Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10038
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | López Romero, Diego Iván. | - |
dc.contributor.author | Narváez Grijalba, Sonia. | - |
dc.date.accessioned | 2025-09-18T23:35:34Z | - |
dc.date.available | 2021 | - |
dc.date.available | 2025-09-18T23:35:34Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | López Romero, D. I.; Narváez Grijalba, S. (2021) Coagulación-Floculación en el Tratamiento de Lixiviados en Rellenos Sanitarios [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10038 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10038 | - |
dc.description | La industria del sector construcción es una de las fuentes de contaminación al medio ambiente, siendo esto una de las principales preocupaciones ya que se ve reflejado como una problemática en el detrimento del ecosistema y la habitabilidad de las personas, en este caso la contaminación se relaciona directamente con la operación de los rellenos sanitarios construidos y los lixiviados que producen los sólidos depositados allí; El proceso de coagulación-floculación es un tratamiento primario muy utilizado actualmente porque llevan a cabo un proceso de descontaminación muy eficaz porque cuenta con la capacidad de remover los sólidos. La contaminación del medio ambiente con respecto al tema de los lixiviados es inevitable, pero se puede mitigar y existen soluciones que se pueden poner en práctica, una de estas es la reducción de residuos sólidos y una mejor disposición de ellos, ya que con el crecimiento poblacional en Colombia y el mundo generando un aumento de producción de residuos sólidos, al aumentar los residuos habrá también un aumento de lixiviados y por tanto mayor contaminación orgánica de los suelos y del agua. | es_CO |
dc.description.abstract | The construction sector industry is one of the sources of pollution to the environment, this being one of the main concerns since it is reflected as a problem to the detriment of the ecosystem and the habitability ofpeople, in this case the contamination is directly related to the operation of the sanitary landfills built and the leachates that produce the solids deposited there; The coagulation-flocculation process is a primary treatment widely used today because they carry out a very effective decontamination process because it has the ability to remove solids. Environmental contamination with regard to leachate is inevitable, but it can be mitigated and there are solutions that can be put into practice, one of these is the reduction of solid waste and a better disposal of them, since with growth population in Colombia and the world generating an increase in solid waste production, as waste increases there will also be an increase in leachate and therefore more organic contamination of soils and water. | es_CO |
dc.format.extent | 79 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | Coagulantes | es_CO |
dc.subject | Floculantes | es_CO |
dc.subject | Proceso químico-físico | es_CO |
dc.subject | Tratamiento de aguas | es_CO |
dc.subject | sedimentos | es_CO |
dc.subject | Medio ambiente | es_CO |
dc.subject | Construcción | es_CO |
dc.subject | Lixiviados | es_CO |
dc.subject | Contaminación | es_CO |
dc.title | Coagulación-Floculación en el Tratamiento de Lixiviados en Rellenos Sanitarios | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2021 | - |
dc.relation.references | Arbeláez Mesa, M. &. (2010). Estudio de las tecnologías empleadas para el manejo de lixiviados y su aplicabilidad en el medio (Bachelor's thesis, Universidad EAFIT). Obtenido de google academico: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/4284/ManuelaArbelaez_JuanGarci a_2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_CO |
dc.relation.references | Astorga del Canto, C. F. (2018). Tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario: Propuesta y evaluación de un sistema de humedales artificiales. Obtenido de Google academico: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=TRATAMIENTO+DE+LIXI VIADOS+DE+UN+RELLENO+SANITARIO%3A+PROPUESTA+Y+EVALUACI%C 3%93N+DE+UN+SISTEMA+DE+HUMEDALES+ARTIFICIALES&btnG= | es_CO |
dc.relation.references | Avelino, F. M. (2009). Tratamiento de aguas residuales de rastro mediante semillas de Moringa oleifera Lam como coagulante. Obtenido de Tropical and Subtropical Agroecosystems, 10(3), 523-529: https://www.redalyc.org/pdf/939/93912996021.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Bolivar, g. (16 de junio de 2020). Floculación: reacción, tipos, aplicaciones, ejemplos. Obtenido de lidefer: https://www.lifeder.com/floculacion/ | es_CO |
dc.relation.references | Bravo Gallardo, M. A. (2017). Coagulantes y floculantes naturales usados en la reducción de turbidez, sólidos suspendidos, colorantes y metales pesados en aguas residuales. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5609/BravoGallardoMonicaAl ejandra2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_CO |
