNICEF. (01 de Agosto de 2022). La incorporación en el SISBEN de la población migrante es la llave de acceso al Sistema de Protección Social de Colombia. Obtenido de https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/la-incorporaci%C3%B3n-en-el-sisben-dela-poblaci%C3%B3n-migrante-es-la-llave-de-accesoal#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%20julio%2027%20de%202022.&text=Para%20ello%20es%20i ndispensable%20que,condiciones%20de%20vi. | es_CO |
dc.relation.references | Universidad del rosario . (12 de Mayo de 2021). Conoce las 31 preguntas (y respuestas) sobre la pobreza y desigualdad #LosDesafíosDeColombia. Obtenido de https://www.urosario.edu.co/PeriodicoNovaEtVetera/Nuestra-U/Conoce-las-31-preguntas-y-respuestas-sobre-la-pobr/. | es_CO |
dc.relation.references | Ziccardi, A. (2001). Pobreza, desigualdad social y ciudadanía. Los límites de las políticas sociales en América Latina. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D2911.dir/ziccardi2.pdf. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Gómez_2022_TG.pdf | Gómez_2022_TG | 443,75 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.