dc.relation.references | Bravo Gallardo, m. a. (2017). Coagulantes y floculantes usados en la reduccion . Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5609/BravoGallardoMon?sequ ence=1 | es_CO |
dc.relation.references | Bulla Trujillo, L. M. (2019). Desarrollo de una propuesta para un sistema de tratamiento del agua residual de la empresa de Lácteos IBEL (Bachelor's thesis, Fundación Universidad de América). Obtenido de google academico: http://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/7611 | es_CO |
dc.relation.references | Bustos Castro, M. F. (2018). Uso del óxido de grafeno como floculante para el tratamiento en el lixiviado del Relleno Sanitario Doña Juana. Obtenido de Universidad de La Salle: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/761/ | es_CO |
dc.relation.references | Cunha, N. &. (2013). Planta de tratamiento de lixiviados del sitio de disposición final de la ciudad de Montevideo (vertedero Felipe Cardoso). Obtenido de Universidad de la República: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/22515/1/CP13.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Damián Martínez, Y. (2019). Tratamiento de lixiviados en la etapa de compostaje mediante el proceso de coagulación con múcilago de Opuntia Ficus Indica. Obtenido de https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/5610/T010_45819869_M. pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_CO |
dc.relation.references | Daza Cerquera, N. O. (2021). Evaluación del proceso de coagulación, floculación y centrifugado mediante sulfato de aluminio como tratamiento de lixiviado maduro generado en relleno sanitario El Ojito de Popayán (Doctoral dissertation, Uniautónoma del Cauca. Obtenido de Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible. Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria).: https://repositorio.uniautonoma.edu.co/bitstream/handle/123456789/609/T%20IA- M%20111%202021.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_CO |
dc.relation.references | Díaz Claros, J. N. (11 de diciembre de 2014). Coagulantes-Floculantes orgánicos e inorgánicos elaborados de plantas y del reciclaje de la chatarra, para el tratamiento de aguas contaminadas (Doctoral dissertation). Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/diaz-claros-jose-nahum-77651 | es_CO |
dc.relation.references | EPM. (17 de 06 de 2008). 1. ESTADO DEL ARTE - Grupo EPM. Obtenido de https://www.grupo-epm.com/site/Portals/1/biblioteca_epm_virtual/tesis/capitulo1.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Espinosa Lloréns, M. D. (2010). Análisis del comportamiento de los lixiviados generados en un vertedero de residuos sólidos municipales de la ciudad de la Habana. Obtenido de Revista internacional de contaminación ambiental, 26(4), 313-325: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188- 49992010000400006&script=sci_abstract&tlng=pt | es_CO |
dc.relation.references | Espinosa Otálora, R. D. (2018). Evaluación de la capacidad de dos coagulantes naturales para la remoción de cargas contaminantes en el efluente final de la empresa textil INRUUZZ SAS con respecto al coagulante comercial sulfato de aluminio. Obtenido de Universidad el Bosque: https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/3319/Espinosa_Ot%c 3%a1lora_Rub%c3%a9n_Dar%c3%ado_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_CO |
dc.relation.references | Feria Díaz, J. J. (2014). Eficiencia de la semilla Moringa Oleífera como coagulante natural para la remoción de la turbidez del río Sinú. Producción+ limpia, 9(1), 9-22. Obtenido de scielo: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909- 04552014000100001 | es_CO |
dc.relation.references | Fúquene D., &. Y. (18 de 10 de 2018). Ensayo de jarras para el control del proceso de coagulación en el tratamiento de aguas residuales industriales. Obtenido de Documentos de Trabajo ECAPMA, (1).: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:3TaR00G4dZ8J:https://hemerot eca.unad.edu.co/index.php/workpaper/article/view/2771+&cd=1&hl=es- 419&ct=clnk&gl=co | es_CO |
dc.relation.references | Giraldo, E. (07 de 05 de 2003). Tratamiento de lixiviados de rellenos sanitarios: avances recientes. Obtenido de Revista de ingeniería, (14), 44-55: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.16924/riua.v0i14.538 | es_CO |
dc.relation.references | Gómez Puentes, N. A. (2005). Remoción de materia orgánica por coagulación-floculación. Obtenido de Ingeniería Química.: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/2841/nestoralejandrogomezpuentes. 2005.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_CO |
dc.relation.references | Guzmán, L. V. (2007). CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES-Artículo Técnico REDUCCIÓN DE LA TURBIDEZ DEL AGUA USANDO COAGULANTES NATURALES: UNA REVISIÓN REDUCTION OF WATER TURBIDITY USING NATURAL COAGULANTS: A REVIEW. Obtenido de google academico: https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/881/1036?inline=1 | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, I. G. (2013). Evaluación De Cal, Sulfato E Hidroxicloruro De Aluminio En La Coagulacion-Floculacion Del Lixiviado Del Relleno Sanitario De Poza Rica, Veracruz. Avances en Ciencias e Ingeniería, 4(3), 1-10. Obtenido de Redalyc : https://www.redalyc.org/pdf/3236/323629167001.pdf | es_CO |
dc.relation.references | J, J. (12 de diciembre de 2012). Test de jarras. Obtenido de https://www.slideshare.net/Sandyvb78/test-de-jarras/5 | es_CO |
dc.relation.references | Jaramillo, J. (2002). Guía para el diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios manuales. Obtenido de Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, 19-24.: https://redrrss.minam.gob.pe/material/20090128200240.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Laines Canepa, J. R. (2008). Mezclas con potencial coagulante para tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario. Interciencia, 33(1), 22-28. Obtenido de Scielo : http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0378-18442008000100006&script=sci_arttex | es_CO |
dc.relation.references | Laines Canepa, J. R. (2008). Mezclas con potencial coagulante para tratamiento de lixiviados de un relleno sanitario. Interciencia, 33(1), 22-28. Obtenido de Scielo : http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0378-18442008000100006&script=sci_arttext | es_CO |
dc.relation.references | Lambis Ortiz, M. R. (2015). Tratamiento de lixiviados mediante el uso de la quitina como coagulante natural. Caso de estudio: Parque ambiental Loma de los Cocos de la ciudad de Cartagena De Indias (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/1557 | es_CO |
dc.relation.references | Lorenzo-Acosta, Y. (2006). Estado d Estado del arte del tratamiento de aguas por coagulación- floculación. ICIDCA. Obtenido de Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, 40(2), 10- 17.: https://www.redalyc.org/pdf/2231/223120664002.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Lozano-Rivas, W. A. (2012). Uso del extracto de fique (Furcraea sp.) como coadyuvante de coagulación en tratamiento de lixiviados. Obtenido de Revista internacional de contaminación ambiental, 28(3), 219-227: http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v28n3/v28n3a4.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Luna, M. D. (2008). Sistemas de tratamientos para lixiviados generados en rellenos sanitarios. Obtenido de UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERÍA.: http://www.ods.org.pe/material-de-consulta/37-sistemas-de-tratamientos-para-lixiviados- generados-en-rellenos-sanitarios-colombia/file | es_CO |
dc.relation.references | Maldonado, J. M. (2002). Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005574/cartillas/rellenossanitario s/Rellenossanitarios1.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Martel, Q. A. (01 de mayo de 2010). CAPÍTULO 4 COAGULACIÓN. Obtenido de Ingeniero Ambiental,[En línia]. Available: http://www. ingenieroambiental. com/4014/cuatro. pdf.[Últim accés: 19 desembre 2017].: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/51569176/4_COAGULACION-with-cover-page- v2.pdf?Expires=1639817406&Signature=ZLF9KZQolQE7UGwcSo21AVEh3KzX2eU4 hrfoWeDHZZ8UWhpLhv8Ed5XyGYCqPt4Wm8RymwU0C9aIb9ZkEZLztEqmdFBAQ LD6A3vxCIGUNMdriH06qJVeAtDNy1roKF98I7fLnhiN-7Jbsp | es_CO |
dc.relation.references | Martinez Novas, A. Y. (2018). 8). Análisis y comparación del manejo ambiental de lixiviados como propuesta para el mejoramiento de sus procesos. Obtenido de Caso de estudio Relleno Sanitario Doña Juana (RSDJ) de la ciudad de Bogotá y el Relleno Sanitario La Miel de la ciudad de Ibagué.: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/21135 | es_CO |
dc.relation.references | Méndez Novelo, R., Castillo Borge, E., Sauri Riancho, M., Quintal Franco, C., Giacoman Vallejos,, G., & Jiménez Mejía, B. (2004). Tratamiento fisicoquímico de los lixiviados de un relleno sanitario. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46780213 | es_CO |
dc.relation.references | Mera, c., Gutierrez, M., salamanca, c., & paz, j. (16 de 08 de 2016). EFECTO DE LA Moringa oleífera. Obtenido de file:///C:/Users/migue/Downloads/483- Texto%20del%20art%C3%ADculo-1690-1-10-20160819.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Mohd-Salleh Siti ni Aishah, M.-Z. N.-A.-S. (2018). Optimización de la dosificación y el pH en el lixiviado de vertedero estabilizado mediante el proceso de coagulación-floculación. Obtenido de Doaj: https://doi.org/10.1051/matecconf/201825006007 | es_CO |
dc.relation.references | Mosquera, Y. N. (2012). Tratamiento de lixiviados mediante humedales artificiales: revisión del estado del arte. Revista Tumbaga, 1(7). Obtenido de http://revistas.ut.edu.co/index.php/tumbaga/article/view/377/314 | es_CO |
dc.relation.references | Panadero Delgado, e., & posada ramirez, l. (12 de 07 de 2012). EFICIENCIA DEL COAGULANTE NATURAL A PARTIR DE LA SEMILLA DE Jatropha. Obtenido de google academico: https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/bitstream/handle/20.500.12558/1796/Eficiencia %20Del%20Coagulante%20Natural%20A%20Partir%20De%20La%20Semilla%20De% 20Jatropha%20Curcas%20Para%20Aguas%20Crudas%20Evaluando%20Variables%20F %C3%ADsico-%20Qu%C3%ADmicas%20 | es_CO |
dc.relation.references | Pellón Arrechea, A. L. (2015). Propuesta para tratamiento de lixiviados en un vertedero de residuos sólidos urbanos. Ingeniería hidráulica y ambiental, 36(2), 3-16. Obtenido de Scielo: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1680- 03382015000200001&script=sci_arttext&tlng=en | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, A. G. (2008). Aplicabilidad de procesos de coagulación-floculación y de sistema de biopelícula en el tratamiento de lixiviados de vertederos de residuos urbanos. Obtenido de Universidad de Granada.: https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=70413 | es_CO |
dc.relation.references | Rodriguez, D. (14 de 06 de 2014). caracteristicas e importancia d elos rellenos sanitarios. Obtenido de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/16306/1/decd_5173 .pdf | es_CO |
dc.relation.references | Ropero, S. (30 de abril de 2020). Lixiviados: definición, ejemplos y tratamiento. Obtenido de Ecología Verde: https://www.ecologiaverde.com/lixiviados-definicion-ejemplos-y- tratamiento-2713.html | es_CO |
dc.relation.references | Sanchez, W. A. (OCTUBRE de 2019). EVALUACIÓN DE LOS LIXIVIADOS GENERADOS EN EL BOTADERO DE CARHUASHJIRCA Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES. Obtenido 78 http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/4239/T033_70604812_T.pd f?sequence=1&isAllowe | es_CO |
dc.relation.references | Sigma. (28 de abril de 2021). Lixiviados: soluciones eficaces para el medio ambiente y tratamientos propuestos por SIGMA. Obtenido de https://aguasigma.com/es/articulos- tecnicos/tratamiento-de-lixiviados-en-vertederos | es_CO |
dc.relation.references | Tarón Dunoyer, a. (11 de mayo de 2015). Tarón-Dunoyer, A. A., Guzmán-Carrillo, L. E., & Barros-Portnoy, I. Obtenido de Evaluación de la Cassia fistula como coagulante natural en el tratamiento primario de aguas residuales. Orinoquia, 21(1), 73-78.: https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/396/1002 | es_CO |
dc.relation.references | Tito, B. (18 de julio de 2021). Que es lixiviados de un relleno sanitario o vertederos. Obtenido de Página especializada en temas ambientales para el público en general: https://ingenieriaambiental.net/que-es-lixiviados/ | es_CO |
dc.relation.references | Tobar Herrera, J. M. (2008). Parámetros de construcción para un relleno sanitario. Obtenido de https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstream/handle/001/5772/Parametros%20de%20const ruccion%20para%20un%20relleno%20sanitario.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_CO |
dc.relation.references | Tzoupanos, & Zouboulis. (2008). COAGULATION-FLOCCULATION PROCESSES IN WATER/WASTEWATER TREATMENT: THE APPLICATION OF NEW GENERATION OF CHEMICAL REAGENTS. Obtenido de google academico: https://sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/TZOUPANOS%20and%20ZO UBOULIS%202008.%20Coagulation-flocculation%20processes.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Valencia, V. A. (2007). Evaluación del Tratamiento Fisicoquímico de Lixiviados Parcialmente Estabilizados Estudio de Caso: Vertedero de Navarro. Obtenido de In I Conferencia Latinoamericana de Saneamiento-LATINOSAN 2007.: https://www.researchgate.net/profile/Viviana-Valencia- 2/publication/331166139_Evaluacion_del_tratamiento_fisicoquimico_de_lixiviados_parc ialmente_estabilizados_Estudio_de_caso_Vertedero_de_Navarro/links/5c6a3b37a6fdcc4 04eb743b4/Evaluacion-del-tratamiento- | es_CO |
dc.relation.references | Zaitan, Z. C. (2021). Tratamiento de un lixiviado de un vertedero de la ciudad de Casablanca mediante un proceso de coagulación-floculación y adsorción utilizando un polvo de corteza de palma (PBP). Obtenido de Scientific African: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2468227621000259 | es_CO |
dc.relation.references | Zea, n. (noviembre de 2005). CARACTERIZACION DE LA ARCILLA PARA LA FABIRCASION DE LADRILLOS. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_2549_C.pdf | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Lopez_Narvaez_2021_TG.pdf | Lopez_Narvaez_2021_TG | 1,09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.